Una sugerencia:
recuerden lavar bien el casco del kayak cuando cambian de lago para no contaminarlo con el alga invasora DIDYMO.
Acá una cita de que se debe hacer:
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN
Cuando el pescador se traslada, dentro de la Patagonia, de una a otra cuenca, se recomiendan las siguientes medidas de seguridad:
1 RETIRAR restos de vegetación, barro, algas, sedimento y agua de los equipos y embarcaciones antes de abandonar lagos y ríos.
2 REMOJAR todo lo que estuvo en contacto con el agua, durante al menos un minuto, en un recipiente de agua con lavandina (200 ml) cada 10 litros de agua (un balde doméstico) o en agua caliente por encima de los 60ºC. Los equipos que absorban agua (chalecos salvavidas, botas de vadeo, waders) deben dejarse en remojo al menos 30 minutos para asegurar su limpieza.
3 SECAR, si la limpieza no es posible, dejar secar totalmente los equipos al sol y esperar 48 horas antes de usarlo nuevamente.
El lavado de los equipos de pesca (cañas, reels, líneas, señuelos, Waters) y todo lo que puede estar en contacto con el agua. Los botes a motor, tanto interna como externamente (muy especialmente la hélice), kayaks, canoas, botes individuales, etc. Examinar y lavar cuidadosamente los vehículos para eliminar los restos de vegetación que quedan adheridos al cruzar arroyos (especialmente las cubiertas y las partes que entran en contacto con el agua y el barro que salpican las ruedas).
La desinfección de los equipos debe realizarse evitando verter directamente las soluciones utilizadas a los ambientes acuáticos.
AYUDENOS A PROTEGER LOS AMBIENTES DESINFECTANDO TODO SUS EQUIPOS QUE PUEDEN INVOLUNTARIAMENTE DISPERSAR EL ALGA INVASORA.