Registrarse Registrarse Login Login

VALE LA PENA LEERLO   RESPONDER

VALE LA PENA LEERLO

Por BENITO 14 May 2015

BENITO
14 May 2015   Gracias (0) (0)
Comentario sobre la pesca del Dorado:

Contrariamente a lo que se cree, hay que DEVOLVER LOS GRANDES, ya que son éstos los que tienen el conocimiento de cómo hacer para llegar a grandes y seguramente han llegado ya a su madurez reproductiva, lo que los hace más que importantes a la hora de mantener la especie.

Colaboración del Ing. Pedro SARALEGUI - Paraná E. Ríos - pedrosaralegui@hotmail.com

Mientras miraba un documental del África, donde mostraban a un grupo de leones que había diezmado las crías de cebra nacidas ese año, las palabras del comentarista me hicieron reflexionar que lo que nos enseñaron nuestros antecesores, no era del todo correcto.

Eso de devolver al agua las piezas chicas para dejarlas que crezcan, y donde se da por sobre entendido que son las piezas grandes las que se debían matar y no devolver al agua, estaba errado.

En dicho documental, hacían saber que ese año no sobrevivió ninguna cría de cebra y que aunque el hecho nos parezca cruel ó que iba en contra de la preservación de la especie, ésto no es así.

El comentarista citaba que era preferible que los leones acabaran con todas la crías de ese año, en vez de que mataran aunque sea una sola cebra adulta.

Consideraba esto, porque es muy poco probable que una cría de cebra alcance la edad adulta y por sobre todo, llegue a su madurez reproductiva.
De igual manera, las cebras grandes saben como hacer para llegar a esa edad, donde están los mejores pastos, donde están las aguadas, cuales son los mejores lugares para las migraciones, y como hacer para librarse de los leones y demás depredadores, etc., etc.

Haciendo el paralelismo con los peces, MATAR un dorado grande (recordar que son las hembras las de mayor tamaño, comparado con un macho de igual edad, por lo tanto la mayoría de los grandes son hembras), es MATAR no solo a ese pez, sino matar los millones de huevas que ésta desovará a lo largo de su vida.

Para que un dorado pequeño llegue a esa edad, deberá sortear los picos de las garzas, las mandíbulas de sus mayores y los miles de kilómetros de mallas de pesca que se encuentran diseminadas por toda la cuenca.

Es por esta razón, y si realmente queremos que nuestros nietos y los nietos de nuestros nietos, puedan sentir en el extremo de una caña, toda la potencia de una corrida de un dorado cuando toma nuestro artificial ó nuestra mosca, es que DEBEMOS DEVOLVER LOS GRANDES.

Obviamente que si nos ponemos a pensar un poco, nos daremos cuenta que solamente devolviendo TODOS LOS DORADOS , CHICOS Y GRANDES, tendremos mayor probabilidad de que se cumpla nuestro sueño de que nuestros nietos puedan pescar “algo” de lo que nosotros hemos pescado, y no que solo nos quede decirle, mientras le mostramos una foto: “cuando yo tenía tu edad, pescaba y mataba estos dorados, esos que ya nunca más verás ni pescarás”.

Sostengo que, habiendo pollos, vacas, cerdos, y demás animales que sacien nuestro apetito, es de estúpidos matar un animal que da todo en sus saltos de oro, sus corridas explosivas y sus arremetidas de acero, todo el esplendor que ninguno de aquellos podrá dar.

Recuerde que si es su intención comer un pescado, hay varios peces de cuero (bagres) que nos pueden satisfacer y que no están tan en peligro, y que además no son ni por asomo, tan divertido el pescarlos.

Hago extensivo el pensamiento al vigoroso surubí y demás especies en peligro.

No se olvide, DEVUELVA LOS GRANDES, (y los chicos también), ya que, como leí por allí, “LA NATURALEZA QUE DISFRUTAMOS HOY, NO LA HEMOS HEREDADO DE NUESTROS PADRES, SINO QUE SE LA HEMOS PEDIDO PRESTADA A NUESTROS HIJOS”
Ir arriba
Marucho59
14 May 2015   Gracias (0) (0)
Muy interesante, para tomar un poco mas de conciencia!!!!
Ir arriba
Cokis
14 May 2015   Gracias (0) (0)
Adhiero en todo Benito, este verano le robe al rio 3 y los regale a mis compañeros de pesca, mal! y la verdad me quede con culpa, pero buee en adelante voy a preferir quedar mal con un amigo, que quedarme con culpa.

Ir arriba
ze-peixenho
14 May 2015   Gracias (0) (0)
Muy buen relato, y muy importante informacion, creo que hay muchas personas que creen lo contrario y no por cabeza dura sino por no haberse informado.
Ir arriba
juancarlos
15 May 2015   Gracias (0) (0)
100% DEVOLUCIÓN ESTE GRAN Y HERMOSO PEZ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!GRANDES Y CHICOS!!!!!!!!!!!
Ir arriba
El Errante
15 May 2015   Gracias (0) (0)
El reglamento de pesca de salmónidos tiene en cuenta lo posteado, se sacrifican las truchas chicas, jamás los reproductores.
Muy buen aporte.
Ir arriba
emialva
15 May 2015   Gracias (0) (0)
OJALA ALGUN DIA EL ESTADO CONTROLE LA PESCA COMERCIAL Y FURTIVA CON REDES Y TRAMALLOS EN TODO ESPEJO DE AGUA PARA QUE NO TENGAMOS QUE ANDAR CARGANDO CULPAS QUE NO SON NUESTRAS.
EL APORTE MUY BUENO IGUAL
Ir arriba
COLOSO
15 May 2015   Gracias (0) (0)
MUY BUENO DE VERDAD!!!!
Ir arriba
Canio
15 May 2015   Gracias (0) (0)
Muy importante difundir esto. Tengo la suerte de ser amigo de algunos biólogos especialistas en peces que me enseñaron esto en alguna oportunidad aunque también me dijeron que esto depende también de la especie (hábitos alimenticios, reproductivos, fertilidad, etc, etc). Suena lógico, y probablemente sea así en la gran mayoría de los casos, por lo tanto, practiquemoslo. Ahora, reflexiono, si esto es asi, ¿no deberían re-escribirse los reglamentos de pesca que consideran la talla mínima como parámetro?
Ir arriba
loboderio
15 May 2015   Gracias (0) (0)
Benito, leo y releo lo que pusiste, y en un punto estoy de acuerdo, pero en otro digo, si los grandes se comen a los chicos, cuantos chicos se come un dorado grande? cuantos de ellos llegarán a grande? si dejo el grande cuantos mas podrán crecer? jaja es solo para ponerle sal al posteo!!!
Ir arriba
horatius
15 May 2015   Gracias (0) (0)
to be or not to be!!
Ir arriba
Nemo2013
16 May 2015   Gracias (0) (0)
Muy interesante

De cualquier forma (no es mala onda,solo realidad) las cantidades que pescan los buques es infinita comparada con lo que un Pek pueda hacer....y no devuelven ninguno


SiguienteAnterior
Inicio / GPM03 / El último pez en el mar
EL ÚLTIMO PEZ EN EL MAR
X
A las cinco de la mañana Luis Rodríguez prepara su barco para salir a pescar en el Cabo de Gata.
A las cinco de la mañana Luis Rodríguez prepara su barco para salir a pescar en el Cabo de Gata.
© Greenpeace/ Matías Costa
1 2 3
Los peces se acaban. El 80 % de los océanos están sobreexplotados, la flota pesquera mundial es tres veces mayor de lo necesario y el pescado de piscifactoría supone ya la mitad de lo que consumimos. A este ritmo de depredación, en el año 2050 puede que lo único que encontremos en el mar sean medusas y algas. El próximo año se aprobará una profunda reforma de la Política Pesquera Común y la pesca sostenible se impone como única alternativa a esta espiral de destrucción. Este es un recorrido por la pesca artesanal en España de la mano de sus protagonistas.
Imaginemos por un momento el siguiente escenario: la especie humana ha agotado casi la totalidad de los recursos en la Tierra. Mientras que en otras galaxias se libran batallas por la conquista y explotación del nuevo territorio, los que han quedado en nuestro planeta luchan por sobrevivir. La tierra ya no es fértil, el aire es irrespirable, apenas queda agua potable y todos sueñan con encontrar el último pez en un mar sin vida.
Si lo anterior fuera el guion de una exitosa película de ciencia ficción, es probable que en algún momento se rodara una precuela a modo de explicación, un origen para un escenario tan sorprendente. Y en ese momento el guionista no tendría que usar su imaginación; le bastaría con transcribir la realidad actual para proyectarse en ese posible desenlace no tan lej
Ir arriba
neo865
16 May 2015   Gracias (0) (0)
Escusas para no devolver vamos a encontrar miles, pero el echo es que la pesca en kayak es una pesca deportiva no extractiva, porque sino la unica diferencia que existiria con un barco factoria seria el tamaño de nuestra bodega.

Pescamos para divertirnos y tratar de engañar al contrincante, y premiarlo con la devolucion por haber participado en forma compulsiva de nuestro deporte.
Cuando uno le encuentra la pasion a tratar de engañar al pez, pero a su vez darle todas las ventajas, (usando anzuelos sin muerte, lineas acorde a la pesca, y equipos livianos) ahi descubrimos la verdadera PEK...

Apoyo incondicionalmente la pesca con devolucion...!!!

Saludos. Carlos.   
Ir arriba
margol
16 May 2015   Gracias (0) (0)
COINCIDO EN TODO BENITO.
CONCIENCIA EN TODOS NUESTROS ACTOS.
SALUDOS
Ir arriba
Chirola
18 May 2015   Gracias (0) (0)
Justamente mientras pescabamos (no dorados) por los pagos de Punta Lara; hablabamos eso que se mata a los que menos hay y más reproductivos, los grandes. Igual el problema pasa por lo menos en Argentina, por el CONTROL de los que pescan con redes, tramayos y la contaminación. Eso es lo que jode a la especie más que un tipo que va una vez al año (o mucho menos) a pescar con caña
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet