"Me hirve la cabeza!"
Menos mal que tengo la excusa de que por administrar no me queda tiempo para responder los posteos! sino para este debería retomar alguno libritos... :)
Muy interesante hilo, y Nemo... desde el día que te consulté hasta hoy, no tuve oportunidad de avanzar con el doc pero ya llegará el momento ... de paso clarifico aspectos usando este hilo...
Saludos!
Nemo escribio:
Alejandro:
El verde claro sobre blanco no se ve un pomo....!
Cuando hice el planteo de la pregunta,de verdad no sabia la respuesta.
Luego averigue un poco y coincido totalmente con tu formula
De Patron a Patron, lo hice para saber que estas ok para ver las luces de los canales y boyas cardinales jajaja.
Me alegro que te haya servido
Abrazo
Alejandro
hago otra pregunta por que esto se puso mas que bueno !!! antes ¿la presion hidrostatica? es decir que la fuerza que recibe el kayak para que se mantenga a flote ¿quien cor no la hace ale? dependera del volumen... ¿o de la superficie total que abarque sobre el agua? naaaa, muy complicadooo... lo digiero y despues veo...
me surge otra inquietud... supongamos que tengo un kay largo y peso muy poco... si le agrego unos ... 30 litros de agua, x ejemplo (30 kilos) ¿sera mas estable porque le estoy bajando su centro de "carena" ? o es solo teorico? me pasa que barrenando la ola "me saca" del kay, me barre, ¿incidira a favor si le agrego agua al kay?... como hacen los buques... ¿influye mucho el efecto de movimiento del agua dentro del kay?... ¿o sera solo más practica?
¿cual es la formula para calcular cuanta agua MAXIMA puede tener un kayak rotomoldeado "dentro" sin hundirse? ¿seria calcular el peso del kayak mas la persona mas bartulos? esto nos daria el liquido desalojado? ¿seria esta cantidad pasada a litros lo que me da la cantidad? no me peguen,auch.
Hola gente volví! Esto de no tener internet en casa me aleja de la vida del foro.
Me perdí de bastante por lo que puedo leer pero me prendo de esto ultimo de lauro. El problema de agregar agua dentro del kay para ganar estabilidad no siempre se va a transferir en ganancia. Por un lado ganamos peso y podría acercarse al ideal, pero por otro lado estaríamos perdiendo estabilidad por tener superficies libres dentro delo Kay.
Y que es esto? jejeje habría que verlo en el caso especifico de una embarcación con las dimensiones del kay pero estoy seguro que en determinado punto de carga seria muy perjudicial.
Las superficies libres de líquidos son una de las principales cuestiones a tener en cuenta a la hora de estudiar estabilidad sobre todo en la estabilidad inicial. Estas, producen una reducción en la altura del metacentro transversal de los buques provocando, por ende una reducción en la estabilidad. Y ahí si que nos vamos por la borda no? jejejej esto es un poco mas difícil pero no imposible de entender. Al que quiera a sus órdenes. jejeje
tiro un centro quien cabecea?jajaj
abrazo che.
P/D: que grande el poeta del foro, eh?. muy bueno!!