cómo reacciona un kayak cuando le entra agua??. Mi experiencia en Arroyo Pareja. hoy entré a pescar, tengo uno de marca Shark de Rk plásticos. Me un llevé un susto grande. Fuí directamente a una boya, algunos dicen que hay como 1200 metros, y otros, 1500 entre la boya y la costa. En ese sector la profundidad es de 13m dicen algunos, y otros 20, no tube forma de medirlo todavía. El fin de semana anterior me sucedió que tuve que cortar el ancla porque garreaba y me movía la correntada con ancla y todo, cuando quise levantar el ancla, se hundía el kayak antes de poder levantarla, en estas condiciones, la corté, el ancla pesaba como 1,8 kg. Le comenté esto a un amigo que es marino, y me recomendó atar un cabo directamente a la boya, cosa que acabo de probar, con el siguiente resultado: amarré el kayak a un cáncamo y tiré la línea; en un momento, el kayak levantó la proa y se inclinó notablemente de popa, como si llevara mucho peso atrás y como si se inclinara de un lado. Cuando remaba avanzaba lento, me asusté mucho y pensé que me hundía, no confiaba en la embarcación lo suficiente como para salir a la costa. Volví a la boya y me quedé arriba de la boya hasta que me sacó prefectura con un guardacostas. El viento era poco, y era hacia la costa, en teoría me sacaba, lo que sí es fuerte en ese lugar es la correntada y me llevaría para adentro. Me sentí mal por haber hecho venir a un guardacostas y cuando subimos el kayak comprobé que tenía muy poca agua adentro, casi nada, ni un vaso. La verdad es que había entrado varias veces y nunca había reaccionado (el kayak) de esa manera, tenía que tomar una desición y no entendía mucho lo pasaba. Mi pregunta es ¿qué pasa cuando le entra agua? ¿como sé si le está entrando agua? ¿conocen a alguien que se le haya hundido uno alguna vez? ¿cuánto podría tardar en hundirse? ¿porque podría haber levantado la proa más de lo normal? y ¿porqué se pone como más lento o más pesado? ¿Que cosas son normales? Saludos, julio.