Hermann, bienvenido al Foro. Otro uruguayo más....
Probá como te dice Miguel, quizás vas muy rápido, igual, para tarucha, yo no haría trolling, es un pez demasiado territorial para esa modalidad, si no le pasás al lado el señuelo te va a ser difícil. Creo que te vas a cansar mucho más y al cuete.
Mi humilde opinión...
Saludos
Juan M
Quiza vallas muy rapido, pero en mi opinion pienso que la tararia espera mas el momento correcto, y no va a salir a nadar tras el pez. Una opinion mas..
Saludos!
Bienvenido al foro, espero te sea de utilidad.
Saludos Luis.........
Hola Hermann33,
Bienvenido al foro. Como verás también soy uruguayo (Paysandú) y le doy a las taruchas desde el kayak.
No se dónde pescás (Olimar?). Es muy cierto lo que te dicen sobre la territorialidad de la tararira. Estoy seguro que muchas veces ataca el señuelo porque le molesta y no por hambre. Fijate un video que subí hace un tiempo de una trararira que pesqué, pero que está con un bagre en la boca! (lo encontrás con el buscador).
Pero eso no queire decir que no le puedas dar desde el kayak.Te digo, yo voy remontando el río o arroyo lo más pegado que puedo a la costa y las agarro. Yo llevo la caña como te dice Miguel Ángel, bien acostadita, casi perpendicular al sentido del avance del kayak, con el puntero casi tocando el agua. La llevo calzada con las piernas y trato de darle la misma velocidad que con spinning. Al principio cuesta encontrarle el jeito, pero después te vas dando cuenta en cómo "sentís" la caña. Si te queda incómoda la forma de llevar la caña (que, ojo, es riesgosa porque va prácticamente suelta), podés ponerla vertical, pero largando más tanza para que el señuelo trabaje bien. Obvio que depende del tipo de señuelo!. Ahí fijate algunos posteos de "seteos" del kayak para poner posa cañas. Pero lo más fácil es ponerlo en el cajón. Yo además de eso, que tiene la contra que te queda en la espalda, también la pongo el imbronal.
Pero también te digo que si bien pesco de esa forma, la pesca es muy superior usando el kayak para hacer spinning en aquellos lugares en los que no se llega de la costa.
Por último, dejame que te sugiera que vayas a Presentaciones y te presentes. Mirá que estos tipos del foro son gente muy jodida, ja, ja, ja.
Salute, Elgari (Gustavo).
Sin dudas Tifón está en lo cierto. En Uruguay tenemos tanto la Hoplias malabaricus como la Hoplias lacerdae. Según los taxónomos, en realidad tampoco serían exactamente ésas las que tenemos, sino que en realidad se llamarían:
1) Hoplias sp.cf.malabaricus (debido a que es mucho más chica y "similar" en coloracion y diseño a la malabaricus).
2) Hoplias sp.cf lacerdae (debido a que en tamaño y coloración es más similar a esa especie que a otra de las conocidas.....aunque la uruguaya es muchísimo más grande y más verde...)
Más allá de estas disquisiciones sobre especies o subespecies, en los hechos la lacerdae no sólo llega a pesos muy superiores -cercanos al triple del peso que alcanza la malabaricus- sino que además su hábitat es algo distinto. Tal cual dice Tifón, se pesca muy bien en correderas. Digamos que tiene un comportamiento más parecido al dorado.
Va una foto de ambos ejemplares juveniles para ver las diferencias (Fuente: Felipe Cantera - Aquaterra).
Como vieron en los videos que subí este verano, por el tipo de lugares donde pesco, siempre son las lacerdae.
SIn ser fanático, propongo en lo posible su pesca y devolución.
Salute, Elgari (Gustavo).