Hola Procaster, coincido con vos que son preocupantes los sifones y los pozones con corriente circular, pero te comento que nosotros con Dagos hemos bajado el Rio Rivadavia (rio q une el Lago Rivadavia con el Lago Verde) 3 veces con Float-Tubes, y lo que se ve como muy peligroso de costa, cuando lo pasás flotando (aunque sea con el flotador), no te genera ninguna inquietud.-
Si nos pegamos un cagaso importante la 1º vez que lo flotamos por que ibamos a ciegas, y no sabíamos a que margen irnos tirando con antelación, en el denominado Zanjón de la Rosa, un lugar donde los balseros a mano izquierda paran siempre a comer, nos tragamos unos palos secos q emergían de un arbol q estaba como a 4 mts abajo, y por suerte los dos q nos comimos el obstáculo partimos los palos podridos, sinó por ahí se daba el supuesto q tira TIFON, de quedarte enredado.-
Eso te lo comento para ir flotando con kayac o float-tube, claro que esos lugares son peligrosos para ir vadeando, por que podés caerte en la corredera, no poder pararte, e ir a parar al pózón azul (ejemplo Colegual del Rio Rivadavia con mucha agua), que ya tiene varios turistas fiambre.-
Un abrazo de Pepe y Dagos.-
Hola Eduardo, gracias por tus comentarios...no ofenden ni tampoco hay que tomarlos a mal cuando lo que intentan es concientizar sobre la importancia del reingreso.
En lo personal queria agregar que no destaque la tecnica de este personaje por ser novedosa sino mas bien por lo sencilla que le resulta la maniobra JUSTAMENTE POR LO PRACTICADA QUE LA TIENE....asimilada se podria decir tambien. Algo a lo que debemos apuntar todos.
Conozco el video de Tifon y tomando ese mismo video como referencia es que empece y sigo practicando reingreso en la medida de lo posible una vez entre semana (ahora en el club).
Por otro lado creo importante destacar que mas alla de recalcar la necesidad de practicar el reingreso hay que concientizar tambien que lo importante es practicarlo en distintas condiciones. Como se ha repetido en varios post: no es lo mismo con ropa de verano que de invierno, con waders que con neoprene, sin corriente que con corriente, con el kayak vacio como cuando hacemos una remada o con el kayak lleno, no todos tenemos las mismas condiciones fisicas ni agilidad y por ello tambien la combinacion contextura fisica/condicion fisica/modelo de kayak hacen que cada uno de nosotros tengamos que practicarlo varias veces hasta encontrar la forma mas eficiente de subir. Y despues seguir practicandolo de todas maneras.
Por otro lado segun he observado me da la impresion de que en muchos casos cuando se entra al rio no se aseguran las cosas que llevamos en el kayak lo suficientemente bien. Yo hice la prueba de armar el kayak y darlo vuelta para ver si pierdo algo...creo que eso da tranquilidad ya que en caso de un revolcon la cabeza la podemos poner tranquila en como dar vuelta el bote y como volver a subir en lugar de preocuparnos en si perdimos esto o aquello.
Perder cosas forma parte de la experiencia y por eso aquellos que hemos perdido algo vamos a ver este punto con mas detenimiento cuando armamos nuestro kayak pero quizas y por mas que parezca muy obvio, este punto se ve mas superficialmente para quienes se estan iniciando.
Pienso que este ultimo concepto tambien es importante para enfrentar el reingreso con la cabeza mas fria y enfocada en lo que tenemos que hacer. Es simplemente una opinion o comentario.
Abrazo a todos
Pablo
Gaby, gracias por el aviso no me habia dado cuenta......jajajaja (eran notas que escribi mientras redactaba el post) ya lo edite.
Con respecto a atar o no las cosas....desde ya que cada uno tiene que hacer su propia experiencia y que a medida que ganamos horas remando se gana en muchos aspectos que compensan las falencias que tenemos al principio.......mi comentario va orientado hacia los que estamos haciendo las primeras armas en esto que quizas por estar pensando en el fondeo, en la remada, etc, etc nos olvidamos de darle un vistazo detallado a como llevamos las cosas.
Con respecto a darlo vuelta....se puede hacer en cualquier lado...el tema es aprender por prueba y error como debemos llevar lo que querramos llevar y estar seguros de como hacerlo para que en caso de darnos vuelta no tengamos que lamentar perdidas.
Abrazo a todos
Pablo
Hola Surycato, estoy 150% de acuerdo con vos.
Desde ya que lo que importa somos nosotros antes que nada, y justamente por ese motivo es que estamos tratando temas como estos del reingreso, la seguridad, etc. etc.
Como la idea de estos posteos es justamente la de mejorar la condicion de seguridad individual y del grupo para no tener que lamentarnos de nada es por eso que estoy de acuerdo con lo expresado mas arriba de ponerle una fecha a las pruebas de reingreso con ropa de invierno.
Perder algo puntual puede dar bronca, pero en el fondo es reemplazable.
Espero haber aclarado el punto si es que mas arriba se entendio mal la intencion de mi comentario.
Un abrazo
Pablo