Registrarse Registrarse Login Login

KAYAK IMPORTADOS   Pag   < 1 2 3 RESPONDER

Rey-Indio
31 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Puede haber diferentes opiniones, pero lo que no hay duda es que con estas medidas para las importaciones, en general, se favorece la industria nacional y los emprendimientos de gente de acá.

Y con respecto a las calidades, tengo un Perception Pescador importado y creo que un kayak Patagonian no tiene nada que envidiarle.
Ir arriba
Luchoc
31 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Los paises serios, no este, aplican barreras arancelarias para proteger sus industrias, ademas de mantener su tipo de cambio fluctuante de acuerdo a sus necesidades de competitividad. Las devaluaciones en otros paises no asustan a nadie, aca si por que hacen todo mal.
Proteger la Industria nacional es parte de la soberania nacional y debe ser prioritario y politica de estado, eso no quiere decir Prohibir la importación
La logica de mercado es que el producto nacional sea de buena calidad y se encuentre entre un 25% y 50% mas economico que el importado (como los autos) el consumidor elige y la industria da trabajo y se fortalece.

El consumidor que pueda y quiera pagar caro puede comprar importado y el consumidor comun que es la gran parte del mercado comprar nacional a precio razonable.

Esto que es algo simple, en los ultimos 30 años ningun gobierno lo supo manejar.
Ir arriba
elwally
31 Oct 2015   Gracias (0) (0)
A eso voy, en general. Dios no quiera algun dia necesiten una protesis en acero quirúrgico o una cadera de titanio o un medicamento para un linfoma extraño. Pero es ciero... Este es un foro de kayak y no tiene nada que ver el resto se la industria. Sigamos con la importación cerrada o a cuenta gotas. Vamos a llegar muy lejos. Me gustaría conocer dos paises con la importación limitada o mal adminitrada como la nuestra y que estén mejor que nosotros.
De ultima terminaremos todos fabricando kayak. Yo haría el Homerokayak con bocina de la marcha peronista. Jajaja es broma. Viva Perón... Jajaja.
Ir arriba
elwally
31 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Bromas aparte, opino igual que Luchoc.

Si el motivo es la falta de dolares para liquidar las importaciones.

¿Porque no capacitar las pymes desde el estado para que sus productos se exporten?

¿Porque no financiar un programa nacional de capacitacion gratuita en exportación y liberar el camino de retenciones?

Eso traería dolares! En el 2013 las pymes movian mucho dinero en el pais.

Se optó por una medida equivocada.

Se podria haber pensado una medida mas pro activa.

Una pena.
Ir arriba
OkTi
31 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Wally, igual no todo es tan facil...
necesitas mercados donde ubicar la produccion local... y en un mundo complejo como el de hoy es el doble de dificil

Imaginate, que exportabamos yerba mate a siria/libano (si aunque no lo crean tomaban mate) y por el conflicto se nos cerro el mercado...
hace 15 años argentina y uruguay exportaban carnes a eeuu y por la fiebre aftosa se cerro...
Ir arriba
elwally
01 Nov 2015   Gracias (0) (0)
Okti, estoy de acuerdo con vos es que no es facil.
Por eso prefiero que pongan gente a capacitar e investigar en que mercado podemos entrar y con que productos.

Llamar a las pymes que los fabricaban y cooperar con la administracion para que lo exporten.

Tal vez nos dejaban de comprar yerba y carne, a cambio empezábamos a exportar kayak a Perú o equipamiento médico a mas países...

El mayor importador de la marca a la que represento fue Brasil. Hoy como no les podemos fabricar por falta de materiales, no tengo que venderles.

La solución de la empresa en la que trabajo fue abrir una sucursal en brasil y vender desde allá.

La cuestión es que rajaron personal de acá y pusieron personal allá. Yo sigo estando por ahora porque estoy en el departamento de diseño, pero perdí gente de producción muy buena.

A mi no se cuando me va a tocar. Y si las cosas siguen así, no me extrañaría que se muden completamente para allá.

Ahora yo me pregunto ¿Para que estudié toda mi vida? Para terminar arreglando tv? Para eso me hubiera quedado con mi secundario (Así me pague el viaje de egresados, año 2001).

Perdón, pasa que es un tema que me afectó muy fuerte en mi vida personal, académica y laboral.

Igualmente creo que no fue una medida productiva, fue una medida tomada de los pelos que nos dio como resultado el pais que respiramos hoy.

La unica solución que le veo es abrir la importación de materia prima de inmediato y gradualmente por medio de impuestos, el ingreso de productos. Si el estado cobrara un gravamen por producto que ingresa, se haría de divisas que puede poner en circulación para el ingreso de materia prima.

La verdad no se, me afecto demasiado como para dejarlo pasar a este tema en este foro... Si no ni opinaba.

Deje de entrar al face por ese motivo. Esta todo muy politizado.

Por favor pronto alguien que pueda ir a pescar y suba fotos de las presas!!! Jajaja prefiero esos temas.

Bueno, ya me desahogue de más, me disculpo por ello. No opino mas al respecto y espero por el bien de todos, que lo que ocurra con el próximo gobierno sea para bien de la patria en su totalidad y no solo para algunos sectores.

Fuerte abrazo

Ir arriba


Pag   < 1 2 3     Responder Responder
  Share Tema    Tweet