Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado cual es mas eficaz? vista, tacto u olfato   RESPONDER

cual es mas eficaz? vista, tacto u olfato

Por miramarkayak 01 May 2010

miramarkayak
01 May 2010   Gracias (0) (0)
hola amigos, quisiera saber que prefieren los peces o que sentido tienen mas agudizados los peces a la hora de elegir la carnada? la mosca o fly cast, el trolling señuelos cucharas artificiales, o la carnada natural, camaron, lombriz, anchoa, mojarra, etc. o ceba. en otras palabras el pez ataca mas por vista, movimiento u olfato?
Ir arriba
Emir
01 May 2010   Gracias (0) (0)
por lo que entiendo depende mucho de la especie, la tarucha por ejemplo, ataca mucho por movimiento, generalmente la encontramos en aguas turvias, salvo raras exepciones, los peces de aguas claras, palometas, por ejemplo, la vista sin duda, las he pescado haciendo vuelo, en esa modalidad se usa en el ansuelo algo que brille bajo el agua, tiburon olfato y vision. 
Ir arriba
nemo
02 May 2010   Gracias (0) (0)
Hola Miramar!
Tal cual es como lo dice Emir,no es lo mismo un surubi en las
profundidades del agua barrosa del Parana que una trucha en las cristalinas
corrientes de un rio de montaña!
Lo peces usan los sentidos que mas les convienen.
Ellos poseen ademas dos sentidos que no se encuentran entre los animales
terrestres:La linea lateral y el sentido electro-magnetico.
Los peces de escama tienen a lo largo del cuerpo una linea que los recorre
en su costado,sensible a los micro-cambios de presion hidrostatica.
Asi sienten vibraciones de sus victimas y las embestidas de sus predadores.
Los tiburones sienten en el morro variaciones de potencial electrico,no es un pez,pero el ornitorrinco seria el animal con este sentido mas desarrollado..
Contestando tu pregunta:Segun la especie y caracteristicas del agua habra que
exitar los sentidos mas utiles segun el caso,un señuelo colorido y vistoso,
una vibrante cuchara giratoria o un jugoso gusano...segun la ocasion!!
Saludos.
Ir arriba
TiFoN
03 May 2010   Gracias (0) (0)
Es una pregunta que tiene varias respuestas, depende de la especie, el momento de la temporada, la claridad del agua, la presion atmosferica y muchas otras variables. Los peces tienen desarrollados ciertos organos en funcion de el ambiente donde viven o de lo que se alimentan, ya que no es lo mismo detectar insectos de 3mm o micro crustaceos, que sabalos de 40cm o concentraciones de plancton.
Igualmente y sin dudas, esta comprobado que el organo mas sensible de cualquier pez es la linea lateral, sobre todo en los peces "predadores", que capta y analiza cualquier cambio en la presion del agua.
Los "momentos biologicos" tambien tienen gran incidencia en la actitud de los peces, no se comportan igual durante la freza, la migracion, el apareo o la hibernacion.


Ir arriba
Niko
03 May 2010   Gracias (0) (0)

Ademas de lo expuesto aca por Nemo y Tifon, agrego tambien que algunas especies como por ejemplo el dorado no solo atacan por hambre sino tambien para defender su territorio. Entonces en los momentos en que el pez no tiene hambre muy dificil poder pescarlo con carnada en cambio si se lo puede pescar con señuelo.

Saludos.

Nico.

 

 

Ir arriba
jack sparrow
03 May 2010   Gracias (0) (0)

pego algo mas de datos relacionados con la conversacion.

Algunos peces que viven en la oscuridad (son nocturnos, o habitan en aguas barrosas o profundas) han desarrollado, además del tacto, un sentido que cuesta imaginar cómo funciona. Emiten pulsos de corriente eléctrica y tienen distribuidos en toda la piel receptores para detectar esas corrientes. Son capaces de captar las deformaciones que se producen en el campo eléctrico cuando hay objetos cerca de ellos con propiedades eléctricas diferentes a las del agua. Hace ya cincuenta años que el investigador ucraniano H. W. Lissman descubrió que estos peces usaban esos pulsos eléctricos de descarga débil para explorar el ambiente.

Queda claro que los peces eléctricos deben tener un sistema generador de impulsos, o electrogenerador, y otro capaz de detectar y procesar las señales, o electrosensorial. Entre ambos pueden construir en su cerebro una "imagen" eléctrica similar a la visual que creamos nosotros a partir de lo que recibimos con los ojos. De la misma manera que nuestra conducta se basa principalmente en la comunicación visual y acústica, la mayor parte de la conducta de estos peces se expresa a través de su descarga eléctrica. Por ejemplo, se ha demostrado que los machos ensanchan la onda de descarga cuando están aptos para la reproducción y aumentan bruscamente la frecuencia de sus pulsos durante un encuentro agresivo o ante la cercanía de una presa. También modifican su emisión cuando detectan elementos que contaminan el agua.

Cuando nos bañamos en el agua dulce de ríos, arroyos o lagunas es muy < align=left> <> < align=middle>
Gnathonemus petersi
probable que nos crucemos de cerca con peces eléctricos que, aunque nos sorprenda, son bastante abundantes. El encuentro nada tendría de dramático: estos peces, aunque son parientes de la famosa anguila eléctrica, producen descargas que nos resultan imperceptibles. Sus descargas sí se pueden percibir con un receptor eléctrico especialmente diseñado, con el que se los detecta y captura. Pique aquí para visitar una página en la que se puede encontrar un simple, barato e interesante método que permite oír los pulsos que emiten los peces de una de las especies que se encuentran en los comercios de mascotas.

La capacidad para generar electricidad se ha desarrollado en dos grupos de peces: elasmobranquios y teleósteos. Las especies de elasmobranquios viven en mares y océanos; los más conocidos de este grupo son la raya y el torpedo. Las especies de peces eléctricos teleósteos viven en ríos, arroyos y lagunas. Existen dos órdenes de peces teleósteos que generan electricidad: los Mormyriformes originarios de Africa y los Gymnotiformes nativos de América Central y Sudamérica.

 

Ir arriba
TiFoN
03 May 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por Niko Niko escrito:

Ademas de lo expuesto aca por Nemo y Tifon, agrego tambien que algunas especies como por ejemplo el dorado no solo atacan por hambre sino tambien para defender su territorio. Entonces en los momentos en que el pez no tiene hambre muy dificil poder pescarlo con carnada en cambio si se lo puede pescar con señuelo.

Saludos.

Nico.


 

 



Ademas de la territorialidad, que en geneal esta asociada a cuidar una puesta de huevas o simplemente a conservar un buen lugar de acecho, hay que sumar el factor "competitividad". Este factor se da mas en peces de caracter gregario, o sea que  conviven en cardumenes numerosos y responden a patrones de conducta colectiva definidos. Basta que un solo individuo se sienta atraido por algo en particular para que los demas, inclusive en actitud pasiva, entren en su misma sintonia, enerven sus sentidos, y compitan para ser los primeros en clavar un diente en la incauta presa. Algo bastante notable en peces como el dorado o la anchoa de banco por citar un ejemplo. De la misma manera que se desata un ataque  por competitividad, basta que un solo individuo se asuste y huya, para que sus congeneres hagan lo mismo y disparen con la tipica "espantada" masiva.
Los peces no responden siempre a los mismos estimulos, y ese es el factor que obliga al pescador de artificiales a contar con distintos patrones de atraccion para desencadenar un ataque efectivo. En ocasiones el "gatillo" es el color, en otras el brillo, en otras un movimiento determinado, la silueta, etc. Pero sin ningun lugar a dudas, tratandose de "predadores", lo mas determinate es el tipo de movimiento (que genera distintos pulsos de agua), y el tono y cadencia de sonido en caso de poseer rattling. Ambos  estimulos, captados por la linea lateral.
En otro tipo de peces, por ejemplo los omnivoros esta mas desarrollado el aspecto visual y tactil, pues se alimentan de organismos estaticos (frutos, vegetales, etc) que son normalmente detectados por el olor, la vista o el tacto. El organo tactil de los peces normalmente se manifiesta en forma de bigotes o barbillas, con los cuales, previo a acercarse por el olor,  "tantean" el bocado para decidirse antes de ingerir (un claro ejemplo es el pati). En general, los peces que tienen muy desarrollado el sistema tactil viven en aguas turbias y a gran profundidad, y mayormente se alimentan o cazan pegados al lecho.
Ir arriba
marcelog
04 May 2010   Gracias (0) (0)

Es lo que yò siempre dije, ja ja ja

1 abrazo marceloG

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet