Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Consulta. Agua en el Kay.   Pag   1 2 > RESPONDER

Consulta. Agua en el Kay.

Por Nautilus 30 Mar 2012

Nautilus
30 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Despues de cada salida, cuando subo el k al portaequipaje, veo como empieza a largar agua, no mas de un litro....pero un litro al fin.
Lo revise mil veces pero no encuentro fisuras? Es normal?
Ir arriba
COLOSO
30 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Cosa rara, LAUTARO que es mi hijo tiene una K1 de PATAJEEP y lo usamos a full sin que entrara una gota de agua, OJO, no lo volcamos ni nada por el estilo, por ahora, pero entiendo que no debería aunque para Kayaks con mas espacios para guardado y que de los mismos se puede acceder al corazón del kayak, que entre un litro es normal si lo volcas y lo exigís. Aún así el mío RTM TEMPO ANGLER, sin volcarlo no entra agua. Abrazo y suerte.
Ir arriba
PabloK
31 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Nautilus, al menos en mi caso no sería normal y creo que en otros tampoco. Tal vez sea una filtracion muy pero muy pequeña. Para descartar esto te digo como yo de vez en cuando controlo que no haya filtraciones y si las hay detectar donde es. En el tapon de desagote le pongo un corcho o tapon de goma mejor atravesado con un pico de inflar pelotas y por ahi con un inflador de esos de autos que se enchufan al encendedor le doy aire ( puede ser tambien con un inflador de bicicletas ) ojo si lo haces con un compresor de no pasarte de rosca con la cantidad de aire, con un poco es suficiente. Despues con una esponja empapada con agua y detergente se la voy pasando al kay para ver si hace burbujas en algun lado por perdida de aire en algun orificio. Si es así no te preocupes se soluciona facilmente. Sino es así, ya lo descartas y tenes que empezar a buscar por otro lado. Espero te sirva. Comentanos sobre el tema.
Un abrazo.
Ir arriba
juanchus
31 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Nautilus es normal y al mismo tiempo no, a muchos kayaks les entra agua aunque se supone que no deberia, depende mucho de la cantidad, si es poca no incide en la estabilidad y navegacion, si es mucha si incide y es peligroso, antes de hundirte te va  a tirar mil veces del kayak por el movimiento y "empuje" del agua adentro.
Ahora bien, un litro es algo de agua pero no demasiado, si es el resultado de 3 o 4 horas de pesca en principio no seria peligroso, lo mas seguro es que sea algun poro en el material, igual habria que encontrarlo y en lo posible reparalo, hasta donde lei en estos casos la fabrica los repara o cambia...

pablok maestro! no si la idea habia posteado alguien antes pero o no la lei o no la entendi :)
yo lo que hice para ver por donde entraba agua fue llenarlo de agua y darlo vuelta, un dolor de hue... ya que estaba solo y pesa muchisimo, tu forma de probar es mil veces mejor, ya la voy a implementar...

saludos!
Ir arriba
PabloK
31 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Juanchus, en realidad la idea fue resultado de un cagazo que me pegue un día, al igual que Nautilus una vez que me había olvidado de ajustar bien el tapón de desagote cuando lo voy a cargar siento que tenía agua dentro, imaginate que no me podía quedar con la duda y entonces se me prendió la lamparita imitando a los gasistas. Ahora y desde entonces primero ajusto bien antes de cada salida el tapón ja ja y además cada tanto le hago esa prueba por las dudas para evitar sorpresas y solucionarlo con tiempo. En mi caso no le he realizado ninguna perforación al kay ( ese día era el tapón o una filtración) pero me parece piola para los que sí lo hicieron para verificar si el trabajo de ponerles posacañas, etc. quedo bien estanco. Lo podriamos bautizar como LA PRUEBA DEL GASISTA ja ja ja ya que ellos hacen lo mismo para verificar si hay perdidas de gas en los caños recien instalados.
Nautilus mantenenos al tanto.
Un abrazo para todos.
Ir arriba
juancarlos
31 Mar 2012   Gracias (0) (0)

Fijate que de la tapa de banbucho de proa es hueca a mi me entraba en esa tapa de ahi me goteava.

y no del kay,,,repito de la tapa.....

Ir arriba
DariX
31 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Una pregunta clave sería... lo llevas con un carrito?? que tipo de carrito?

Abrazo!
Ir arriba
Igoun_Aiush
31 Mar 2012   Gracias (0) (0)
La verdad quedé perplejo al leer el método de pablok, no se me hubiera ocurrido aunque viviera siete vidas jejeje, lo voy a tener muy en cuenta para cuando me pase algo parecido. No pienso perforar el kay, voy a ver como le sujeto las cosas.
Y en el caso que se encuentre algún mini-agujero con ése método... cómo lo reparan o parchan ustedes? pregunto porque en mi ciudad soy el primero que tiene este tipo de kayak y no llegan a cinco je, además el representante mas cercano me queda a 300 km. y no son como allá que con la competencia que hay siempre te solucionan algo.
Espero que soluciones la pérdida nautilus.
Saludos para todos.
Gustavo.
Ir arriba
leandroaschieri
31 Mar 2012   Gracias (0) (0)
A mi me pasa q cuando lo uso, con el tapon de desagote bien cerrado obviamente, al llegar a casa lo saco y me tira una cantidad de aire expandido increible, creo q por temperatura, y eso q tengo perforaciones para posacañas y agujeros varios. Con esto descarto cualquier sospecha, mas alla de q no le entra agua. Saludos
Ir arriba
Nautilus
31 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Gcias a todos por opinar y aconsejar!!

Descarto que sea agua acumulada en la tapa.
Se que usar carrito pasante arruina los imbornales y es lo primero que revise, pero al examen ocular no se revelan daños.
Hoy "infle" con éxito el k usando un viejo nebulizador(habían buena presión interior) -me sentia de met buster-y probé con espuma y nada incluso lo metí en una pileta y lo fui sumergiendo por partes cual gomero y nada.....

Por eso pregunto los tapones de desagote, tiene algún tipo de goma, o-ring o algo parecido (el mio no) y es la ultima hipótesis que barajo...si no es esto me bancaré mi litro de agua!

Ir arriba
Nautilus
31 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Gcias a todos por opinar y aconsejar!!

Descarto que sea agua acumulada en la tapa.
Se que usar carrito pasante arruina los imbornales y es lo primero que revise, pero al examen ocular no se revelan daños.
Hoy "infle" con éxito el k usando un viejo nebulizador(habían buena presión interior) -me sentia de met buster-y probé con espuma y nada incluso lo metí en una pileta y lo fui sumergiendo por partes cual gomero y nada.....

Por eso pregunto los tapones de desagote, tiene algún tipo de goma, o-ring o algo parecido (el mio no) y es la ultima hipótesis que barajo...si no es esto me bancaré mi litro de agua!

Ir arriba
mamale
31 Mar 2012   Gracias (0) (0)
volviendo al tema de pablok. ponelo como le ponen los gasistas. a la rosca pasale un par de vueltas de cinta de teflon.
Ir arriba
PabloK
01 Abr 2012   Gracias (0) (0)
Nautilus, en el caso del honu y creo que debe ser en todos, el tapon viene con una arandela de goma que sirve para que asiente bien el tapon y lo haga estanco. Si por lo que decis el tuyo no la tiene ( tal vez por error se la olvidaron en la fabrica ) y luego de probar injectandole aire no detectas una perdida ese debe ser el motivo. Ojala así sea, ya que se soluciona facilmente, le pones una arandela de goma y listo. Seguramente te pasa lo mismo que me paso a mí cuando deje el tapon flojo, la arandela no asento bien y chupo el agua de ahí. Porque entra si el tapon esta arriba y no esta en contacto directo con el agua ? lo que sucede es que al estar nosotros encima del kay ejerciendo peso y en mivimiento y al tener un lugar donde salir y entrar el aire (en este caso el tapon sin arandela de goma)cuando comprimimos el kay por el peso sale aire y cuando por un movimiento (por ej una ola que nos levanta ) lo descomprime chupa aire y/o el agua que este alrededor del tapon en la misma proporción que salió, acumulando de a muy poco pequeñas cantidades de agua dentro del kay. Creo que por eso es que es poca el agua que te entra, y creo que esto debe suceder mas cuando estas barrenando o entrando y saliendo entre las olas ya que el tapon es bañado mas seguido por agua. Me juego 100% que ese es el motivo, asi que a no preocuparse, a ponerle la arandela de goma y si querés teflon como dice Mamale para mayor tranquilidad y a seguir disfrutando de esta pasión.
Mamale, recibí tu MP, en un rato te contesto, estoy medio a las carreras.
Un abrazo grande para todos.

    
Ir arriba
fercho78
01 Abr 2012   Gracias (0) (0)
Pablok cada dia te admiro mas, maestro!! La de dedicacion que le pones a tus bricos, la disposicion a las consultas que te hacen y el esmero en tus explicaciones, hacen que cada dia seas un referente maximo de consulta en este foro y actividad. Gracias por el aporte que enriquece tanto este lugar de reunion.Gran abrazo. Fernando.
Ir arriba
PabloK
01 Abr 2012   Gracias (0) (0)
Fercho, gracias por tus palabras y permitime hacerlas extensivas a cada uno de los participantes de este foro que en mas o en menos aportan lo suyo para hacerlo en mí opinón el mejor de pesca en kayak en la argentina y hasta de habla hispana que he consultado ( me cuesta un poco el ingles Ja ) Sigamos así para seguir creciendo. Esta muy bueno compartir experiencias y esta pasión con gente de tantas localidades tan distantes ( Madryn, Deseado, Concordia, Cordoba, Mendoza, Bahía Blanca, Mardel, Oriente, etc etc etc etc )
Un gran abrazo Fercho y a cada uno de los foristas.
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet