Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Marciano y pejes   RESPONDER

Marciano y pejes

Por TiFoN 27 May 2010

TiFoN
27 May 2010   Gracias (0) (0)



Ver en youtube

Hoy salimos a dar unas vueltas con Diego, no nos colgamos mucho con la camara pero nos divertimos a lo loco y sacamos unos cuantos lindos pejes.
Un paseo de 20km en el que nos detuvimos un par de horitas a pescar por El Marciano (N).
Por la mañana todo muy lindo, por la tarde viento constante de 15 a 16knts y rafagas de 20knts, se puso picante la vuelta ... con corriente en contra y el rio super alto...   DIVERTIDISIMO!!!!

PD: El Marciano "Norte" (Torre San Isidro), es un viejo mareografo abandonado situado a 6500 metros rio adentro, al NE del Canal Costanero. Un clasico bastante conocido por los que pescan en lancha. Un muelle en el medio del rio!!!!
Ir arriba
CALA
27 May 2010   Gracias (0) (0)
que grande Tito no sabes las ganas que tengo de terminar el mio!!!!!!!!!! veremos que pasa.

saludos y en cualquier momento me prendo en una de esas salidas
Ir arriba
eduardo
27 May 2010   Gracias (0) (0)
hola TiTo.

que bueno que hayas salido con Diego y se hayan divertido !

...para los que no conocen el "engendro malefico" ( Marciano Norte)  les dejo una foto ilustrativa....

asi tienen una idea mayor de que estas hablando..




saludos, eduardo
Ir arriba
Jorgelaf
27 May 2010   Gracias (0) (0)
grande adrian te felicito a vos y a diego saludos
Ir arriba
CANPESCA
27 May 2010   Gracias (0) (0)

Que grande Tito!!!

Ayer despues de laburar toda la tarde por Zona Norte y pasar a saludar y tomar unos mates con Tango, volvia por la congestionada General Paz y me paso Diego con el kay arriba del auto. Hice lo imposible para esquivar autos y ponerme a la par para confirmar de donde venia...ya lo suponia pero queria ver como les habia ido.

Que linda salida para un dia de semana, libre de las molestas lanchas y guias de pesca....jajajaja

Lastima el viento, pero veo que se divirtieron.

Espero terminar de mudarme este fin de semana y poder tomarme unos dias entre semana para acompanarlos.

Un abrazo,

Claudio, CANPESCA

Ir arriba
TiFoN
27 May 2010   Gracias (0) (0)
Pensar que hay personas que estan pagando 250$ o mas para ir a pescar a ese mismisimo lugar, nosotros gastamos 8$ cada uno.......

El Marciano es un point clasico del Riopla, el lugar elegido para dias ventosos o cuando no se desea navegar mucho en lancha. La zona es un banco muy extenso y parejo que normalmente  tiene entre 80cm y 1mt de agua, cuando esta bajo no pasas ni con una tabla de barrenar ya que quedan 20 o 30cm nada mas, si habre empujado lanchas por alli....
Pero con el rio alto es muy buen pesquero de pejerrey, hay entre 1.20 y 1.80cm, a veces mas.
Es una estructura que muy dificilmente se vea desde la orilla ya que esta a mas de 6000 metros de la costa capitalina y a unos 2000 metros de el borde exterior del Delta. Hace unos años, cuando no se habia afanado la escalera del piso superior, atabamos la lancha y haciamos asado arriba mientras pescabamos ajajajaja. Ahora solo hay una escalera para accedera la estructura de base, arriba no se puede subir mas.
No es un lugar recomendable para ir a remo, salvo en un travesia y teniendo varias cosas claras.

Por la mañana el rio estaba muy lindo, por eso, ya que estabamos en el Canal del Este decidimos ir hasta la torre a hacer unas pasaditas pejerreyceras. A las 15hs se empezo a levantar viento, a las 16hs ya habia corderitos feos y decidimos ir para la costa. Pusimos rumbo a Santa Monica y navegamos con olas de popa, ivamos barrenando y regulando la navegacion con el acelerador, en estas circunstancias es muy util tener un acelerador "con retorno automatico" ya que se acelera y des acelera continuamente para evitar irse por el ojo. Una navegacion, que cuando le tomamos la mano, fue IMPECABLE, nada de que se cruce el kay, nada de barrenadas involuntarias, nada de clavarse de punta, perfecto!
llegados a una zona mas segura ingresamos por un aguaje y salimos al San Antonio aguas arriba del A. Anguilas, bajamos y tomamos el Pacu para salir al Lujan.

Cuando llegamos al Lujan no se podia creer...., las olas eran grosas y rompian sobre el banco como si fuese el mar. Por un momento dude en cruzar, pero estaba acompañado por otro powerkay y con un timonel experimentado. Nos mandamos!
Contrariamente a lo que imaginaba, navegar con olas de banda fue mucho mas sencillo que hacerlo con olas de popa, a 1/4 de motor cruzamos barbaro ante la mirada atonita de dos lanchas que pasaron.
Con semejante creciente el agua corria fuerte, pero FUERTE DE VERDAD, en el Pacu parecia un sifón, se formaban remolinos y correderas como en el norte, al pasar por los remolinos, el kay se movia como un flan para todos lados. Aprovechamos el reparo del arroyo para tomar algunas velocidades en GPS. Corriebnte a favor y a 1/2 maquina 17 kmh, corriente en contra 13 kmh, eso les da una pauta de como corria. Agradeci tener un motor colgado en la popa.....

En cuanto a la pesca, no la tomamos muy enserio, fuimos mas que nada a recorrer algunos lugares y pasear, salvo por dos horitas de garete por el Marciano que entregaron media docena de buenos peixes, no usamos las cañas.

Se preguntaran como se exactamente la intensidad del viento sin utilizar un anemometro, es facil!, llegue a casa y me meti en el historial de vientos por hora del Pilote TIBA
El recorrido total fue de 20km clavados y gastamos 1.8 litros cada uno.
Salu2

El video es breve por que no eran videos!, la camara estaba en filmacion y Diego no se dio cuenta, penso que estaba sacando fotos. Asi que pegue tres pedacitos mas o menos decentes y arme esto.

Ir arriba
willywallaz
28 May 2010   Gracias (0) (0)
Tito espectacular una delicia el paseo que se mandaron muchas felicitaciones y de dos tipos como ustedes con esas naves no es para esperar menos son unos capos!
Ir arriba
Diego
28 May 2010   Gracias (0) (0)

Que buenas fotos que saque loco, jajaj....mucho boton tiene esa camara man, sorry !!!

Che destaco el rendimiento de estos motorcitos y no me quiero imaginar cuando Carlitos salga con el 4 tiempos va a andar con el olor a nafta, dale Carlos para cuando la naveeeeeeeeeeeeeee, ponganle pilas muchachos quiero ver mas powerkay en el agua.

Mucho mas para agregar no hay, lo que mas me gusto fue correr por mas de 3 km con las olas de popa, impresionante, otra que la pororoca, jaja

Y el cruce del Lujan a pesar de que se lo veia muy aspero, fue un lujo.

Se vemos, un abrazo gente

 

 

 

 

Ir arriba
procaster
28 May 2010   Gracias (0) (0)
Espectacular, cuando salga de un par de cositas los voy a agarrar como consultores para el
POWERDAG!!!!
Si las cosas mejoran para la primavera debería estar en funciones...
Los felicito a los dos grosos y les mando un abrazo grande.
Ir arriba
CALA
28 May 2010   Gracias (0) (0)
Diego si el laburo me lo permite el finde le meto a full con el espejo.... y pronto estoy con mi powerkayak
Ir arriba
diegoc
28 May 2010   Gracias (0) (0)
GRACIAS TITO POR LA INFO Y COMPARTIR LA JORNADA
Y A VOS EDU QUE NUNCA EN MI VIDA HABIA VISTO ESO
ABRAZO DIEGOC
Ir arriba
jack sparrow
28 May 2010   Gracias (0) (0)

se conocen las coordenadas de este muelle?

 

Ir arriba
CANPESCA
28 May 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por jack sparrow jack sparrow escrito:

se conocen las coordenadas de este muelle?

Jack, las coordenadas son: 34º 25.939     58º 26.598    Marciano Norte

en un posteo tuyo del 13 de Enero sobre la Corriente en el rio, justo yo mencionaba este punto como zona de pesca un poco alejada pero con poca profundidad como para ir seguros en kayaks y conocer este aparato en medio del rio...

pego una nota de Pescanautas respecto de este punto de pesca: http://www.pescanautas.com.ar/secciones/nautica/nn_5/nn_5.htm

Saludos,

Claudio, CANPESCA

 

Ir arriba
TiFoN
30 May 2010   Gracias (0) (0)
Me tomo la libertad de ampliar algunos datos mas de la zona ya que la conozco muy bien.
Por un lado es una zona bastante segura ya que no es profunda, pero por otra parte es un arma de doble filo en dias de bajante. El banco del Marciano se proyecta desde unos 2000 metros pasado el canal costanero hasta unos 600 mts antes de llegar al Mitre. Desde la costa E del Delta, se proyecta aguas abajo hasta la altura de la boya del km31.5 del Mitre.
Es un banco realmente parejo en cuanto a profundidades, si te quedas varado por el marciano hay que caminar un par de kilometros hasta poder seguir navegando.
El Marciano es la ruta mas corta para ir a Playa Honda en lancha partiendo desde la boca del Lujan, pero solo se puede pasar si en la escalinata de San isidro hay 2 o 3 escalones, si se ven mas escalones, se cruza el Mitre bastante mas al sur, con rumbo a la boya del Mitre km36, km31 e inclusive mas al sur!, si esta bajo de verdad hay que cruzar practicamente a la altura del Club de Pescadores, no hay agua por ningun lado hasta este punto.
Volviendo al Marciano, es un muy buen pesquero con rio alto, cuando encontramos 1.50 o mas de profundidad, sobre todo en dias posteriores a una sudestada o con vientos del E que meten bastante agua. Es una zona reparada de vientos del N y NE, pero solo rinde bien con el rio picadito, si se plancha es un "caldo" inmundo.
El pescado que se puede encontrar alli es muy variable, podes sacar muchos chicos y medianos (de 25 a 35cm), pero tambien es zona de buenos matungos si el rio ayuda, no son nada extraños pejes de 40 y 45cm, y de vez en cuando se prende un mamotreto de 50 o mas.
Basicamente hay que tener en cuenta la marea y no mandarse en dias de bajante intensa o viento norte persistente, quedarse por alli implica remar en la humedad o caminar mucho para encontrar agua, es un banco muchisimo mas extenso y menos profundo que el del Bikini.
OJO al piojo con la zona, por que si el viento rota intempestivamente al SE se arma un tole tole jodido (que puede ser MUY JODIDO para nuestros kays), mas que nada por la baja profundidad que genera olas muy puntiagudas, bastante altas y con una frecuencia enfermante (un serrucho de la muerte). Navegar 6500mts en estas condiciones puede ser bastante tensionante....
Si el rios hubiese estado como nos toco a la vuelta NO HUBIESEMOS IDO, fuimos por que estaba muy tranquilo y nos desplazamos comodamente a un promedio de entre 8 y 10kmh.

Como experiencia adicional, tuvimos que reabastecer mi motor de combustible en medio del rio y con olas, lo cual hicimos de manera eficiente pero no fue facil. Se debe controlar el tanque antes de encarar navegaciones prolongadas a rio abierto, o bien, antes de cruzar el Lujan o cualquier curso importante y transitado, donde quedarnos de garpe en el medio no seria gracioso. Si bien se puede seguir remando con cierta facilidad, con la pata del motor abajo el "gobierno", sobre todo con viento, se pone bastante complicado, no asi el avance, que si bien es algo mas lento que con la pata arriba, va muy bien.
Por lo tanto, mi sugerencia es que con powerkayaks se debe salir minimamente de a 2 kays, por lo menos en este tipo de navegaciones a rio abierto.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet