Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Que me compro de ropa semi seca   Pag   < 1 2 RESPONDER

Draomian
02 Oct 2010   Gracias (0) (0)

En materia de vestimenta, con los años y probando diferentes tejidos, he obtenido diversas experiencias.

Todo lo que voy a escribir a continuacion es en base a ciertos libros y lecturas tecnicas muy valiosas en actividades al aire libre y a mi propia experiencia. Aca no hay google o wikipedia y copy and paste. Cada letrita fue tecleada (pensada y editada) de la mejor manera que me fue posible.

El hombre es un ser de sangre caliente y debe mantener un microambiente compatible junto a la piel, para lo cual debe utilizar prendas adecuadas. Las variaciones de tiempo frio, lluvioso o ventoso pueden destruir esa capa de aire caliente, se pierde el calor corporal y acaba produciendose la hipotermia, que es un peligroso descenso de la temperatura central del cuerpo.

Bien es sabido que diferentes agentes externos pueden enfriarnos peligrosamente en ciertas circunstancias. Los dos mas importantes a tener en cuenta son el agua o la humedad y el viento ( y su sensacion termica)

Antiguamente el hombre sometido a condiciones rigurosas climaticas se protegia con su indumentaria solo de los agentes externos que podian quitarle el calor. Tampoco eran ningunos peloduros, porque solian usar tejidos artesanales y pieles de animales que vivian tranquilamente en ambientes gelidos.

Como hoy en dia esta mal visto andar a los palazos matando animales salvajes para hacerse una campera -no alcanzarian las focas-zorros-osos para que todos tengamos un abrigo de piel-  la tecnologia avanzo con materiales sinteticos que sustituyen sobradamente las caracteristicas de estos ultimos. (un toque de humor negro)

No hace muchas decadas, la ciencia en indumentaria "extrema" se avispo de que no era suficiente protegerse de los agentes externos, sino tambien de un agente interno: El sudor. Un cuerpo sometido a una intensa actividad fisica puede producir suficiente sudor como para empapar sus prendas y enfriarse peligrosamente en condiciones climaticas rigurosas.

El algodon, tan utilizado en la industria indumentaria tradicional por sus caracteristicas de suavidad y comodidad,  absorbe el agua con facilidad -hidrofilo- y no tiene virtualmente ningun valor de aislamiento cuando esta mojado. Una prenda mojada de algodon puede quitar 240 veces mas calor del cuerpo que una prenda de algodon seca. Nuevamente: 240 VECES.

La lana tambien es bastante absorbente, aunque retiene su estructura de camara de aire cuando esta mojada; sin embargo, el peso y el bulto de las prendas de lana mojada las hacen poco practicas como unica fuente de aislamiento a temperaturas muy bajas.

La fibra de Nylon abriga incluso cuando esta mojada, se seca rapidamente y, a igualdad de peso, abriga mas que la lana, es versatil y practica.

Los filamentos sinteticos no celulares como el poliester y las fibras acrilicas absorben muy poca agua y se secan con rapidez. El filamento sintetico hilado es mas ligero que la lana para un grosor de camara de aire equivalente. No se "aprieta" al mojarse, asi pues es un excelente aislamiento alternativo en zonas de clima humedo.

Las prendas de plumon (pluma de pecho de ganso) son las que mas calientan en ambientes SECOS.

Las prendas a prueba de viento son ESENCIALES para minimizar la perdida de calor y es necesario un recubrimiento exterior impermeable para mantener secas las capas aislantes, aunque es muy dificil combatir la humedad y al mismo tiempo mantener una ventilacion adecuada.

Basicamente, los materiales utilizados en los tejidos son los mencionados.

Siempre lo ideal para vestirse es usar el sistema de capas (de cebolla), donde es mejor utilizar varias prendas finas que una sola prenda gruesa. Entre prendas se forma una capa de aire que tambien sirve como aislante. Segun la posibilidad, se regula el abrigo quitandose o poniendose capas. Las capas de abrigo adentro y una capa protectora de viento o lluvia y agua afuera.

En los noventa salieron diversos tejidos sinteticos que revolucionaron el mercado general.

La marca Patagonia saco una fibra que denomino Capilene. Muy utilizada en prendas livianas e interiores para estar en contacto con la piel. Incluso con tratamiento funguicida, para expediciones a lugares remotos donde no existe la posibilidad de una ducha todos los dias.

Basicamente, el Capilene es un tejido que esta formado por varias fibras sinteticas hidrofugas (que repelen el agua) de forma tal que "envuelven" a una fibra hidrofila (que absorbe el agua). Creo que la relacion es 7a 1. La idea es que la prenda no solo chupe el sudor de la piel que nos enfria, sino que lo repela hacia las capas exteriores.

Polartec saco su famoso Polar, tejido muy utilizado hoy en dia en diversas formas. Buzos, camperas, guantes, pantalones.

Los dos tejidos mencionados no pierden su capacidad de abrigo a pesar de estar mojados. Repelen el agua, se secan muy rapido y se pueden escurrir casi totalmente retorciendolos con la mano.

Finalmente John Gore saco el tan afamado Goretex. Una membrana para ser utilizada en camperas rompevientos e impermeables que posee la cualidad de ser una cubierta impenetrable al agua desde el exterior y permitir salir el agua del sudor en forma de vapor desde el interior. Como ya dije, todo en condiciones ideales.

Dos condiciones donde a mi y a varios no nos funciono la respirabilidad del Goretex fueron en climas de frio intenso (Por condensarse el vapor del sudor en el interior de la prenda al estar a baja temperatura) y en condiciones de lluvia persistente (donde el tejido esta empapado y no permite pasar el vapor). Dos condiciones fundamentales donde mas se necesita que el Goretex funcione apropiadamente. Sobre todo si no se tiene refugio y te agarra una lluvia de las tan comunes en las zonas de la Patagonia en el medio de una travesia, donde tenes que estar cargando una pesada mochila y caminar durante horas hasta llegar a una zona de acampe o un refugio.

Ni hablar de estar remando arriba de un kayak.

El Goretex funciona de maravillas un dia soleado, con clima apacible, 15 grados para arriba. Pero un dia de esos, si tengo que hacer una actividad fisica intensa, no se si me pongo una cubierta impermeable encima. A no ser que haya mucho viento. Quizas si voy a estar sentado estatico muchas horas (pescando arriba del kayak) me la coloque para no enfriarme, pero estando estatico no sudo mucho. Nada que no puedan absorber las prendas de abrigo.

Finalmente, y a esto apunto como conclusion, ¿Quien dijo que el sudor es ciento por ciento necesario sacarlo al ambiente exterior? ¿John Gore? ¿Los vendedores?

¿Es posible utilizar una cubierta impermeable y no respirable y mantenerse seco a pesar de hacer una gran actividad fisica?

Para mi si lo es. Y ya lo he probado. Utilizando el costoso Capilene, o incluso las remeras de "lycra" (poliester) marca Tex de Carrefour o SPX de Coto de dos pesos con cincuenta y un buzo de polar, todo hidrofugo, el sudor no queda en contacto con la piel y no nos puede enfriar.

Y aqui revelo un gran secreto: Si por encima de todo el conjunto y antes de la capa impermeable utilizamos una remera holgada de mangas largas de algodon, el sudor queda cautivo en esta ultima prenda. Y la podemos escurrir a mano si esta muy saturada. La idea es que el cuerpo se mantenga seco, las prendas sinteticas repelen el agua y nos dan abrigo, el sudor queda cautivo en la anteultima capa de algodon, y la campera impermeable nos protege del viento y el agua.

Esta es una solucion muy buena ante un cambio monetario muy alto. Ahora, si no tienen problemas economicos, los invito a ingresar al Local de North Face ubicado en el Shopping Dot y a vestirse con los nuevos modelos de ropa para actividades al aire libre. Preparense a pagar varias veces lo que cuesta su kayak para lucir desde la punta de los pies hasta la cabeza el ultimo grito de la moda.

Ir arriba
walter
03 Oct 2010   Gracias (0) (0)
muy bueno los comentarios ayuda mucho a sacarnos de dudas en un tema importante al momento de decidir una compra de algo que lo comprobas hasta que no lo usas sino quedamos expuesto a lo que nos diga el vendedor .
Ir arriba
Draomian
04 Oct 2010   Gracias (0) (0)

DEL POST ANTERIOR (continuacion -Se puede leer todo junto en el post anterior-)

Basicamente, los materiales utilizados en los tejidos son los mencionados.

Siempre lo ideal para vestirse es usar el sistema de capas (de cebolla), donde es mejor utilizar varias prendas finas que una sola prenda gruesa. Entre prendas se forma una capa de aire que tambien sirve como aislante. Segun la posibilidad, se regula el abrigo quitandose o poniendose capas. Las capas de abrigo adentro y una capa protectora de viento o lluvia y agua afuera.

En los noventa salieron diversos tejidos sinteticos que revolucionaron el mercado general.

La marca Patagonia saco una fibra que denomino Capilene. Muy utilizada en prendas livianas e interiores para estar en contacto con la piel. Incluso con tratamiento funguicida, para expediciones a lugares remotos donde no existe la posibilidad de una ducha todos los dias.

Basicamente, el Capilene es un tejido que esta formado por varias fibras sinteticas hidrofugas (que repelen el agua) de forma tal que "envuelven" a una fibra hidrofila (que absorbe el agua). Creo que la relacion es 7a 1. La idea es que la prenda no solo chupe el sudor de la piel que nos enfria, sino que lo repela hacia las capas exteriores.

Polartec saco su famoso Polar, tejido muy utilizado hoy en dia en diversas formas. Buzos, camperas, guantes, pantalones.

Los dos tejidos mencionados no pierden su capacidad de abrigo a pesar de estar mojados. Repelen el agua, se secan muy rapido y se pueden escurrir casi totalmente retorciendolos con la mano.

Finalmente John Gore saco el tan afamado Goretex. Una membrana para ser utilizada en camperas rompevientos e impermeables que posee la cualidad de ser una cubierta impenetrable al agua desde el exterior y permitir salir el agua del sudor en forma de vapor desde el interior. Como ya dije, todo en condiciones ideales.

Dos condiciones donde a mi y a varios no nos funciono la respirabilidad del Goretex fueron en climas de frio intenso (Por condensarse el vapor del sudor en el interior de la prenda al estar a baja temperatura) y en condiciones de lluvia persistente (donde el tejido esta empapado y no permite pasar el vapor). Dos condiciones fundamentales donde mas se necesita que el Goretex funcione apropiadamente. Sobre todo si no se tiene refugio y te agarra una lluvia de las tan comunes en las zonas de la Patagonia en el medio de una travesia, donde tenes que estar cargando una pesada mochila y caminar durante horas hasta llegar a una zona de acampe o un refugio.

Ni hablar de estar remando arriba de un kayak.

El Goretex funciona de maravillas un dia soleado, con clima apacible, 15 grados para arriba. Pero un dia de esos, si tengo que hacer una actividad fisica intensa, no se si me pongo una cubierta impermeable encima. A no ser que haya mucho viento. Quizas si voy a estar sentado estatico muchas horas (pescando arriba del kayak) me la coloque para no enfriarme, pero estando estatico no sudo mucho. Nada que no puedan absorber las prendas de abrigo.

Finalmente, y a esto apunto como conclusion, ¿Quien dijo que el sudor es ciento por ciento necesario sacarlo al ambiente exterior? ¿John Gore? ¿Los vendedores?

¿Es posible utilizar una cubierta impermeable y no respirable y mantenerse seco a pesar de hacer una gran actividad fisica?

Para mi si lo es. Y ya lo he probado. Utilizando el costoso Capilene, o incluso las remeras de "lycra" (poliester) marca Tex de Carrefour o SPX de Coto de dos pesos con cincuenta y un buzo de polar, todo hidrofugo, el sudor no queda en contacto con la piel y no nos puede enfriar.

Y aqui revelo un gran secreto: Si por encima de todo el conjunto y antes de la capa impermeable utilizamos una remera holgada de mangas largas de algodon, el sudor queda cautivo en esta ultima prenda. Y la podemos escurrir a mano si esta muy saturada. La idea es que el cuerpo se mantenga seco, las prendas sinteticas repelen el agua y nos dan abrigo, el sudor queda cautivo en la anteultima capa de algodon, y la campera impermeable nos protege del viento y el agua.

Esta es una solucion muy buena ante un cambio monetario muy alto. Ahora, si no tienen problemas economicos, los invito a ingresar al Local de North Face ubicado en el Shopping Dot y a vestirse con los nuevos modelos de ropa para actividades al aire libre. Preparense a pagar varias veces lo que cuesta su kayak para lucir desde la punta de los pies hasta la cabeza el ultimo grito de la moda.

Ir arriba
walterk
04 Oct 2010   Gracias (0) (0)

buenos dias para todos , con respecto al tema de la vestimenta lo que comente en el post anterior sobre los trajes secos de Gore-Tex no fue mas que la experiencia personal  sobre el uso y satisfaccion que me han dado.

En las fotos que he visto en la pagina no he visto que ninguno  de los partisipantes use trajes secos   , por  eso lo del aporte de mi experiencia personal.Siempre hable de trajes enteros NO de camperas o prendas similares tampoco las conozco.

deseando les sirva de algo un abrazo grande

.

Ir arriba
procaster
05 Oct 2010   Gracias (0) (0)
Este post DEBERIA IR A PREGUNTAS FRECUENTES de cabeza... OL VI DA TE!!!!
Es un lujo!
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet