Para los que no conocen Reta (mi playa preferida), es como la describe
FERCHO78
. En Reta la dirección de la linea costera es de Este a Oeste, el viento Norte viene de tierra (que predomina en verano) y el Sur del mar. El sol sale del mar de la izquierda y se pone en el mar a la derecha. El agua tiene más temperatura, porque cerca de la bahía se retiene la corriente cálida del Brasil (por eso tienen prolíficos criaderos de enormes, preciosas y coloridas aguas vivas). La costa es más inclinada y hay canales profundos y ollas bien conocidas por los lugareños. Aún conserva los medanos costeros de contención y arenas vivas que se mueven con los vientos. Todo esto genera un ambiente más cálido y protegido, a menos que el viento fuerte venga del sur y entonces castiga de frente y el mar se pone muy bravo y frío, sin reparo alguno. A esto se suma que
el clima de se ha corrido un mes por lo menos; o sea que el enero de ahora, es como el diciembre de antes, y marzo de ahora como el febrero de antes. Por eso seguimos pescando muy bien en kayak en mayo, como si fuera el abril de antes.
El que más conoce ese sector de la costa donde entrás con el kayak, es ese guardavidas que pone la bandera. Cuando dice con
la bandera roja que no te metas, es porque el mar está roto, con muy fuerte deriva y fondo de arena fofo, suelto, que impide que te afirmes aún haciendo pie. Si él dice que no puede hacerse responsable de salvar al imprudente que se meta 100 metros, mucho menos podrá rescatarte si estas con el kayak a 400 o 600 metros, a mar abierto. Además, con mar roto, revuelto, con fuertes correntadas, con rompientes grandes en tubo que explotan ruidosamente cuando caen, casi todos los peces costeros huyen hasta los 3000 metros. Si ese guardavidas dice con
la bandera roja y negra que hay peligro, es porque en esas condiciones hay una deriva arrastrante, succiones muy fuertes sobre todo en bajante, y que también se hace difícil el rescate, más si el que pide auxilio se alejo de la playa.
Si el mar está planchado, jamás vas a ver una bandera roja, o negra y roja. Pero si está planchado, y ese guardavidas pone bandera amarilla y negra, es porque en ese sector no está tan bueno como parece, porque alguna violenta sudestada rompió el banco, lo eliminó, por tanto la costa cae a pique y hay fuertes correntadas y succiones hacia mar adentro. Aprendemos mucho del estado del mar, los vientos y los accidentes de esa costa, cuando le preguntamos a ese guardavidas del sector que vamos a entrar con el kayak, aunque generalmente, habla tipo Tarzán y está como enojado. Yo casi todo lo que sé sobre estos temas, lo aprendí de guardavidas y de la exploración que hacía del sector para comprobar lo que me marcaban. Prefiero entrar al mar en un balneario donde el guardavidas tiene kayak o sabe como usarlo. Siempre nos guiará mejor que uno que sólo entra a nado.
Estas tres últimas noches con el agua revuelta, marrón,
el pejerrey andaba a fondo en la primer canaleta y la mayoría pasaba donde se levanta la orillera, que es justo donde está el beril o escalón. Han ido aumentando la cantidad de pejerreyes chicos y medianos y cada vez más grandes que llegaban a un kilo y medio. Los grandes son escardones y panzones. Sacaban más con mediomundo, pero también los piques con caña y a fondo eran continuos.
Pareciera que estamos en la primer semana de enero de antes. También hay mucho camarón y chiquitaje de variada que pica a fondo junto con el pejerrey. De pesca en kayak no tengo noticias porque estamos todos trabajando a full.