![]() Hola gente, me quiero comprar la ropa semi seca para porder meterme al mar en epocas frias, me manejo en la zona de Pinamar, asi que cuando entro le doy de frente a la rompiente. La verdad vi varias cosas y realmente el precio es saladito, asi que no me quiero equivocar con la compra.Vi de Nitces aguas blancas, y el pantalon. Tambien vi la marca Reptil.Que me pueden recomendar? |
FREEKY.........
Saludos Luis..........
hola seba.....!!!!! mira yo vivo en trelew en chubut aca hace mucho frio y aca usamos un traje de neoprene llamado long yong,una chaquecota de neoprene o una remera de laycra con el pecho de neoprene y arriba me pongo un rompeviento de la marca reptil esta muy buena me acaba de llegar sale 180 pesos mas envio fijate en mercado libre ahi esta espero que te sirva.
![]() hola seba.....!!!!! mira yo vivo en trelew en chubut aca hace mucho frio y aca usamos un traje de neoprene llamado long yong,una chaquecota de neoprene o una remera de laycra con el pecho de neoprene y arriba me pongo un rompeviento de la marca reptil esta muy buena me acaba de llegar sale 180 pesos mas envio fijate en mercado libre ahi esta espero que te sirva. |
![]() No encuentro el neoprene que me decís.Gracias por toda la info |
La ropa respirable es ideal, en condiciones IDEALES.
Desde que se comenzo a implementar el Goretex en las prendas de vestir, lo utilice en todas sus formas: Camperas, calzado, cubrepantalones, bolsas de vivac, mitones.
En los 90, cualquier indumentaria que usara esta tecnologia era muy costosa. Tengo todavia ropa y equipamiento ya viejito de las mejores marcas para outdoor: North Face. Marmot. REI, Boreal, Patagonia, etc. Un dolar sustancialmente bajo permitia adquirir equipo que hoy en dia es inalcanzable. Por suerte algunas marcas argentinas (como Makalu) se han puesto a tiro aceptablemente con el nivel de calidad sobresaliente de las marcas anteriormente citadas. Olvidense de Montagne.
Tambien por suerte, para el bolsillo del caballero, varias marcas han desarrollado sus propios tejidos transpirables, con lo cual al no tener que pagar la patente al señor John Gore por su invento, sus productos podian salir al mercado de manera bastante mas economica.
Al grano. En criollo, un tejido transpirable esta hecho de un tramado de fibras tal que impide el paso de una gota de agua, pero permite que pase vapor a traves de sus microporos. El sudor en contacto con la piel de un cuerpo que hace actividad fisica se evapora. Si tenemos prendas de abrigo "inteligentes" (como capilene, polartec, etc) estas absorben ese sudor/vapor a la vez que lo trasladan a las capas de vestimenta exteriores, donde finalmente se encontrara con la capa impermeable transpirable (Goretex- Loquefueratex) que lo liberara al exterior. TODO ESTO EN CONDICIONES IDEALES.
Originalmente las telas transpirables como el Goretex estaban construidos (hoy el goretex sigue haciendose de la misma manera) con un tejido sintetico no impermeable y resistente a la abrasion por afuera (Nylon) y una pelicula muy fina impermeabilizante por adentro. Para que se hagan una idea, esta pelicula es como si el material de un guante de latex de cirugia se estire infinitamente y quede termosellado al tejido base. Los microporos de esta capa, nuevamente, impedirian el paso del agua pero permitirian pasar particulas de vapor.
CUALES SON LAS CONDICiONES NO IDEALES muy comunes en la que los tejidos transpirables no funcionan?
1- Al ser un tejido laminado, con cierto uso deportivo intensivo, al tiempo se empieza a salir este laminado. En calzado el Goretex no me ha durado mas que unos meses. En camperas, un par de años.
2-Condiciones de suciedad. Los microporos con el tiempo se tapan. No hay lavado que los destape al ser tan pequeños. Grasitud, polvo, jabon en polvo, lo que quieran. El tejido pierde su cualidad de respirable.
3- Frio intenso. La ropa de abrigo es eso, ropa de abrigo y es muy utilizada cuando hace frio. En condiciones rigurosas (bajo cero) el vapor del sudor se condensa nuevamente en agua o hielo adentro de la prenda al tocar el lado interior de la campera "respirable", que suele estar a la temperatura ambiente, con lo cual el agua sigue quedando adentro.
4- Humedad excesiva. Si el ambiente esta saturado de humedad o el tejido exterior de la prenda se encuentra empapado, es casi imposible que el vapor salga al exterior. Generalmente el tejido tiene un tratamiento hidrorepelente en su parte externa para que el agua no se "estanque" en su superficie y permita la transpirabilidad. Pero con la abrasion tipica de cualquier prenda, este tratamiento desaparece al -poco-tiempo.
No son casos menores los anteriormente citados.
Cualquier prenda transpirable debe ser muy cuidadosamente tratada e higienizada. No es solo cuestion de ponerla en el lavarropas y darle al maximo con Skip y Vivere.
En definitiva, el Goretex y los tejidos transpirables se presentaron como la panacea en cuestiones de indumentaria, pero a los fines del uso practico intensivo no son tal cosa. Funcionan excelentemente bien dentro de ciertos parametros, sobre todo cuando la prenda esta reluciente y nueva y las condiciones climaticas no son muy rigurosas. Pero fuera de esas circunstancias el material empieza a hacer agua. Y el agua es precisamente lo que nos hace perder el calor.
mira esto de la ropa parece secundario pero si realmente queres disfrutar tu kayak todo el año te diria que es fundamental hacer un esfuerzo y conseguir un traje seco respirable . Nosotros hace tres años que usamos unos trajes secos Kokatat de gore-tex (fundamental que sean de este material por su respiravilidad y que vengan con medias incorporadas al traje tambien de gore-tex ) .pescamos un promedio de dos veces por semana durante todo el año , la diferencia de temperatura la regulas con la ropa que te pongas por debajo del traje y en los meses calidos te protegen contra los rayos UV , si te caes quedas inflado flotando con una comodidad increible y podes remar tranquilo por tiempos prolongados sin que se te transpire la ropa ypor tanto no sufris de ipotermia y tu cuerpo respira durante las horas que pesques (no como los trajes de neoprend ) En difinitiva te puede salir mas caro que el kayak pero es la mejor opcion para tener esta actividad todo el año.
Con respecto a los comentarios anteriores discrepo totalmente , cuando termino de pescar regreso a casa con el puesto y melo quito en casa ya que mientras haces las maniobras de carga se te secan y no pasas frio quitandolo a la intemperie .
El unico tratamiento que le hago es enjuagarlo en agua dulce y colgarlo y con respecto a la resistencia pocas prendas me duraron tanto .
lo que podes tener es algun pinchazo de espinas o anzuelos y los solucionas con algun sellarrosca localizado y con los cuellos y los puños si se rompen los he arreglado con guantes de goma yla gotita hasta que encuentro los repuestos .
![]() mira esto de la ropa parece secundario pero si realmente queres disfrutar tu kayak todo el año te diria que es fundamental hacer un esfuerzo y conseguir un traje seco respirable . Nosotros hace tres años que usamos unos trajes secos Kokatat de gore-tex (fundamental que sean de este material por su respiravilidad y que vengan con medias incorporadas al traje tambien de gore-tex ) .pescamos un promedio de dos veces por semana durante todo el año , la diferencia de temperatura la regulas con la ropa que te pongas por debajo del traje y en los meses calidos te protegen contra los rayos UV , si te caes quedas inflado flotando con una comodidad increible y podes remar tranquilo por tiempos prolongados sin que se te transpire la ropa ypor tanto no sufris de ipotermia y tu cuerpo respira durante las horas que pesques (no como los trajes de neoprend ) En difinitiva te puede salir mas caro que el kayak pero es la mejor opcion para tener esta actividad todo el año. Con respecto a los comentarios anteriores discrepo totalmente , cuando termino de pescar regreso a casa con el puesto y melo quito en casa ya que mientras haces las maniobras de carga se te secan y no pasas frio quitandolo a la intemperie . El unico tratamiento que le hago es enjuagarlo en agua dulce y colgarlo y con respecto a la resistencia pocas prendas me duraron tanto . lo que podes tener es algun pinchazo de espinas o anzuelos y los solucionas con algun sellarrosca localizado y con los cuellos y los puños si se rompen los he arreglado con guantes de goma yla gotita hasta que encuentro los repuestos . |
En que condiciones y donde soles utilizar el traje?
Al respecto de la impermeabilidad y la respirabilidad, tal como dije anteriormente, un traje de goretex o campera buena cuestan una fortuna, y en lo personal en muchas circunstancias no se me justifico el gasto. Una buena campera impermeable no respirable puede tener cierres abajo de los sobacos, se puede regular las aberturas de los cierres y "respirar" aun mas efectivamente que un tejido de goretex.
He utilizado goretex en condiciones rigurosas verdaderas y no ha dado el resultado que esperaba. La poca "respirabilidad" que tuve por centimetro cuadrado no justifico los dolares por centimetro cuadrado que me costo la prenda. Nuevamente, el agua se me condenso adentro. Y no fue solo una prenda (fallada); fueron varias. Ni hablar si tenes que estar bajo una llovisna durante unas horas.
Un traje seco de goretex es mejor que un traje de neoprene humedo para la pesca en kayak? Indudablemente.
Una campera semiseca de Goretex es mucho mejor que una campera semiseca impermeable? No tanto. Si y no, Depende. Lo que si es indudable su elevada diferencia de costo.
Esa fue mi experiencia.
Una opinion mas.
![]() Es toda una historia.... Quienes disponemos de un presupuesto muy limitado para la compra de equipamiento, vemos como se retrasan nuestros planes al respecto por los precios y fundamentalmente por la diversidad de oferta y opiniones. Muchachos . Sigan opinando y desasnandonos al respecto! Gracias. |