Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Arquimedes...el implacable.   Pag   1 2 3 > RESPONDER

Arquimedes...el implacable.

Por nemo 11 Feb 2011

nemo
11 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Muchachos:
Ante consultas al respecto y dudas recurrentes a lo largo del tiempo,
quisiera hacer este comentario.
La sumatoria de los pesos del kayak+el palista+el fondeo+los equipos de pesca+los elementos de segurida+las vituallas..constituyen lo que se llama "desplazamiento".
Y es igual al peso del volumen de agua desalojado por el conjunto.
Por lo tanto cuando un kayak navega debe desalojar,desplazar,cambiar de lugar esa masa de agua.
Hacerlo implica friccionar contra ella y formarle olas,a lo que se opone la fuerza de gravedad,para lograrlo hay que aplicar una fuerza,y proviene de nuestra musculatura (o velas o motores).
Se entiende asi que kayaks de distinto desplazamiento tendran entonces distinto comportamiento en cuanto a navegabilidad en diversas situaciones a saber:
Velocidad,corriente,viento,facilidad de maniobra inercia,estabilidad,performance....
Un kayak ultraliviano es bueno para algunas cosas,malo para otras.
Un kayak pesado es bueno para algunas cosas,malo para otras.
Pretender todas las ventajas y ninguna de las pegas,es la utopia que los fabricantes nos quieren vender,conozco foristas con 4 o 5 kayaks,no porque sean coleccionistas o les sobre la plata,sino porque asi cubren distintas necesidades.
Saludos.
Ir arriba
virra
11 Feb 2011   Gracias (0) (0)
muy buenooo!!!! grosoooo!!!!
Ir arriba
eduardo
11 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Nemo,

entre los numerosos inventos de Arquímedes es destacable el tornillo de Arquimedes, o tornillo sin fin, en una libre asociacion de ideas, ¿será por este motivo que este tema no tiene fin?...je (chiste..)

eduardo 
Ir arriba
lauro
13 Feb 2011   Gracias (0) (0)

bien nemo ,a ver.... a lo que te referis es al nivel que se ve cambia en el kay si esta solo en el agua y si estas arriba con todo el equipo ? esa diferencia de nivel marca que el kay al tomar mas profundidad sera más la fuerza de "empuje para moverlo"?

ejemplo....  sumatori de todo... mmh 100 kilos.... esto seria "el dezplazamiento" ?

esto es igual al peso del  "volumen"  de agua desalojado por el "desplazamiento"? (¿esto seria "todo el lugar que abarca el kayak dentro del agua?)  ¿cuanta agua desaloja un kayak que en conjunto pesa 100 kilos? ¿segun el kayak? ¿com saco la cuenta del peso? ¿mido cuanto se hunde sin carga y cuanto con carga' ¿a esto le sumo el peso del kay? noooo, no creo... que complicado algo tan simple....

solucionado el tema" desplazamiento"  supongamos que un kay corto tiene menos volumen que un kay largo... por ende menos "roce" en el agua... ¿porque da la impresion de que un kayak corto navega mas lento que un kayak largo ? (caso bravo delta por ejemplo porque son los que tengo) ¿es asi realmente?

 nemo querido, pperdona mi torpeza, entre una de mis cosa a realizar es un kayak tallado en madera ( un tronco) y quiero ver que forma me conviene mas darle.... me gustaria hacerle algo tipo sit on top pero lleno, me encuentro con que esto va a pesar bastante.... ¿flotara igual?una ves en el lago nahuel huapi me largue a remar un rato en una especie de canoa de un troco semi ahuecado que estaba alli y con un palo me dezplazaba, el tema es si la madera permanece un tiempo en el agua comieza a pesar mas y se hunde, como me paso en la chiquita, una ves lleve un troco grande pero cuando me subia se hundia ,no soportaba mi peso, esto me hace pensar que para que flote hay que darle ms volumen.... mas largo.... habria que ver que madera pesa menos y que se le puede hacer para protegerla de la humedad... locuras mias.... pero quiero empezar por elegir un buen diseño.... ¡vos que opinas aparte de que estoy loco? un abrazo nemo querido

Ir arriba
nemo
13 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Uyy Lauro,son varias cuestiones.......
Si un kayak vacio pesa 30 kg.
Si el palista pesa 80..
Si el equipo pesa 30 kg..
Significa que puestos en el agua desalojaran 140 litros.
Toda esa agua hay que moverla,desplazarla,elevarla en parte (ola) y eso da trabajo,tanto mas trabajo cuando mas agua sea o mas rapido querramos moverla.

No necesariamente un kay corto tiene menos desplazamiento que uno largo,lo que importa es el "peso total"= "desplazamiento"
La sensacion que un kayak largo se mueve con mas facilidad que uno corto es real,pero a partir de cierta velocidad.
La cuestion esta relacionada con el largo(y fineza) de la figura que toma contacto con el agua,cuanto mas fino y largo,mejor....
El concepto de "roce" es otra cosa...lo dejamos ahi!

Lo del kayak de madera ahuecada no tiene ningun sentido en el siglo XXI al menos que quieras hacer una experiencia cientifico/antropologica..JaJa!
Hoy en dia existen unos indios en Panama que aun los construyen,la palabra en ingles para designarlos es "dugout" o "carved canoes".
Se necesita un tronco de madera liviana,mucha habilidad para tallarlo,y el resultado sera algo extremadamente pesado y poco duradero...
Los indios Kunas tienen el arbol disponible,la necesidad,el arte,el tiempo.
Vos no.
Disculpame la sinceridad.
Con afecto,Alberto.
Ir arriba
pela_ska
05 Mar 2011   Gracias (0) (0)
hola che. no es algo muy complicado una vez que se entiende.
cuantos mas kilos lo que cambia es el calado y por lo tanto el volumen de
carena. si yo tiro un kayak de 100 kilos al agua. se va a hundir hasta que el
empuje (fuerza que se opone al desplazamiento) sea igual al dezplazamiento. es
decir empuje= desplazamiento. si toman al kayak como un bloque supongamos de
material uniforme (peso especifico igual en todo punto) a efectos de
simplificar, se podra determinar el calado de ese bloque.
el empuje depende del volumen de carena del bloque(Volumen sumergido del bloque)
esta es la CANTIDAD DESALOJADA. en cambio el desplazamiento depende del volumen
total del bloque.

me doy cuenta que los estoy aburriendo jeje, si quieren o tienen alguna duda
luego sigo.
abrazo
Ir arriba
pela_ska
05 Mar 2011   Gracias (0) (0)
con respecto a la resistencia de kay largo y corto tiene mucha importancia a
igual material de construcción, las formas de los mismos.
podriamos tomar por ejemplo el caso del delta y el bravo.
son kayak semejantes en las lineas, pero con una diferencia importante de
eslora. el delta es mas rápido que el bravo. sin herir sentimientos, eh? jeje
en el caso del delta la resistencia al avance se ve reducida por su eslora. para
el porque nos tenemos que meter mas en el estudio de las cosas. pero
simplificando la resistencia al avance se puede dividir en 2 partes importantes
una resistencia friccional (que mide la interacion entre el casco y el agua que
es una resistencia de origen viscoso) y una resistencia llamada residual que es
la resistencia por formación de olas y otras cosas. esto sin considerar al
viento sobre el kayak y el palista. ambas resistencias son funciones de, entre
otros factores, de la eslora.
no es para aclarar mucho pero si para mostrar que como dijo nemo al principio
del hilo, todo tiene una razón lógica.
A, con esto no quiero decir que si hago un delta de 20 mts va a ir mas rapido,
la influencia de la eslora es un factor que cambia favorablemente dentro de
cierto margen, el balance beneficio-costo es perjudicial luego de cierta
medida(lease costo no solo monetario, sino también de propulsión y otras yerbas.
esto es solo a titulo informativo, es mucho mas largo que esto,piensen que desde
que se invento el primer barco comercial o militar que se están rompiendo los
cuernos con el tema de las resistencias y a mas de uno le deben haber cortado la
cabeza por poner un motor que no alcanzaba para llegar a la velocidad que se
queria, jejej.
abrazo
Ir arriba
pela_ska
05 Mar 2011   Gracias (0) (0)
cualquier cosa sigo pero no quiero aburrir
Ir arriba
eduardo
05 Mar 2011   Gracias (0) (0)
de ningun modo es aburrido,...podes seguir cuando quieras Taracha, al menos a mi me interesa leerte...

eduardo
Ir arriba
pela_ska
05 Mar 2011   Gracias (0) (0)
hola edu, ahora lo llamo a taracha asi sigue....jajajaja
abrazo
Ir arriba
nemo
05 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Pela:
hay un error en tu exposicion.
Decis:..en cambio el desplazamiento depende del volumen total del bloque..
La verdad es que el desplazamiento es el PESO del bloque.
Un carguero vacio tiene el mismo VOLUMEN que uno lleno.
Por otra parte,el volumen de la carena no representa por si solo el empuje
hacia arriba,el empuje es proporcional "al peso del volumen del liquido desalojado".
Un barco flota MAS en agua fria que en calida,en agua salada que en dulce..
Imaginalo flotando en mercurio y luego en alcohol!
En los barcos grandes pintan en la proa y en la linea de flotacion un grafo llamado "figura de Plimsoll",son marcas que indican la linea de flotacion,para
la carga ideal,en distintos tipos de agua.
Un litro de agua pesa exactamente un kilogramo si se trata de agua destilada,
a 4º celsius de temperatura y al nivel del mar.
Coincido totalmente en el resto,me alegra mucho saber que estas cosas le interesan a mas gente!
Cuestiones como coeficiente de rozamiento,superficie mojada,numero de Froude,
resistencia por formacion de ola son asuntos quizas muy ajenos a un foro
de kayakfishing...no se.
Si ademas de Pela-Ska,Eduardo y algun trasnochado se anota,la seguimos.
Saludos.
Ir arriba
pela_ska
05 Mar 2011   Gracias (0) (0)
hola nemo. en rigor de la verdad tenes razón, lo que pasa es que no me quise
esplayar demasiado. si al volumen total del kayak o bloque en este caso lo
multiplicas por el peso especifico(en el caso de un boque uniforme, no?) te da
el desplazamiento, de ahi que digo que el peso total del bloque (desp) depende
del volumen total. en el caso del volumen de carena lo multiplicas por el peso
especifico del liquido en que flota y eso te da el empuje. de ahi la diferencia
en el calado en el agua dulce y salada o en las marcas estacionales de la marca
de plimsoll.
en cuanto al numero de froude o reinols me parece que nos vamos por la borda
jejeje
abrazo

Ir arriba
nemo
05 Mar 2011   Gracias (0) (0)
No me provoques!!
NO ME PROVOQUES !!!

Jaasss !!
Ir arriba
diegoc
05 Mar 2011   Gracias (0) (0)
epa el sr pelaska esta provocando los conocimientos de nemo?
duelo de titianes?

es un placer ver como dos personas aportan conocimiento

gracias a los dos por difundirlo
diegoc
Ir arriba
latitud1860
05 Mar 2011   Gracias (0) (0)
   Que grande mi amigo el Pela-ska en duelo de titanes con el Sr Nemo, derroche de
sabiduria para mi gusto, no entendi un pepino! jajajajajaaaa.
Saludos.
Javier.
Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet