Como va gente, mientras esta en proceso final de matriceria el de 3mts estoy encarando un kayak de 465 x 0,65mts.
La intencion, si les interesa, seria intercambiar ideas y/o sugerencias en la aplicacion de complementos, anclajes, temas funcionales etc a modo termine siendo un proyecto con aporte de usuarios de pesca.. les dejo la idea abierta.. Ya tengo el 3d inicial, lo cual ahora entre todas las cosas queda ir dando mas detalle al cockpit donde mas alla del tambucho rectangular central matrizado, agregar mas cerca del asiento un tambucho chico con tapa redonda para tener a mano celular, etc. tambien iria un tambucho tapa redonda de 8" mas a popa.
Logico queda ir afinando todo pero bueno, mismo tambien es interesante intercambiar opiniones sobre la utliidad del sector de mas a popa con elastico, ver de agregarle algun sector mas a proa con elastico, anclaje para posicionar el remo, etc. Espero les sea interesante.
Muy buena iniciativa, por mi parte si o si le pondría timón y acceso al interior del kayak con una tapa rectangular entre las piernas.
Muchas gracias por subir este tipo de proyecto
Saludos
Gracias Picka por comentar, si, lo del timon no esta en el modelo pero va si o si con la pedalera. Respecto al tambucho si, el sector negro en la consola central es el acceso al interior pero matricazo, osea, es un sector que ocupa hasta la proa pero estanco respecto al nucleo del kayak con el mismo espacio de guardado que lo extranjeros donde mandan los bichos gigantes directamente adentro!
Hola Cristian se ve de maravilla muy lindo, pero para mi gusto no lo tomes a mal, es muy largo, lo haría mas corto no mas de 3.70 metros con el mismo formato que se ve hermoso y despues ir agregándole las cosas que le faltarían.
PD: estaría bueno verlo en un taller y debatir el proyecto dentro de las posibilidades, abrazo Juan.
Si Pichulo, podemos hacer un encuentro sin ningun problema, estaria muy bueno!
El tema del largo influye tambien en lo estilizado del kayak, ya que cuanto mas corto reducis en peso soportado, etc ya que tenes menor volumen de flotacion. En este 3d estariamos en 190 - 200kg aprox de peso max sin ingresar agua al cockpit.
Hola cristian bueno te felicito por el proyecto y espero muchos mas, muy lindo se ve pero si un poco largo y lo digo por el tema de llevarlo arriba del auto, ovio q es mi opinión me gusta el tema ese de los dos colores genial pero yo soy mas de la pesca asique voy a seguir esperando que te mandes un kayak anchito con pedales asiento extraíble que se pueda regular en altura correderas para los posacañas bien completo jaja capas mucho no? Pero tengo fe que en algún momento te vas a mandar con uno asi….. Bueno loco te mando un saludo y te felicito otra ves por tus proyectos están muy buenos… Saludos desde aca Juanrz
Muy interesante el diseño cristian, por lo que veo (para mi) parece tener una proa de surf-ski de raza estilo Epic. Se lo ve lindo, coincido con lo un pequeño compartimento para celular, llaves, etc. Y 200kg sin agua, que numero.
Las dudas: el tambucho de pro es playo para aprovechar el espacio interior? la idea es que valla pescado en la popa o alguna heladerita agarrada con las sogas elásticas? Y ya que estas en la etapa de diseño, como trabajas la relación entre los imbornales y la altura del asiento del copickt? Porque mientras que mas bajas el asiento, más estabilidad ganas. Pero imagino debe ser bastante delicado el punto a buscar entre una buena estabilidad y evitar que el copickt sea una bañera.
Ya en esta etapa podes estimar los pesos del diseño?
felicitaciones por el proyecto. es ambicioso y riesgoso. ambicioso por que es un segmento en el que solo esta el angler de atlantic o los importados. riesgoso me parece por que no se cuantos se van a animar a subir a un kayak de 65 cm de ancho, a mi ,me tienta , me hace acordar a el kayak de mi vida que fue un cobra tourer , que tenia 4,50 metros y 71 cm de ancho, en esas medidas y con el culo bastante bajo era estable ,si tenias un poco de experiencia . habria que probar con 65 ,y parece el asiento va a quedar un poco mas arriba, como responde, los que nunca probaron algo de 4,5 metros no saben la diferencia que tiene con otros mas chicos, y si con 65 cm se puede estar bastante estable debe parecerse mas a un travesia que a un sit on top, debe volar , veremos. pero es una apuesta muy fuerte y espero te vaya bárbaro, si necesitas voluntarios para probarlo avisame jajaja suerte
Ccbull hermoso tu kayak, si tenes posibilidad podrias pasarme que profundidad tenes entre el punto mas bajo del asiento al filo de la cubierta? generalmente varian de 150 a 120mm... mas que nada para ver la relacion en ese kayak. gracias! Luego subo imagenes en planos del puntal etc.
NATGEO, lo que vengo haciendo es a conciencia tomando ejemplos y viendo info, aclaro porque no es que sea un experto en kayak pero si me interesa ir acumulando conocimientos.
Rescto al tambucho, obviamente las dimensiones las voy a afinar asi mismo las medidas cuando haga un modelo 1:1 del cockpit. Pero la idea es similar a los extranjeros (a ver que les parece). El tambucho con tapa rectangular abarca desde la parte inferior del asiento hasta practicamente toda la proa. Esto, igual que lo estoy haciendo en el de 3mts y como es en el stealth, es una pieza aparte que cubre toda esa superficie por lo cual no tiene conexion con el fondo del kayak y te da un lugar de guardado gigante, donde afuera meten esos bichos gigantes y abria que evaluar si aca justifica que sea tan gigante o fraccionarlo y agregar otro tambucho redondo mas a proa.
El tambucho de 8" te abarcaria desde detras del asiento hasta donde estaria el plano bajo relieve con elasticos. Mas atras no porque interferirias con el lugar donde se encuetra la conexion de la pedalera, timon,. etc.
El sector con elasticos no tiene imbornales porque la idea es que tenga un bajo relieve de 5cm por lo cual no justificaria.
Lo que me comentabas del asiento la realidad es que este tipo de kayaks tiene un perfil bajo por lo cual la ubicacion del asiento varia muy poco, en este caso lo que haria es hacer un prototipo con el fondo en fibra y la cubierta ne telgo o parecido y testear la altura para darle la ubicacion final.
Respecto al peso, en mi caso, no es lo mismo que en uno de plastico donde calculas la superficie de la pieza y luego solo queda darle espesor. aca en primera instancia es calcularlo por m2 segun el m2 de fibra terminada (con pintura etc) ya que luego tenes que ver refuerzos, etc.
Fer, la manga es respecto a los kayak actuales donde cuentan con esa manga. igualmente lo que queria acoplarle eran 2 estabilizadores que se abren y repliegan para fondear, pescar, etc. Esto me parecia muy interesante porque logras una navegacion muy agil y un uso estatico muy comodo tambien y mismo si te caes al agua podes abrir uno y te subis de manera muy simple.
Paso el video para que vean el comportamiento de los kayaks, logicamente esta inspirado 100% en esta linea pero tratando entre todos de optimizarlo para nuestros pagos..!
Hermoso kayak, lo voy a probar sin problemas, para mi sin flotadores, aunque si están bien colocados para sacarlos cuando sea necesario, es funcional, suerte y felicitaciones mantén a la afición informada, saludos Juan.
Con respecto a la manga me parece generosa, yo creo que el problema radica en que la cultura del kayak en argentina es relativamente reciente, por eso esta tan popular kayaks que para mi gusto son una balsa. Hay muchos videos de gente grande pescando pez vela y otros gigantes desde un kayak de 65cm de manga. Acá el único que pesca bichos grandes es Viejo lobo. jaja No, hablando en serio, como un accesorio tener estabilizadores seria interesante.
Yo en el cobra expedition (0.56 de manga), probé de hacer el reingreso y no me da problemas. Todavía (porque puede pasar tranquilamente) no me caí del kayak, y he hecho baitcast con algunos recaudos pero bien. No lo probé en el mar,
pero hace unos 30 días cruce unos 2km de canal con una sudestada de 25km (una locura), y si bien volví bastante cagado lo pude cruzar sin consecuencias. (mas que unos 2 cm de agua dentro del casco)
Lo que si en el cobra con olas de mas de 60cm lo transformas en una bañera, y si vienen una atrás de la otra no te permiten lograr la velocidad en que el drenaje del venturi empieza a funcionar y el asiento debe estar separado del piso del kayak por 2 o 3 cm nomas, por lo que el agua te llega a la cintura en ese momento.
Con respecto a la posibilidad de una tapa adelante, yo creo que depende de cuantas pulgadas les podes poner. Ya que, tiene que ser algo generosa para poder cargarlo (y acomodar) para una salida de unos días.
me parece que este diseño hay que tomarlo como un kayak de (cuasi) travesia sit on top orientado a los pescadores.
comparto lo que dice NATGEO, 65cm de manga es mas que suficiente, no hay que asustarse por el numero, en los kayak de travesia eso es muchisimo! casi imposible darse vuelta! hay que animarse y probarlo, yo me inicie en los Sit in en un 4.30 mts con 65 de manga, podias bailar un malambo arriba sin miedo
en cuanto al diseño:
le agregaria una tapa de acceso al tambucho delantero en la cubierta para aprovechar mas el espacio y no tener que desarmar todo para llegar a las cosas estibadas en la punta.
el timon lo dejaria como un opcional, considero mejor apreder la tecnica de palada que se le va a sacar mas rendimiento al diseño en general.
por lo demas, creo que es una alternativa muy buena si se mantiene en un peso razonable, a los que le gusta pescar van a elevar el rango de distancia y llegar a lugares que con los SOT tradicionales tardarian el doble de tiempo y cansansio o ni se animarian.
Muy lindo proyecto, una combinacion que tambien se acerca al Kaskazy Dorado II en su obra muerta. Coincido con lo de la tapa de proa, mas que nada para la estibada. Tambien en mi inexperta opinion observaria la posicion de los posa cañas en la espalda a la hora de remar. Realmente muy lindo diseño, espero que tengas suerte.