Lamentable noticia...
Juanjo todo suma y mas si es para prevenir y brindar seguridad. Inconcientes sobran y siempre va haber lamentablemente.
Respecto a la marca del bote mas que alimentar el morbo, no le veo caso saberlo, ya que el foro es multimarca y bogamos por la seguridad de la actividad brindando cada uno su grano de arena.
Saludos, Matías
![]() ......eran tres amigos en kayak de travesía y uno se mando solo.... |
muchachos segun el yerno de este muchacho que era uno de los que estaba en el lugar acampando dijo que el solo estaba con kayak y la tenia mas o menos clara ya que hacia bastante que practicaba el deporte y que estaba acostumbrado a este tipo de zonas pero ahi en ese lugar era la primera vez y que tambien llevaba un wader y la indumentaria correspondiente a la temperatura !! el kayak es un sit on top tipo travesia y aparentemente el chaleco lo acostumbraba llevar atado en proa y no puesto y una mochila estanco en popa !!
es decir que segun entendidos accidentologicos de prefectura si se dio vuelta con la corriente que habia y bajante del sabado por la madrugada las posibilidades de volverse a posicionar sobre el mismo eran mas que dificil y eso habria hecho que el muchacho desistiera del mismo y producto tambien de las bajas temperaturas que marcaban a la hora estimada de salida de unos - 2º/0 el shok de cambio de temperatura corporal le pudo producir un paro cardio respiratorio en segundos despues de la caida y llevado por la corriente !!
aca les dejo una imagen que me mando mi cuñada que es la que tienen ahi en bomberos de lavalle exacto del lugar que se empezo la busqueda !!
esto lo informo mostrando el lugar para que a nadie se le ocurra meterse ni ahi ni en nigun lugar que no conozcan !!
un abrazo !!
nano !!
Gracias a los cuidados y prevenciones en las que insisten constantemente en este foro. El año pasado en días fríos como este y de rompientes que venían de lejos entraba al mar solo. En la playa no había ni un gato. Me daba pena tener el mar a dos cuadras y no aprovecharlo.
Pero tanto leer en los post de no salir solo, del peligro de la hipotermia, de accidentes inesperados como el de la ballena que se enredó en el cabo del ancla y se llevó el kayak 100 metros, etc. me apacigüó en mi deseperación del salir del encierro de casa, de querer sentir nuevamente adrenalina de andar entre las olas y rompientes, de traer unos cuantos peces y para hacer ejercicio paleando y mantenerme entrenado en el manejo de todo el equipo... con todo esto, reconozco que me volví temerario y arriesgado.
Doy gracias a cada uno de ustedes que no se cansa de hacer estos llamados a la prudencia y a la necesidad que tenemos unos de otros.
Gracias por sus cuidados hacia todos los kayakistas. Basilio
Continúa la búsqueda del pescador tandilense desaparecido en Samborombón
Los suegros indicaron a LA VOZ que todos los elementos hallados fueron encontrados por uno de los cuñados de Manuel Fernández Lotito. Las familias pasan tremendas horas de angustia desde las primeras horas del sábado esperando por la aparición del cuerpo.
Mientras sigue sin éxito la búsqueda del pescador desaparecido el sábado en la Bahía de Samborombón, Hugo Cabral y su esposa, los suegros del joven se acercaron a LA VOZ y brindaron algunos detalles sobre la trágica excursión de pesca en la que se produjo la desaparición de Manuel Fernández Lotito.
Visiblemente compungidos por el drama que atraviesan indicaron que el viaje de pesca lo hicieron el propio Hugo Cabral; sus dos hijos Victoriano y Facundo; Manuel Fernández Lotito y Jorge “Cholito” Fernández.
Cabral contó que tras armar el campamento compartieron una picada y la posterior cena, disfrutando de una prolongada sobremesa que nada hacía presagiar el fatal desenlace.
Pasada la medianoche, Manuel intentó convencer a uno de los cuñados para ir de pesca esa misma noche y todos coincidieron en iniciar la pesca a la mañana siguiente, por el cansancio del viaje.
Cuando todos decidieron irse a descansar, Manuel dijo que se quedaba levantado unos minutos y se acostaría a los pocos minutos.
Todos se durmieron menos él. Sin comprender el porqué, los familiares, se preguntan que lo llevó a
irse de pesca en plena madrugada.
Hugo indicó que al despertarse el sábado notaron la ausencia. Lo llamaron por teléfono y no hubo respuestas.
A las 9 llegaron a Prefectura para informar la desaparición y la búsqueda recién se inició cinco horas después.
Por otra parte señalaron que Victoriano Cabral encontró el kayak, el wader(un traje de pesca); el chaleco, el celular y la filmadora.
En dicha filmadora había un video de la 1.20, donde Manuel contaba que emprendía el desafío de ir a pescar.
Presumen los familiares que el kayak se dio vuelta al pegar con un tronco, que se puede ver cuando baja la marea, porque la pequeña embarcación tenía un golpe. Al darse vuelta el kayak y llenarse de agua el traje de pesca, Manuel se habría despojado del salvavidas, para quitarse el wader y no hundirse sin lograr su propósito.
Hugo Cabral criticó el accionar de Prefectura en la búsqueda y destacó en cambio la tarea humanitaria que brindó el efectivo policial Mariana García, quien luego de cumplir con sus horas de servicio, los acompañó todo el fin de semana.
Asimismo detalló que hizo gestiones ante el doctor Néstor Auza, y éste se comunicó con las principales autoridades de la Provincia para agilizar la búsqueda.
---
El texto que antecede fue publicado en LA VOZ DE TANDIL.
El tema de sacarse el wader, es algo que no alcanzo a comprender sobre todo si se tiene en cuenta que te ayuda a la fotabilidad.
Hummmm, gran debate wader si, wader no en el kayak, todo depende de las circunstancias y los ambitos donde se pesque, si es una laguna tranquila, o el mar tranquilo o con una rompiente importante o el rio con posibilidad de sudestada, si, es muy dificil de aventurar una recomendacion, en lo personal prefiero usarlo para vadear en las orillitas de los ambitos donde pesco, NO LO USO EN EL KAYAK, SI USO TRAJE DE NEOPRENE ENTERIZO con primera piel y campera wind stop, pero como todo, es discutible u opinable, muy lamentable este suceso, acompaño el deseo que aparesca sano y salvo de la familia, hay que machacar y machacar con la seguridad, nunca sera poco
Alejandro
ES LAMENTABLE,MUY LAMENTABLE, creo que un golpe duro para los que practicamos pesca en kayak, dos cosas en mi opinion, si alguno llega a ver a los familiares de este muchacho quisiera que sepan y creo que la gran mayoria de ustedes comparten este sentimiento, que lo sentimos mucho, muchas veces a bordo del kay, solo en medio de la nada sufro( y no exagero) al pensar en que algo te pueda pasar, no se lo deseo a nadie, personalmente he participado durante dias y dias buscando una joven y una niña de 6 años que "desaparecieron en una zona parecida a esta, se ahogaron, pero me solidarizo con la familia ,amigos compañeros de excursion que estan pasando por esto, si estuviera cerca de la zona iria a buscarlo... no lo eximo de responsabilidades, creo que un poco en broma ,un poco en serio, iriamos todos y despues de encontrarlo la paliza que se lleva, pero pasada la bronca inicial esta la solidaridad con este pescador en kayak, que paso muchas pautas pero una sola tal ves le hubiera evitado todo este mal rato, ojala sea solo eso, AVISAAR !! siempre horario de salida y de llegada... salio en grupo pero se fue solo... sin avisar y de noche...
en la ultima travesia que hice, existen todo tipo de dificultades como estas, hay "arenas movedizas" pozos que se llenan de un barro chirlo que no tiene base y realmente te hundis, si les toca por casualidad, tienen que tirarse de panza y tratar de "nadar" a la orilla del pozo no enloquezerze despacio pero sin parar, se entiende, no intenten hacer pie porque se hunden, siempre llevar consigo algo para hacer superficie, y olvidarse de recuperarlo, el remo, una mochila una lata de 20, si vamos acompañados tratar de sacarlo como dijo gabriel con una soga o una rama grande, nunca se metan,en lo personal me toco solo una vez y al muchacho lo sacamos con una red entre 4 y les digo que hicimos mucha fuerza, pero es muy importante que la victima se ponga en pocision de panza , es mi humilde opinion no soy rescatista, he visto y he colaborado en sacar vacas empantanadas y a veces hay que dejarlas morir, NO SALEN, ,
ESTO NOS SIRVE, COMPARTO CON GABRIEL SU FORMA DE PENSAR, hay mucha informacion, SIRVE PREOCUPARSE ANTES DE CADA SALIDA, ANTES DE COMPRAR UN KAYAK, ANTES DE SALIR , DESPUES ES TARDE
SI me gustaria expresar en consonancia con lo que dice juanjo si les parece bien, hacer un examen, no obligatorio ,a todos los usuarios del foro con 20 o 30 preguntas claves que se pueda remitir a alguno de los muchachos que se presten para ello que lo evaluen. eso es personal ,podria cobrarse o no por la evaluacion y destinarse a la APPK, no algo oficial pero si algo serio, no para aprobar o desaprobar sino para tomar conciencia de lo QUE NO SE SABE", una opinion..-
gracias chefi por la info y gracias procaster por ser como sos, tu forma de decir lo importante de la seguridad y tus consejos me ayudaron muchisimo gabriel, al igual que los de edu , marcelo y muchos otros, gracias por su interes desinteresado y sinceridad. lauro
Pobre familia. Muchas veces hacemos cosas que creemos que no nos va a pasar nada y no tenemos en cuenta cuanto arriesgamos. Y menos aun tenemos en cuenta como jodemos a los nuestros, padres, hijos, esposas, etc.
Creo que el tema de waders o traje de neoprene, chaleco puesto o no, pescar o remar, kayak sot o de travesia son cosas que en este caso ayudaron a la tragedia. Pero lo importante es la IMPRUDENCIA de mandarse DE NOCHE y SOLO por esos lugares. Ahi es cuando tenemos que pensar si esta bien o no correr esos riesgos.
Un abrazo y a pensar antes de hacer