Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Waders en el kayak - video muy bueno   Pag   < 1 2 RESPONDER

procaster
14 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Pido disculpas por el video, si estaba posteado anteriormente me lo morfé...
Más que nada lo subí por el tema waders y por la cancha para reingresar de
un tipo tan pesado... me llamó la atención la calidad del movimiento y lo puse
como ejemplo de cuanto tiene que demorar uno en subirse para que sea
efectiva en invierno... estaba en pileta, medio controlado y todo... pero la tiene
recontra clara para volverse a subir...
A mi en el sur lo que más me preocupa son los pozones con remolinos... esos
pozos color esmeralda, que mirás para abajo y se empieza a volver todo negro y
les tirás la mosca y no deja de bajar... esos pozones si entrás en uno estás frito...
Ir arriba
pepe_legal
14 Feb 2010   Gracias (0) (0)

Hola Procaster, coincido con vos que son preocupantes los sifones y los pozones con corriente circular, pero te comento que nosotros con Dagos hemos bajado el Rio Rivadavia (rio q une el Lago Rivadavia con el Lago Verde) 3 veces con Float-Tubes, y lo que se ve como muy peligroso de costa, cuando lo pasás flotando (aunque sea con el flotador), no te genera ninguna inquietud.-

Si nos pegamos un cagaso importante la 1º vez que lo flotamos por que ibamos a ciegas, y no sabíamos a que margen irnos tirando con antelación, en el denominado Zanjón de la Rosa, un lugar donde los balseros a mano izquierda paran siempre a comer, nos tragamos unos palos secos q emergían de un arbol q estaba como a 4 mts abajo, y por suerte los dos q nos comimos el obstáculo partimos los palos podridos, sinó por ahí se daba el supuesto q tira TIFON, de quedarte enredado.-

Eso te lo comento para ir flotando con kayac o float-tube, claro que esos lugares son peligrosos para ir vadeando, por que podés caerte en la corredera, no poder pararte, e ir a parar al pózón azul (ejemplo Colegual del Rio Rivadavia con mucha agua), que ya tiene varios turistas fiambre.-

Un abrazo de Pepe y Dagos.-

Ir arriba
procaster
14 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Que hacés Pepe... a mi me asustó un pozón que se hace en la desembocadura
del Chimehuin con el Huechulaufquen; encima corría el agua a lo perro, un poquito
más arriba de la rodilla te metías y daba miedo... encima con esas piedras grandes
llegás a resbalar y fuiste con fritas, derecho al pozo...
Que linda salida sería hacerse una flotada por un río de estos eh??
Ir arriba
seaman
15 Feb 2010   Gracias (0) (0)
concuerdo con todo lo ante dicho ,pero sobre todo remarcar el tema del ringreso ,verlo parce muy facil ,hacerlo es otro tema ,lo digo por exp .ya que por suerte lo practique bastante antes de entrar a pescar ,y realmente me saco de un gran apuro cuando se me dio vuelta el bote en un rio con una correntada tremenda ,no se si fue la practica o el cagaso pero creo que en 5 seg subi de nuevo ,me afilio mas a la teoria del cagaso jajaj ya que si no hubiere sido asi creo que ahora estaba nadando frente a colonia jaja un abrazo y es muy interesante el video ,p.d que fenomeno nunca se le sale el sombrero,lo tendra pegado?
Ir arriba
PG67
15 Feb 2010   Gracias (0) (0)

Hola Eduardo, gracias por tus comentarios...no ofenden ni tampoco hay que tomarlos a mal cuando lo que intentan es concientizar sobre la importancia del reingreso.

En lo personal queria agregar que no destaque la tecnica de este personaje por ser novedosa sino mas bien por lo sencilla que le resulta la maniobra JUSTAMENTE POR LO PRACTICADA QUE LA TIENE....asimilada se podria decir tambien. Algo a lo que debemos apuntar todos.

Conozco el video de Tifon y tomando ese mismo video como referencia es que empece y sigo practicando reingreso en la medida de lo posible una vez entre semana (ahora en el club).

Por otro lado creo importante destacar que mas alla de recalcar la necesidad de practicar el reingreso hay que concientizar tambien que lo importante es practicarlo en distintas condiciones. Como se ha repetido en varios post: no es lo mismo con ropa de verano que de invierno, con waders que con neoprene, sin corriente que con corriente, con el kayak vacio como cuando hacemos una remada o con el kayak lleno, no todos tenemos las mismas condiciones fisicas ni agilidad y por ello tambien la combinacion contextura fisica/condicion fisica/modelo de kayak hacen que cada uno de nosotros tengamos que practicarlo varias veces hasta encontrar la forma mas eficiente de subir. Y despues seguir practicandolo de todas maneras.

Por otro lado segun he observado me da la impresion de que en muchos casos cuando se entra al rio no se aseguran las cosas que llevamos en el kayak lo suficientemente bien. Yo hice la prueba de armar el kayak y darlo vuelta para ver si pierdo algo...creo que eso da tranquilidad ya que en caso de un revolcon la cabeza la podemos poner tranquila en como dar vuelta el bote y como volver a subir en lugar de preocuparnos en si perdimos esto o aquello.

Perder cosas forma parte de la experiencia y por eso aquellos que hemos perdido algo vamos a ver este punto con mas detenimiento cuando armamos nuestro kayak pero quizas y por mas que parezca muy obvio, este punto se ve mas superficialmente para quienes se estan iniciando.

Pienso que este ultimo concepto tambien es importante para enfrentar el reingreso con la cabeza mas fria y enfocada en lo que tenemos que hacer. Es simplemente una opinion o comentario.

Abrazo a todos

Pablo

 

Ir arriba
procaster
15 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Pablo, te salió cortado el final del post...
Más allá de eso, estoy de acuerdo con vos en el tema de dar vuelta el bote cargado
para asegurarnos de no perder nada; pero si hago la prueba y es "no positiva", perdí
algo!!! jaaaa... habrá que arriesgarse... Como a vos, me llamó la atención la facilidad
con la que hace la maniobra el fulano del video; pasmosa... eso es práctica...

Por lo de atar todo al entrar al río, a veces la condición es de aguas planchadas; y no
se hace taaannn necesario... se que es un error mío, pero excepto una vez o dos; jamás
até las cañas ni até nada excepto el remo al kayak en el río... una vez que vas tomando
práctica, las cosas van siendo más llevaderas... por ejemplo, el jueves de la nocturna;
con el río como estaba, estaba sacando fotos... y mi cámara no tiene funda!!!... la ventaja
que tengo particularmente es que mi tambucho, si está cerrado; es completamente estanco.
Esa precaución ( la de cerrarlo siempre que saco algo o lo guardo ) la tomo cada vez.
Se que por un percance, si me olvido de cerrarlo; además de perder lo que llevo adentro; se
me va a volver muy difícil dar vuelta el kayak porque carga 40 litros...
Llevar todo atado es la mejor solución...
Ir arriba
TiFoN
15 Feb 2010   Gracias (0) (0)
La maniobra de reingreso veloz se logra en base a PRACTICA, independientemente de la contextura, bien practicada, se hace en apenas 10 a 15 segundos (mi mejor marca es de 3.5 segundos para abordar - cronometrada -)
En el rio jamas ate nada, jamas volque de mi kayak ni en las peores condiciones. Es un error lo se, pero soy asi ajajjaa.
En el mar ato TODO SI O SI, por que ahi si existen altas posibilidades de volcar en las barrenadas, tengas el kayak que tengas.
Me toco volcar mar adentro, por una mala maniobra de fondeo a 4500 metros de la costa (fuimos con lancha de apoyo), no tenia nada atado, asi que una vez reingresado tube que salir a buscar las cajas que flotaban, todo lo que estaba suelto se fue al fondo del mar, por suerte eran pavadas. De ojete no perdi las 2 cañas que no llevava atadas, la suerte se dio por que mis posacañas tienen poco diametro y los mangos entran muy justitos. Si tenian 2mm mas de diametro pérdia 600 dolares en equipo en 2 segundos, eso hubiese sido muy frustrante....
Volviendo al tema de la flotabilidad y natacion, a mi lo que mas me genera temor es el tema de la ropa superior, por eso para el mar lo unico que me cierra es shorts y remera, o bien traje largo de neoprene (evitas otras pilchas). En otros ambitos juego distinto.
Ir arriba
surycato
15 Feb 2010   Gracias (0) (0)
hola, como estan?, ví ese video y me da risa hasta un discapacitado, puede reingresar con esa altura de agua, ya que toma impulso en el fondo de la pileta, otra cosa es, el no hacer pie para impulsarte, lo viví en carne propia y por eso digo que eso es una chantada, estoy de acuerdo con eduardo, hay que practicar el reingreso pero en un profundidad, en la cual no hagas pie y de ese modo vamos a saber en que condiciones física estamos, como para hacer un reingreso sin ayuda externa, como me la dió esteban(22), espero que esta experiencia sirva para algun otro que sufra esa caída y a esa profundidad, un abrazo,
Ir arriba
PG67
15 Feb 2010   Gracias (0) (0)

Gaby, gracias por el aviso no me habia dado cuenta......jajajaja (eran notas que escribi mientras redactaba el post) ya lo edite.

Con respecto a atar o no las cosas....desde ya que cada uno tiene que hacer su propia experiencia y que a medida que ganamos horas remando se gana en muchos aspectos que compensan las falencias que tenemos al principio.......mi comentario va orientado hacia los que estamos haciendo las primeras armas en esto que quizas por estar pensando en el fondeo, en la remada, etc, etc nos olvidamos de darle un vistazo detallado a como llevamos las cosas.

Con respecto a darlo vuelta....se puede hacer en cualquier lado...el tema es aprender por prueba y error como debemos llevar lo que querramos llevar y estar seguros de como hacerlo para que en caso de darnos vuelta no tengamos que lamentar perdidas.

Abrazo a todos

Pablo

Ir arriba
surycato
16 Feb 2010   Gracias (0) (0)
hola, pg, como estas?, yo te diria que lo único que lamentaria es que alguno de nosotros sufiera algun inconveniente, los elementos de pesca y otros enceres, se pueden reponer, lo otro es complicado, un abrazo 
Ir arriba
PG67
16 Feb 2010   Gracias (0) (0)

Hola Surycato, estoy 150% de acuerdo con vos.

Desde ya que lo que importa somos nosotros antes que nada, y justamente por ese motivo es que estamos tratando temas como estos del reingreso, la seguridad, etc. etc.

Como la idea de estos posteos es justamente la de mejorar la condicion de seguridad individual y del grupo para no tener que lamentarnos de nada es por eso que estoy de acuerdo con lo expresado mas arriba de ponerle una fecha a las pruebas de reingreso con ropa de invierno.

Perder algo puntual puede dar bronca, pero en el fondo es reemplazable.

Espero haber aclarado el punto si es que mas arriba se entendio mal la intencion de mi comentario.

Un abrazo

Pablo

Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet