QUÉ TE PARECE ESTE TIPO DE TEST, sacado de la página de www.apeská.wordpress.com?
Sí, ya sé, soy lacayo de Ocean, pero muy lindo bote y muy buen testeo y fotos. He visto varios en esta página, y si tienen que decir algo que no les gusta del bote, te lo mandan.
Juan Manuel
Con la incorporación de la “pequeña” Prowler Trident 11, el fabricante Ocean Kayak completa su exitosa saga, con un kayak de ajustadas dimensiones y que acompaña a sus “hermanas” en el escalón inferior. Con unas dimensiones muy compactas 3.50 mts de eslora y una manga de 0.77 mts arroja un peso en la báscula de 24.5 kilos, que ofrece al conjunto una manejabilidad excepcional.
A simple vista nos encontramos ante una Prowler ya que sus rasgos básicos permanecen intactos. Gran tambucho a proa, bañera despejada, zona de carga dividida. Detalles.
La proa, como el resto de la saga, nos trasmite confianza. Bien alzada y con la amura ancha ofrece una buena remontada de la ola cuando la mar se nos muestra alegre, evitando clavar la proa en la ola incluso con la batería a bordo.
Otro detalle curioso lo encontramos en el propio asa de proa, ya que dispone de un sistema retráctil evitando molestos ruidos o golpes durante el transporte del kayak. También mejora el tacto a la hora de levantar el kayak.
Curiosidades: el asa esta fabricado por otra marca, Necky???… Otro detalle a tener en cuenta es el “cariño” que emplean a la hora de montar los accesorios, el detalle, tornilleria inox, arandela y junta de goma, ejemplo; montaje de la bolsa de la bat.
Generoso tambucho en proa, aquí si encontramos diferencias en las dimensiones con las “hermanas” mayores, pero sin perder espacio de carga o estiba. Perfectamente ajustado queda la tapa del tambucho, la boca esta elevada y protegida sobre la cubierta. La entrada de agua es nula.
Una vez que retiramos la tapa, encontramos colgando del triángulo de proa con cuatro cinchas una bolsa acolchada destinada a albergar la batería de servicio, así de simple y así de sencillo.
La bolsa dispone de una cremallera de naylon y de un agujero para pasar los cables de alimentación, también es un magnifico lugar donde emplazar el fusible con el que proteger la electrónica.
En este otro plano, interior de proa, nos llama la atención el aspecto que presenta el acabado interior de la tornilleria exterior, esas “gotas” de plastico alojan en su interior las piezas metalicas, bronce, donde enrosca la tornilleria de los accesorios y soportes del exterior. De esta forma, a la hora de inyectar el plastico caliente en el molde, quedan integradas en el propio casco del kayak.
Otro plano de la sentina, a popa. Buen diámetro de los vaciables. Otro buen detalle que podemos observar desde este plano, es la posición elevada del asiento, de manera que nos “sentamos” 4 cm por encima del resto de la bañera.
Pasamos a la bañera, donde es quizás se concentran las mejoras mas significativas que son la ausencia de “escalones” para el apoyo de los pies, ahora esa parte es lisa y recta. En su lugar encontramos unos cómodos y ajustables “pedales” montados sobre un carril de plástico perfectamente embutido en el lateral de la bañera.
La segunda de las mejoras que podran disfrutar los “anglers” que se decanten por ella, es el tambucho central, el cual nos permite entre otras opciones, sacar y guardar las cañas en el interior del kayak facilitando todo el proceso. Por fin el bichero guardado… fondeo y todas esas “cositas” que nos acompañan en nuestras salidas.
El acceso es facil y simple, solo dos cinchas mantienen la tapa en su sitio, con un ajuste perfecto.
Una vez retirada la tapadera encontramos una bandeja deslizante muy util para albergar señuelos y alguna “herramienta”.
La zona de bañera destinada al asiento se encuentra sobre-elevada del resto de la bañera, el asiento se suministra con el kayak siendo este modelo mas alto y confortable que el empleado en su antecesora la P13. Como es norma en este modelo, el asiento dispone de dos auto-vaciados.
La zona de carga esta dividida en dos espacios, una para alojar la “caja naranja” y el otro espacio para albergar un bidón estanco, en la zona de carga encontramos numerosos puentes para asegurar accesorios, vivero, etc.
Disponemos de suficiente espacio para guardar todo lo necesario y al mismo tiempo disponer de un entorno y configuración despejada y mas favorable para poder practicar la pesca en kayak de una forma mas cómoda y segura.
Configuración con vivero.
Zona para bidón estanco.
En resumidas cuentas nos encontramos con un kayak muy compacto y ergonómico, con unos materiales de primera y un montaje de los accesorios muy curiosos. A falta de las pruebas de mar, concluimos con el grato sabor que nos ha dejado este primer contacto con la pequeña Prowler.
Equipo Apeská, Febrero 2009.
Y, dedicado a Marito y Tango, les mando este test de la misma página www.apeská.wordpress.com
Juan Manuel
X-13 ha sido la denominación que el fabricante Malibu Kayaks ha elegido para designar su ultimo kayak de pesca. Con una eslora de 4.16cm y una manga de 76cm, se presenta la estilizada y rápida X-13
Malibu Kayaks ha “diseñado” un kayak que nos recuerda mucho a la Prowler 13 de Ocean Kayak, tanto en su obra viva, como su obra muerta.
El diseño de la carena nos recuerda mucho a su antecesora P13, con la salvedad de una proa más acentuada y con un codaste más ancho. La proa es mas baja y afilada, pero con un diseño que embarca muy poca agua al navegar con oleaje.
La calidad de los accesorios es la habitual de la marca, buena, pero el grosor del material plastico que conforma su cubierta, es extremadamente fino (tambucho de proa, bañera, zona de carga posterior) y muy factible de ceder con el paso del tiempo o bajo un uso intensivo.
Bajo el tambucho de proa se esconde un arma de doble filo, se trata de un hueco en el doble casco que nos confiere la posibilidad de utilizarlo como vivero, sin necesidad de tener que instalar una bomba eléctrica. El tambucho dispone de su propio autovaciado que es por donde entra y sale el agua, manteniendo la temperatura del agua y los niveles de oxigeno en unos valores aceptables para mantener “el vivo” durante toda la jornada de pesca.
Calculamos que navegando mantiene entre 4-6 litros de agua, lo que le hace volverse mas lenta y proporciona un paso mas torpe por la ola, no estaría de mas, que el fabricante en la próxima versión incorpore un tapón para mantenerlo seco. Sin este tapón no podemos guardar objetos, de hacerlo ha de ser en bote o bolsa estanca.
El tamucho de proa se afianza a la cubierta con un cómodo y practico elástico, los cañeros de proa quedan algo alejados de la posición del pescador. El ángulo de apertura de los cañeros nos deja pescar fondeado con las lineas bien separadas.
En la zona de los pies tenemos dos autovaciables para evacuar el agua que pueda embarcar navegando con oleaje, esta zona permanece siempre mojada y con algo de agua, la linea de flotación con una persona y el equipamiento para pescar, se sitúa por encima de la bañera en la zona de los pies.
Los apoyos para los pies son regulables gracias a los carriles y su regulación resulta muy fácil desde el puesto del pescador. La parte central de la bañera alberga el “gran” tambucho, al cual se accede a través de una tapa con cuatro ajustes rápidos en la esquinas. El tambucho dispone de una cesta donde podremos tener controlados los principales enseres o víveres. Dicho acceso a compartimento central es uno de los puntos que tendría que revisar el fabricante, puesto que la unidad que hemos probado, embarcaba mucha agua por el pobre ajuste que ofrece la junta del tambucho, y después de una mañana de pesca entraron algo mas de 10 litros de agua… importante y revisión obligatoria todos los remaches con los que el fabricante ha fijado todos los accesorios.
A la altura de los asas laterales,se disponen de eficaces sujeta-pala. También se equipa con los carriles para el accesorio estrella el x-wing.
El asiento es otra de sus mejores bazas, muy cómodo y alto en la espalda, dispone de una estructura metálica en su parte superior, lo que le confiere una rigidez extra que junto a unos buenos acolchados hacen que el conjunto sea extraordinario. Se suministra con dos botellas, para mantenerse bien hidratado, y las posibilidades de regulación y ajustes del sillón nos ofrecen una buena y cómoda posición tanto para remar como para pescar.
Tras el asiento encontramos la zona de “carga”que esta preparada para alojar una buena caja de pesca, con cañeros adicionales, hasta 6 cañas podremos albergar junto a la caja. El material plástico en la zona de carga es muy delgado, así que tendremos que extremar el trato que le daremos a la zona de carga. Con una medidas muy generosas podremos albergar caja y bidón estanco, todo un lujo.
Justo delante de los cañeros, encontramos dos cabos-guías que nos ayudaran a mantener las cañas sujetas al kayak sin tener que tener mucho cabo suelto.
La popa del kayak esta preparada para recibir el equipo de timón, para ello tendremos que calar el tambucho de 6 pulgadas que trae en relieve, así como la salida de los reenvíos del timón. Un detalle a agradecer, sería el retrasar el asa de popa unos centímetros a popa, para facilitar el transporte del kayak.
El resumen de la toma de contacto, ha sido muy positiva, ya que se trata de un kayak muy rápido y muy muy estable, quizás, en ese exceso de estabilidad reside su punto flaco. Para conseguir un centro de gravedad tan bajo han sacrificado la linea de flotación en exceso, de manera que navegando con oleaje de costado embarca agua, y ese agua no termina de salir en la zona de carga y en los pies.
Desde aquí queremos agradecer a amigo Galadit y a su X-13 el haber colaborado de forma activa en esta edición.
Equipo Apeská, Agosto 2008
Escrito en Material
Etiquetas: kayak, malibu kayaks, x 13
Gracias JM, se me pianta un lagrimon..........
Saludos Luis..........
Pd: mentira, ya lo habia leido hace tiempo en Peskama............