Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Troling con Kayak   RESPONDER

Troling con Kayak

Por hermann33 17 Jun 2010

hermann33
17 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Hola que tal? Muy bueno el foro. Les comento que soy de Uruguay, tengo un atlantik k1 y he tratado de sacar tarariras haciendo troling pero no he podido sacar ni una, sin embargo desde la costa y haciendo spinning no hay problema y pude sacar unas cuantas en la misma represa.
Tambien cambie la velocidad de arrastre y la distancia del kayak al señuelo pero no tuve resultados.
Ademas quisira que me aconsejen como llevan la caña, tal vez existe algun soporte  o algo?  Acepto sugerencias para ver si puedo enganchar esas boconas.
 buena pesca y Gracias
Ir arriba
MIGUELANGEL
17 Jun 2010   Gracias (0) (0)
HERMANN fijate a que velocidad andas, quizás es muy rapido, seguramente con la caña recojes mas despacio y la taru puede alcanzar el señuelo y haciendo troling no, la caña yo la llevaria lo mas acostada que se pueda, si va muy parada en el kayak te levanta el señuelo y le saca su acción de trabajo, proba total no cuesta nada....
Ir arriba
jmbohe
17 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Hermann, bienvenido al Foro. Otro uruguayo más....

Probá como te dice Miguel, quizás vas muy rápido, igual, para tarucha, yo no haría trolling, es un pez demasiado territorial para esa modalidad, si no le pasás al lado el señuelo te va a ser difícil. Creo que te vas a cansar mucho más y al cuete.

Mi humilde opinión...

Saludos

Juan M

 

Ir arriba
joaquinva1
17 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Quiza vallas muy rapido, pero en mi opinion pienso que la tararia espera mas el momento correcto, y no va a salir a nadar tras el pez. Una opinion mas..
Saludos!

Ir arriba
eduardo
17 Jun 2010   Gracias (0) (0)
!!! Bienvenido al Foro, Hermann !!! ...que te resulte grato y divertido como a todos nosotros.

Creo que los muchachos opinaron con acierto, no considero a la taru una especie que ataque a un señuelo que "nade" a excesiva velocidad para cazarlo.

saludos
eduardo
Ir arriba
procaster
17 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Bicho territorial como pocos la tararira... además le gustan los ambientes
cerrados y acotados... en agua limpia y despejada que te permita remar para
"trollear" enganchar una lo veo medio difícil...
Es una opinión nada más, me parece que no se justifica la acción del trolling para
un pez que toma los señuelos presentados de otra manera...
Ir arriba
TANGO
17 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Bienvenido al foro, espero te sea de utilidad.

Saludos Luis.........

Ir arriba
seaman
17 Jun 2010   Gracias (0) (0)
compatriota bienvenido espero te encuentres a gusto por aca ,la gente es de
primera ,con respecto atu pregunta yo lo e intentado tambien con las tarus en
trolling con el kay sin mayor exito lo que mejor resultado me dio es la deriva
simplemente hacer spining desde el kay,en lugares donde no se puede accceder de
costa ,pero sin dudas el que mayor exp.tiene en este tema es ELGARI un compatriota
de paysandu que les da duro por el queguay el te va a asesorar mejor un abrazo y
bienvenido
Ir arriba
Elgari
17 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Hola Hermann33,

Bienvenido al foro. Como verás también soy uruguayo (Paysandú) y le doy a las taruchas desde el kayak.

No se dónde pescás (Olimar?). Es muy cierto lo que te dicen sobre la territorialidad de la tararira. Estoy seguro que muchas veces ataca el señuelo porque le molesta y no por hambre. Fijate un video que subí hace un tiempo de una trararira que pesqué, pero que está con un bagre en la boca! (lo encontrás con el buscador).

Pero eso no queire decir que no le puedas dar desde el kayak.Te digo, yo voy remontando el río o arroyo lo más pegado que puedo a la costa y las agarro. Yo llevo la caña como te dice Miguel Ángel, bien acostadita, casi perpendicular al sentido del avance del kayak, con el puntero casi tocando el agua. La llevo calzada con las piernas y trato de darle la misma velocidad que con spinning. Al principio cuesta encontrarle el jeito, pero después te vas dando cuenta en cómo "sentís" la caña. Si te queda incómoda la forma de llevar la caña (que, ojo, es riesgosa porque va prácticamente suelta), podés ponerla vertical, pero largando más tanza para que el señuelo trabaje bien. Obvio que depende del tipo de señuelo!. Ahí fijate algunos posteos de "seteos" del kayak para poner posa cañas. Pero lo más fácil es ponerlo en el cajón. Yo además de eso, que tiene la contra que te queda en la espalda, también la pongo el imbronal.

Pero también te digo que si bien pesco de esa forma, la pesca es muy superior usando el kayak para hacer spinning en aquellos lugares en los que no se llega de la costa. 

 Por último, dejame que te sugiera que vayas a Presentaciones y te presentes. Mirá que estos tipos del foro son gente muy jodida, ja, ja, ja.

Salute, Elgari (Gustavo).

Ir arriba
hermann33
17 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Mucha sGracias por los consejos. en cuanto empiecen los primeros calores y se activen esas boconas voy a poner en marcha sus consejos, por mientras meta pejes!
 Muy buenos los aportes Gracias
Ir arriba
TiFoN
18 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Tal vez se refiere a Hoplias lasardae o tararira azul, un familiar de nuestra malabaricus que alcanza los 10 kilos de peso. Esta tararira no tiene el mismo comportamiento que nuestra tarucha comun o Hoplias malabaricus, es netamente fluvial, gusta del agua corriente, y se la pesca en todas las modalidades incluido el trolling
Uruguay tiene (o tenia) buenos pescqueros de estos bichos, el rio Yi al igual que el Negro gano mucha fama por estos peces.

Con respecto a trolearla en "aguas bajas", tene en cuenta que no debes pasar el señuelo por donde paso el kayak, el kayak a su paso mueve a los peces!. Tenes que navegar en forma de Z o S, calculando que el engaño pase por las zonas caliebntes pero sin alterar con el bote. Esto no es muy sencillo cuando troleas lejos del bote, requiere algo de practica y usar una linea de buena visibilidad.
La velocidad es otro tema, mas ahora con el agua enfriandose. En verano y con calor tal vez las moves troleando a 4 kph, pero ahora estan mucho mas lentas, no me parece un buen momento para buscarlas de esa manera ya que tampoco van a seguir mucho para atacar, esto,  debido a su metabolismo en picada.
Aprovecha las ultimas a spinning!!!!




Ir arriba
Elgari
18 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Sin dudas Tifón está en lo cierto. En Uruguay tenemos tanto la Hoplias malabaricus como la Hoplias lacerdae. Según los taxónomos, en realidad tampoco serían exactamente ésas las que tenemos, sino que en realidad se llamarían:

1) Hoplias sp.cf.malabaricus (debido a que es mucho más chica y "similar" en coloracion y diseño a la malabaricus).
2) Hoplias sp.cf lacerdae (debido a que en tamaño y coloración es más similar a esa especie que a otra de las conocidas.....aunque la uruguaya es muchísimo más grande y más verde...)

Más allá de estas disquisiciones sobre especies o subespecies, en los hechos la lacerdae no sólo llega a pesos muy superiores -cercanos al triple del peso que alcanza la malabaricus- sino que además su hábitat es algo distinto. Tal cual dice Tifón, se pesca muy bien en correderas. Digamos que tiene un comportamiento más parecido al dorado.

Va una foto de ambos ejemplares juveniles para ver las diferencias (Fuente: Felipe Cantera - Aquaterra).

Como vieron en los videos que subí este verano, por el tipo de lugares donde pesco, siempre son las lacerdae.

SIn ser fanático, propongo en lo posible su pesca y devolución.

Salute, Elgari (Gustavo).

Ir arriba
TiFoN
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)
La tararira azul esta en franca regresion, Uruguay fue un pesquero increible de estos peces, en el rio YI se troleaban azules de mas de 8 kilos, pero la maldita mano del hombre hizo de las suyas y hoy dia tengo entendido que esta muy pero muy diezmada. Es por eso que se la debe cuidar muchisimo, si quieren degustar alguna, comanse una malabaricus y listo...
Hace poco vi en Youtube algunas pescas en el Uruguay, con lindas azules de 4 y 5 kilos, lo cual, para los tiempos que corren es un trofeo muy bueno, sobre todo por que se las pesca con artificiales en agua corriente y generalmente muy limpia.
Las grandes grandes, las que le dicen tararira gigante, se las sigue pescando en Brasil, sobre todo en el sistema amazonico, no es dificil ver videos de "trairaos" de 8 a 10 kilos.
Hace unos años que se las esta pescando en la zona del Guazu, en determinados arroyos. La mayoria las pesca de noche y con carnada natural, pero tengo un conocido que las busca de dia y a trolling con resultados aceptables. No son gigantes, pero alcanzan los 4 o 5 kilos "reales" que no es poca cosa.
Otro lugar donde se que las estan pescando desde hace un tiempo es en el lago de Concordia, del otro lado de la represa, las pescan con mosca o spinning pero hasta el momento no vi ninguna captura superior a los 3 kilos.
La cabeza es mas alrgada y conica, y sobre los operculos muestra un tornazolado verde/azul que da origen a su nombre. Al ser de aguas corrientes y limpias, normalmente es de cuerpo bastante oscuro y lomo negro azulado. Un pez hermoso!

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet