Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Consulta. Agua en el Kay.   Pag   < 1 2 RESPONDER

federi
01 Abr 2012   Gracias (0) (0)
hola chicos yo tengo el action y entraba un poco de agua lo inflaba por el tapon de goma y con agua y detergente miraba por donde perdia y era en loa punta y unos poros en el invornal despues fui al mar y con las caidas veia que entraba mas agua, cuando uno esta arriba del kay este va conprimido cuando uno se cae se expande dado vuelta y me entra agua por el tapon de desagote, los poros los arregle con tapitas gaseosas, el tapon calculo que le pondre un oring
Ir arriba
Charly13
03 Abr 2012   Gracias (0) (0)
Alguien conoce quien los repare en la ciudad de Cordoba ?

El mio le entran 2 litros por hora
Ir arriba
fmm600
06 Abr 2012   Gracias (0) (0)

charly consulta con yamel el esta en cordoba y puede conocer quien repara.

Muy bueno los cosejos ,para tener muy en cuenta. saludos

Ir arriba
Charly13
08 Abr 2012   Gracias (0) (0)
Gracias FMM600 , ya me lo repararon 
Ir arriba
fmm600
08 Abr 2012   Gracias (0) (0)
que buen charly que ya podes surcar aguas nuevamente, pasa la dire de los que te lo repararon para tener en cuenta para los que somos de cordoba. saludos
Ir arriba
eldani341
12 Abr 2012   Gracias (0) (0)
hola bernardo fijate cuando lo ponenas en el techo de sacar la tapa del tambucho es en el unico lugar que entra agua ,si no la sentirias adentro cuando lo llevas o lo sacudis ,suerte maestro.............
Ir arriba
eoboch
02 Jul 2012   Gracias (0) (0)
puede ser por algun poro que quedo el el rotomoldeado, por el tapon de proa o el tapon que esta dentro del tambucho de proa que tambien va roscado y viene de fabrica sellado con silicona tipo fastix, yo tambien de vez en cuando le saco mas o menos un litro.
Ir arriba
nicobre77
02 Jul 2012   Gracias (0) (0)

Buenas.

Estuve navegando un poco por la NET y vi algunos videos interesantes para tener a mano en caso de que tengamos una rotura en el Kayak y nos entre agua.
Aprovechando el título de éste post, me pareció oportuno compartirlos (son solo algunos que me parecieron bien entendibles), pero ojo que hay más, les dejo los links:

http://www.youtube.com/watch?v=TeSkj3s_zTI&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=D4PNFUylj58&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=SLI5APcjVRA&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=_muVBfAMRT0

 

Saludos a todos y buena pesca!!!!

Nicobre77

Ir arriba
el_eze
03 Jul 2012   Gracias (0) (0)

nautilus, hacele la prueba como lo explico pablok, me parece la mas rendidora a la hora de buscar una perdida, te lo digo yo como gasista jajaja un abrazo

Ir arriba
CIDCAMPEADOR
26 Jul 2012   Gracias (0) (0)
yo tengo un rocker one y no es normal que entre ni una gota, abrazo
Ir arriba
julioarmando
01 Sep 2012   Gracias (0) (0)
cómo reacciona un kayak cuando le entra agua??. Mi experiencia en Arroyo Pareja. hoy entré a pescar, tengo uno de marca Shark de Rk plásticos. Me un llevé un susto grande. Fuí directamente a una boya, algunos dicen que hay como 1200 metros, y otros, 1500 entre la boya y la costa. En ese sector la profundidad es de 13m dicen algunos, y otros 20, no tube forma de medirlo todavía. El fin de semana anterior me sucedió que tuve que cortar el ancla porque garreaba y me movía la correntada con ancla y todo, cuando quise levantar el ancla, se hundía el kayak antes de poder levantarla, en estas condiciones, la corté, el ancla pesaba como 1,8 kg. Le comenté esto a un amigo que es marino, y me recomendó atar un cabo directamente a la boya, cosa que acabo de probar, con el siguiente resultado:  amarré el kayak a un cáncamo y tiré la línea; en un momento, el kayak levantó la proa y se inclinó notablemente de popa, como si llevara mucho peso atrás y como si se inclinara de un lado. Cuando remaba avanzaba lento, me asusté mucho y pensé que me hundía, no confiaba en la embarcación lo suficiente como para salir a la costa. Volví a la boya y me quedé arriba de la boya hasta que me sacó prefectura con un guardacostas. El viento era poco, y era hacia la costa, en teoría me sacaba, lo que sí es fuerte en ese lugar es la correntada y me llevaría para adentro. Me sentí mal por haber hecho venir a un guardacostas y cuando subimos el kayak comprobé que tenía muy poca agua adentro, casi nada, ni un vaso. La verdad es que había entrado varias veces y nunca había reaccionado (el kayak) de esa manera, tenía que tomar una desición y no entendía mucho lo pasaba. Mi pregunta es ¿qué pasa cuando le entra agua? ¿como sé si le está entrando agua? ¿conocen a alguien que se le haya hundido uno alguna vez? ¿cuánto podría tardar en hundirse? ¿porque podría haber levantado la proa más de lo normal? y ¿porqué se pone como más lento o más pesado? ¿Que cosas son normales? Saludos, julio.
Ir arriba
Nautilus
01 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Julio, cuesta un poco entender tu relato por que contás varias cosas interesantes todas juntas.

Voy por partes,

El tema del fondeo. . Cuando contas que una oportunidad con el fondeo de 1 kilo 800 grs el kay igual se movia y   que en otra oportunidad el Kay parecía hundirse al intentar levantarlo(por lo que intuyo que en esa oportunidad se clavo firme -pues ese peso no debería darte problemas-) me pregunto que tipo de ancla tenes? y si es de la plegables q solemos usar los kayistas, si esta operando bien -abre y queda abierta-?

Cuando contás que de pronto el Kay se hundió en la proa, sin otros motivos, parece lógico pensar que le haya entrado agua. En mi caso, -ya solucionado con un o-ring en el tapón- el agua tardaba en salir y era facil advertir su presencia. Me pregunto si en tu caso, pues solo hablas de un vaso o dos, es posible que en el viaje de vuelta, el kay haya largado el agua que pudo haberle entrado.

Para descartar el tema, al responder a mi consulta la gente del foro dio mil ideas.
Yo empece con la inspección meticulosa para descartar fisuras grosas. Despues de eso pude meterlo en una pileta embadurnado con agua jabonosa -detergente- e "inflarlo" con un viejo nebulizador, me quede tranquilo por sumo bastante presion y no vi ni una burbuja.
La prox vez q sali al rio...con un nuevo oring en el tapon....cero lts.

Gcias a todos por las ideas y a vos Julio mucha suerte!

Ir arriba
leandroaschieri
01 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Julio si tenes un kayak con una via de agua, q entra constantemente, te vas a dar cuenta porq de un momento a otro te vas a caer, y al intentar subirte nuevamente no lo vas a conseguir, no queda con la estabilidad como lo conoces. Hundirse no se va a hundir, porq siempre aire le queda dentro.
Yo creo q lo q te paso a vos, fue q el ancla garreaba (por no tener ni peso ni largo de cabo suficiente), pero al momento de querer levantarla se clavo, sumado a q tu kayak no tiene un tamaño ni estabilidad adecuados para ese ambito, mas la fuerte correntada, en el momento q vos recogias el cabo el kayak parecia hundirse. La proa se "levantaba" como si estuviesen remolcandote por la fuerte correntada. Y por lo mismo notabas mas pesado el kayak. Se debe observar pronostico meteorologico, mareas, condiciones al momento de entrar, y de esta forma se evitan situaciones de riesgo innecesarias.
En la seccion de temas de interes tenes bastante material para ir aprendiendo.
Saludos
Pd. Decis Q:
En ese sector la profundidad es de 13m dicen algunos, y otros 20, no tube forma de medirlo todavía. El fin de semana anterior me sucedió que tuve que cortar el ancla porque garreaba y me movía la correntada con ancla y todo, cuando quise levantar el ancla, se hundía el kayak antes de poder levantarla, en estas condiciones, la corté, el ancla pesaba como 1,8 kg


Te cuento q para anclar coorectamente en esa profundidad necesitas un cabo de entre 45 y 60 metros. Dudo q lleves tanto cabo en el kayak, por eso garreabas.
Ir arriba
julioarmando
01 Sep 2012   Gracias (0) (0)
les comento algo, después de escribir, y cuando lavé el kayak para quitarle el agua salada, se me ocurrió verificar lo del agua (que parecía que se escuchaba cuando lo movíamos por un pequeño ruido como líquido adentro), y le saqué el tapón que tiene en proa para ver si salía el agua y escuché como un ruido de aire a presión, no sé si entró o salió aire, pero me parece que si hubiera tenido una pinchadura importante no hubiera hecho ésto (llamé al proveedor y me dijo que era normal que tubiera un poco de agua). En la oportunidad anterior en que corto el fondeo lo hago porque la tensión del cabo era tan fuerte que me apretaba mucho la mano y no me daba tiempo a recuperar la soga que me apretaba muy fuerte la mano (se tensaba muy rápido el cabo, y se cruzaba el kayak cuando hacía fuerza para recuperar la soga) y tampoco podía remar y recuperar el cabo a la vez, en esa oportunidad hasta remé en círculo alrededor del ancla, y cuando creía que podía recuperar, nuevamente me arrastraba la correntada.
 Nautilus, mi kayak parecía hundirse de popa, y mi ancla era una copia de las plegables, pero en fierro, yo la hice en mi taller, por eso eran cuatro puntas fijas.
Mi señora me comentó que eso suele pasar en el río con los remolinos. Ahí me hizo pensar que pudo haber sido un problema de correntada ya que en las dos ocasiones que tube problemas fué durante la subiente.
Personal de Prefectura me recomendó no acercarme a ese sector. Una de las cosas más importantes que me dijeron es que si hay correntada te lleva sí o sí, con o sin viento. Yo me que dé ahí porque había una lancha cerca, y la correntana y el viento eran opuestos, pero pensé mal, la correntada siempre gana al viento.
Siempre llevo 25 metros de soga.
Un amigo que tenía un kayak de fibra también me recomendó no acercarme en kayak por ahí.
Les comento que observé todos los pronósticos. Parece que esta ría es peligrosa por lo cambiante de las correntadas y hay que conocerla mucho. Me quedó el susto y tengo que volver a recuperar la confianza en mi embarcación. Y saber qué puedo y qué no puedo, no es sólo buen estado físico. Entré con viento en contra, dos personas que se enteraron que estaba complicado y andaban de a dos en un patagonian no pudieron llegar por el viento remando con dos palas.
Saludos, julio
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet