Gracias Martín por los datos que brindas.
Para mí es muy importante que las chaquetas vengan con doble faldón, como las Freeky y las Nitces.
Y para jugar en las rompientes en invierno uso capuchas de neoprene y de dryskin.
Saludos,
Adalberto
Hola ERRANTE,
Si, el doble faldon es fundamental para evitar el ingreso desde la cintura, y las capuchas FUNDAMENTALES si andamos mucho cabeza abajo jaja :))
saludoss
Martín: cabeza arriba, cabeza abajo, cabeza arriba... así me pasa en las rompientes. Estoy tratando de entrar y salir "elegantemente" en el mar con el travesía, y el frío pone límites. Paso a paso.
Así que tenés un SDK 400? Todavía conservo el que fue mi primer kayak allá por 1984... y el año pasado lo llevé a SDK para retocarlo y hacerlo volver al agua (en breve espero).
Saludos,
Adalberto
Adalberto, quedate tranquilo que cuando hay rompiente es imposible no mojarse, aunque no te des vuelta te empapas igual. Con kayaks largos como un travesia, lo mejor es nunca dejar de remar cuando se encara la rompiente, la remada pareja y potente nos da excelente apoyo y estabilidad; si la dudas y frenas la remada las posibilidades de tumbarse crecen considerablemente. En invierno hay que tener muy en cuenta esto.
Tengo un sdk 400 desde hace 10 años y no pienso largarlo, con estos kayaks se originó el kayaksurf en la argentina y sigue siendo un clasico de las regatas de mar en Gesell y Mar del Plata. Cada tanto largo el cortito y lo meto al mar.
te dejo un link a una nota que escribí sobre el sdk 400 hace unos años: http://kayakmdq.blogspot.com/2006/03/un-clsico-en-nuestras-aguas.html
saludos