Registrarse Registrarse Login Login

PALA DE MADERA O FIBRA   RESPONDER

PALA DE MADERA O FIBRA

Por Bluesman 01 Dic 2015

Bluesman
01 Dic 2015   Gracias (0) (0)
Buenas tardes, andaba con ganas de cambiar el remo original del Eco por uno de fibra, y el sábado vi a los muchachos en Anchorena (comiendo de lo lindo) casi todos con el de madera y el modelo groenland creo que se llama, es claro que lo usan en los kayak de travesía y no en los SOT, pero leyendo veo que las clásicas palas de madera también se pueden usar en los SOT, seguramente en el mar el remo de madera no sea lo mejor, y tal vez incluso mas pesado que un matrix o un superdic, pero algunos son realmente hermosos los de un tal Mario Camerucci… y ahora estoy en duda, alguno usa pala de madera en un SOT?
Gracias
Ir arriba
COLOSO
01 Dic 2015   Gracias (0) (0)
Ya hace varias travesías que uso pala de Madera en el SOT, siempre en Ríos, en el mar uso una común que tira mas agua principalmente en la entrada. Son super recomendables y no dan ganas de dejar de usarlas. La madera tiene ese no se que al tacto. Yo maltrato a la mia. La clavo en la arena, la tiro al suelo a veces la piso, la uso en contracorriente, pozones y demás vericuetos del Río sin problemas. Me parece una excelente inversión. Muy recomendable. La mayoria de mis amigos se están tirando a este tipo de palas, principalmente cuando ganan experiencia en apoyos y control de la hoja. Respecto al mar, una vez entré con una de madera en situación crítica y escuchaba como crujía, pienso que estaba a punto de romperla por eso nunca mas la use en el mar. Priorizo SEGURIDAD a Confort. Abrazo!!!!

Ir arriba
neo865
02 Dic 2015   Gracias (0) (0)
Blusman, te diria que si la pala que tenes es tu "unica pala", y queres cambiar por algo con mayor potencia, busques una buena pala de fibra..Las palas de madera son palas romanticas, jaja, son palas como para darte un gusto de tener algo artesanal, pero no son palas que te brinden potencia en caso de que la necesites, las podes usar en situaciones especiales..y mi opinion es que son mas para los sit-in que para los sot, en un sit-in se puede aprovechar todo su diseño, en cambio en un sot normalmente vamos en una posicion mas elevada...

Como dice un amigo, los sot se arrastran sobre el agua, los sit-in se desplazan, ja, y la pala es muy importante, a pesar que las palas de Patagonian son muy buenas, las de fibra son mas rigidas, con la consecuente menor perdida de potencia...En determinadas circunstancias es bueno siempre tener un resto de potencia extra....

Saludos. Carlos.

Ir arriba
margol
02 Dic 2015   Gracias (0) (0)
QUE INTERESANTE !!!!!
No entendia el porqué del uso de las pala de madera .
AHORA ENTIENDO
Ir arriba
Bluesman
02 Dic 2015   Gracias (0) (0)
Entonces, travesía tranqui y algo de todos los días puedo tirar con el Patagonian, mar una tsunami potencia y agilidad y la de madera sería una greonland? para disfrutar del kayak y la naturaleza de una forma mas romántica. Lo bueno de los remos es que los modelos de los kayaks pueden pasar vender y comprar... en cambio las palas las podes atesorar, vale laa inversión.
Muchas gracias
Ir arriba
lombris
02 Dic 2015   Gracias (0) (0)
Concuerdo con NEO, Las palas de madera son románticas, bohemias, nostálgicas y muy lindas pero las de fibra tienen la potencia extra que aveces se necesita para salir disparando en algún caso de emergencia.
Ir arriba
ariel.viana
02 Dic 2015   Gracias (0) (0)
Si queres sentir el inigualable tacto de la madera en una pala para sot, tambien tenes modelos europeos, no solo la greenland se hace en madera, yo personalmente uso una yamana con buen resultado

Ir arriba
emialva
02 Dic 2015   Gracias (0) (0)
QUE LINDO TEMA. LAS PALAS ESAS ARIEL ESTAN BARBARAS
Ir arriba
bucanero
02 Dic 2015   Gracias (0) (0)
Hola bluesman. Te comento que tengo un kayak de travesia y otro sot de pesca, y ademas tengo distintos tipos de pala. En madera tengo un pala Groenlandesa (de las que parece a los palitos revolvedores de cafe). Este tipo de pala es para una remada mas "baja" y mas relajada, recomendada generalmente para trayectos largos. Para un sot, si no vas a hacer una remada larga, me parece que te vendria mejor una pala "convencional" tipo yamana o concava, ya que te da mas potencia. Yo para el mar utilizo una pala MATRIX (que embarcabuerna cantidad de agua) y me da potencia en la remada inicial y por consiguiente mas estabilidad y velocidad al momento de encarar las olas.
Igualmente, si podes probar distintos tipos de pala mejor, ya que tambien es cuestion de gustos.
En palas convencionales de madera, tenes algunos fabricantes muy buenos, y si podes comprarte una de madera, trata de conseguir alguna desarmable y que puedas cambiar el angulo de la pala (yo la prefiero asi)
Lo recomndable mas alla del tipo de pala, es que sea liviana, ya que cansa menos.
Saludos y suerte con la eleccion.
Ir arriba
alejo99
04 Dic 2015   Gracias (0) (0)
Hoaa Bluesman!
Te cuento mi parecer con respecto a tu pregunta
Lo primero que te tenes que preguntar es para que queres la pala, independientemente del material, si es para potencia x ejemplo salir de una playa y pasar la rompiente, hacer una travesia, bajar un rio de montaña, etc

Una vez que tenes claro para que la queres, alli debe primar la forma, si es una pala explosiva, si es una pala de travesia, etc, las greenland en general son para hacer largas y descansadas remadas, las explosivas son para correr carreras, para salir de la rompiente y para distancias no tan largas, cargas mucha agua en cada remada y te queman los brazos en las largas distancias

Una vez que tenes claro la forma, europea, greenland, aluetiana, de travesia, explosiva, etc, tenes que pensar en el material.
Aqui disiento con mis compañeros que las palas de madera son romanticas, seran mas calidas, si, quizas mas livianas , si, pero romanticas, no no creo que sean, son de madera, como tambien pueden ser carbono y a estas las llamemos tecnologicas jaja

Vuelvo al hilo, una vez que tenes claro para que lo queres y la forma, tenes que elegir le material, las hay de maderas como ya dijimos, las hay de carbono, las hay de carbono y fibra, las hay de aluminio y plastico, las hay de aluminio y fibra
La combinacion de todos estos materiales producen muchos eventos, palas livianas, palas pesadas, palas mas rigidas, palas mas blandas, palas mas frias al tacto, palas mas calidas al taco, palas que flotan y palas que se unden, palas que se desarman y palas enterizas, palas con cruce fijo palas con cruce regulable

El otro factor que va a incidir en tu elección, es el dinero que estes dispuesto a invertir en lo que seria el motor de kayak, de acuerdo a esto vas a comprar mejores o peores palas, con mas posibilades de adaptacion o con menos

Cual es la mejor, es muy dificil decirlo, todo depende de lso factores que te antes te nombre y vas a encontrar muchas posiciones encontradas, por eso un consejo que pruebes en cuanta posibilidad tengas a mano la mayor cantidad de palas y seguramente encotraras tu pala ideal

A mi me llevo luego de mas de 8 años de remo, tener mas de 12 palas en mi casa jaja y haber cambiado de modelo, material y hasta tecnica de remada muchas veces hasta que encontre mi ideal y poder remar 60 km en un dia sin problema, pero casi seguro que a mucha gente no le serviria si fuera taxativo diciendo que esa es lo mejor, a eso se llega luego de probar y probar y muchas horas de remo y arriba del kayak, asi y todo con muchos compañeros de travesia que tengo usamos remos diferentes

Bueno espero te sirvan estas lineas
Ale
Ir arriba
Bluesman
04 Dic 2015   Gracias (0) (0)
Gracias Ale/ Neo y demás muchachos, ya mas o menos me decidí por una Tsunami Crack of dawn, aprovecho uno que viaja a Los Angeles, para el mar, me gusta barrenar y boludear en la playa ademas de pescar, y para mejorar mi técnica en río, tambien la pienso usar. Seguiré como pala para "todos los días" con la de Patagonian para remadas tranqui ya que si la empujas mucho parece que aletea en el agua, aunque considero que las que vienen con los kayak nacionales es la mejor, y mas adelante compraré una de fibra y aluminio tipo Matrix. Carbono es demasiado para lo que hago.

Muchas gracias!
Ir arriba
migue192
04 Dic 2015   Gracias (0) (0)
Los sit antiguos venian con pala de madera con cruce a 45 grados .

Las palas bichero ( elemento de seguridad obligatorio para lancha ) tb eran de madera y para uso extendido por el tiempo . Eran palas cortas de 1.30 mts , ahora tb remplazadas tor plastico y aluminio .

Todo cambia .
Ir arriba
JUANSE_2010
05 Dic 2015   Gracias (0) (0)
Como explicó muy instructivamente Alejo, depende del uso que le quieras dar.
Trazando un paralelismo con las cañas de pescar, hay una para cada uso que le quieras dar, aunque podes usar una sola para todo, no te va a dar las mejores prestaciones para las distintas circunstancias.
Para las remadas tranquis y largas, no le tengas miedo a la de madera tipo Groenlandesa, es una sensación distinta en todo momento, desde el tacto, el peso y la resistencia en el agua, y sin exigirte vas a la par de tus compañeros con palas de fibra.
Yo remonte el Río Corriente un par de kilometros, con una interesante corriente en contra, e iba a la par de mis compañeros con un menor esfuerzo.
La uso en travesías, lagunas y Río de la Plata en condiciones normales.
No te sirve cuando necesitas power, como en el mar o un riopla muy picado, pero estaría bueno que la pruebes como una alternativa para remadas tranquis.
Y si viajas, y vas atraer la tipo Tsunami, aprovecha y compra una de carbono, que acá no se consiguen y están inalcansables.
Abrazo y suerte!!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet