Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Canal del Este - Info Importante   Pag   < 1  2 3 4 RESPONDER

procaster
25 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Subo WP de aproximación y las fotos de las minas en la lancha... (cuando las vió la flaca me dijo  "minga te vas de
nuevo en solitario al canal de m... ese que fuiste...")...

Punta exterior de la Isla Santa Mónica - S 34°25.429' - W 058°29.661' (navegable hasta llegar, despues bajo)

Poste de canal ingreso río San Antonio - S 34°25.872 - W 058°29.827 (navegable dejandolo a estribor)

Bajos - S 34°24.730' - W 058°29.241' (todo lo que tenemos al este hasta la costa sin agua para el kayak)

Bajos - S 34°24.859' - W 058°28.759' (seguimos sin agua hasta la costa)

Encare con agua al Canal del Este S 34°24.506 - W 058°28.699' (desde el último point hay que rodear hacia afuera unos 500 metros y encarar rumbo ONO y nos encontramos este WP)

Pozones de más de 5 metros fuera y sobre la boca del canal - S 34°23.778' - W 058°28.806' (hay más, hay que buscarlos con el ancla)

Con estos WP ya tienen como entrar, le apuntan del anteúltimo WP haciendo una leve curva dirección N al WP del pozón y listo... misma metodología para salir...

Desde el point "encare con agua" para llegar al Tribunales sin sobresaltos no hay que ir en línea recta porque nos comemos el bajo que puse en el video, hay que hacer una curva buscando agua río adentro... ojo al piojo porque si cambia el viento y se pone espeso se hacen olas considerables por la poca profundidad.


Les dejo un link a un cuento corto de Horacio Quiroga que habla de picaduras de raya y remo en el Río Paraná... para los que andamos el río, primero nos va a poner la piel de gallina, y después nos va a dejar pensando un rato largo...

http://www.materialdelectura.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=31&Itemid=30&limit=1&limitstart=5

Tómense el tiempo de leerlo, son 10 minutos y está muy bueno.

Lancha que me espantó la pesca en Canal del Este (sino no me iban a creer)...

Y yo un pobrecito pescador en kayak en la margen de enfrente, muerto de calor a la sombra de un sauce comiendome un sandwich de jamon y queso de esos que venden en las estaciones de servicio... un sacerdocio lo mío... no vuelvo más, no vuelvo más...

Un videito de la caminata para volver...




Ver en youtube

Más para un jueves de enero no me podían pedir...

Abrazo,

Ir arriba
procaster
26 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Después subo el google...

Ir arriba
nemo
26 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Gabriel:
Muy interesante e instructivo tu posteo del viajecito.Como novato saco estas conclusiones:
ES LEJOS! Para expertos y con estado fisico,nunca solos.
Traslade los Wp a la carta y con sorpresa vi que donde señalás los bajos y fue tu caminata,alli DEBERIA
haber agua! Impresionante avance del Delta.
Despues de leer el cuento de Quiroga,me voy a hacer unas polainas con caño de PVC de 4".
Como documentalista,sos un gran kayakista...JaJa!
Un abrazo.
Ir arriba
jmbohe
26 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Y los videos de las chichis???????????????????
Ir arriba
yopennn
26 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por neo865 neo865 escrito:

 

Desconocer sobre algo es muy peligroso...Encontré este articulo muy interesante sobre rayas…

 

 

Picaduras de rayas de río: cómo actuar

La mayoría de los casos de picaduras de rayas de río se da en bañistas o en personas que estaban vadeando el río o una laguna. La raya, pariente cercano al tiburón, generalmente descansa sobre fondos arenosos poco profundos por eso suele ser habitual encontrarlas en alguna playa arenosa. Al caminar por estos lugares se puede pisar una raya a lo que responderá con un golpe de su cola armada con un gran aguijón o púa. Casi el 100% de las heridas son producidas en el tercio inferior de las piernas o el pie. El consejo más antiguo y efectivo es, cuando uno está vadeando, caminar arrastrando los pies o utilizar polainas de goma. Las Rayas pertenecen a la familia Potamotrygonidae y a unos diez centímetros del final de la cola tienen dos púas siendo una más larga que la otra, ambas dentadas. Las púas están recubiertas por un tegumento gelatinoso que es sumamente tóxico y que generalmente se desprende quedando adherido a la herida.
El síntoma predominante de una picadura de raya es el dolor inmediato, agudo, punzante y pulasante o espasmódico. Este dolor tiene como característica principal que aumenta en la hora y media siguiente y se irradia hasta afectar a toda la pierna y es incalculablemente mayor que el causado por un pinchazo con una lata, vidrio o hierro sumergido. La herida se produce por desgarro ya que la púa es dentada y al salir va desgarrando los tejidos produciendo cortes muy grandes y muy sangrantes. El primer paso es el lavado de la herida en forma inmediata con agua limpia y bien fría. Este lavado elimina bastante cantidad de veneno y además el frío actúa como vaso constrictor y previene la absorción de mayor cantidad de veneno. Si se nota la presencia de la espina o restos del tegumento gelatinoso hay que sacarlo con ayuda de una pinza chica. Una vez bien limpia la herida se debe sumergir el miembro afectado en agua tan caliente como se pueda llegar a soportar por unos treinta minutos como mínimo. El veneno de las púas de la raya es termolábil es decir se descompone con el calor perdiendo mucha toxicidad y disminuyendo el dolor en un gran porcentaje. También es recomendable tener el miembro afectado elevado. Por supuesto el tratamiento médico es indispensable y urgente. El período mínimo de curación de estos accidentes es de tres semanas y a veces se extiende hasta tres meses. Según datos del Servicio de toxicología del hospital de niños de Rosario, el 83% de los accidentes se registran entre los meses de diciembre a marzo por lo que es esta época cuando se debe tener más cuidado.

 

 

Picadura de raya despues de tres meses de tratamiento....no es joda...

 

 

 

 

Polainas contra picadura de rayas...

 

 

 

 

 

 

Saludos. Carlos.

QUE FEA PICADURAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Ir arriba


Pag   < 1  2 3 4     Responder Responder
  Share Tema    Tweet