Muchas gracias a todos muchachos. Gracias por la buena onda.
Esperemos a sacar viruta lo mas pronto posible! Mismo tambien alguna duda surgirá que espero compartir con uds.!
Rafa, al menos por lo que vengo viendo hace rato es que si bien vi kayaks con skeg, la mayoria no tiene, mismo en los que ofrece el fabricante. En este caso el kayak 1 va a salir sin skeg pero si vamos a dejar unas marcas para poder acoplar uno postizo y probar diferencias. Luego de las conclusiones de uso veremos si se saca con o sin skeg. Como va a venir con el timon habra que ver cuanto justifica que venga o no..
Grande Cristian, te felicito, me encantan estos kAYAK, el proyecto de 4,60 es el mejor, espero puedas desarrollarlo de la mejor manera , ya que es un bote que abre mucho el abanico por las prestaciones que tiene, ni bien tengas uno me interesaria probarlo, saludos Juan.
Un poco tarde para preguntar esto, pero evaluaron la posibilidad de "sitontopear" un kayak cerrado de lo más estables en lugar de desarrollar un kayak desde "0"?
Cómo estás. Te puedo dar mi punto de vista y opinión sobre el proyecto, no por eso tener la razón y por ahí la estaría pifiando. ..
Es cierto que si uno tomará la réplica de un casco ya super probado tendrías gran parte de lo navegable resuelto y podrías trabajar sobre la cubierta pero te paso algunos ítems que al menos en lo que quiero hacer los tengo presente.
Por un tema personal no podría tomar un casco de un Kayak fabricado para sacar una réplica y trabajar sobre eso, yo trabajo en lo que es diseño de producto y la verdad no podría "robarle" el laburo a otro para sacar provecho, siendo con esto tener el gran riesgo de que el primer prototipo sea una babosa por lo lento, sea inestable y pinches todas las olas.
Hablando ahora sobre esa alternativa pero en el plano del desarrollo:
.si copias un casco tenes que restringirte en la geometría del mismo para adaptar el nuevo funcionamiento.
. El cockpit tiene que estar diseñado con una buena posición de remado y a su vez cómodo para pescar y la utilización del tambucho central con esto tenes que restringirte en el área de ese casco y diseñar en función del mismo.
.Cuestión importante es que este Kayak sirva para poder estirar las distancias de remado y a su vez poder pescar cómodo tanto en posición normal como lateral. En este caso tenes que ver si algún casco presenta esa funcionalidad ya que un Kayak sit in no debe tener como premisa la estabilidad para estar fondeado, pescando, etcétera.
.Con la línea que tiene el casco la idea es poder tener un buen rendimiento el él mar por lo cual tenes una proporción de manga y eslora que también tendrías que buscar sumado a que por 3d puedo calcular el desplazamiento que tiene el casco para saber el peso de carga, cuán seco es el cockpit, centro de gravedad. Etc. En caso adaptes y armes sobre un casco es todo mucho más artesanal y me pierdo las referencias que me da el modelo 3d.
Repito, es mi opinión. Como todo esto es primero por vocación y luego ojala funcione lo comercial me lo tomo de esta manera. Y en tiendo que el primer proto puede ser una maceta y a renegar luego sobre el mismo pero me siento más cómodo y con más confianza trabajando desde cero más allá que me lleve mucho más trabajo.
Por otro lado aviso que estoy escribiendo desde el celu así que puede que alguna cuestión este mal redactada o no se entienda.
Hay un par de sit in sumamente gauchitos para desarrollarles un sit on top. Uno es el Asiak Multipropósito (4,50 de eslora). Luis Videla, dueño de Asiak, diseña sus botes sin copiárselos a nadie, por lo que sería sumamente antiético copiarle un bote a él. El otro diseño es el Eskimo Expedition (4,80 de eslora):
Este kayak lo fabricaba en Argentina la empresa Eskimo, y se ve muy parecido al Aquaterra Chinook... así que me parece que ellos se lo copiaron a los de Aquaterra. Con algunas modificaciones, hace unos años a Eskimo se lo copiaron South Pacific, bautizándolo Oddisey y Eladius nombŕándolo Ulises.
En definitiva, está tan copiado que de hacer otra copia aplicaría el viejo adagio de "el que roba a un ladrón.."
Tiene mucha estabilidad inicial,como para pararse en eĺ, porque es ancho y el fondo es plano.
Buenas nuevamente, me disculpo hablo un poco desde la ignorancia, pero nose si alguno habrá visto el canal de youtube que tiene el video que subiste anteriormente Cristian (RoKKiT KiT). Pescas como esta por ejemplo:
Ver en youtube (que básicamente esta pescando tractorsitos)
Lo esta haciendo en un profisha 475 (605mm de manga), y si bien tiene practica obviamente, lo lleva a cabo sin problemas. Llevando a números la estabilidad y velocidad (según comentan), el 475 es medianamente estable (aunque el mas inestable de los pro-fisha) y promedia velocidades de 10km/h en aguas planas y 8km/h en aguas abiertas. Ahora la pregunta, en tus modelados 3d tenes forma de calcular/estimar mediante estas variables cuales serian los resultados finales.
Saludos.
Como va, no la realidad que con el 3d no. Si podes calcular respecto al peso del kayak mas carga promedio, etc cual es la linea de floatacion y de ahi ver cuando del casco queda bajo agua y a su vez poner una posicion promedio el cockpit para que no vayas mojado y tampoco te deje el centro de gravedad muy alto.
Pero respecto a velocidades no, tendremos testear el proto y ver como responde.
Si podes jugar con la estabiidad etc segun la curvatura de casco y geometria de las bandas...