Para soldar plástico, es fundamental tener en cuenta que se deben fusionar ambas partes, es decir que las dos deben tener un punto de estado pastoso, regulando el tiempo de exposición del calor para lograrlo, si una parte está fría, y la otra caliente no se produce la fusión, y por ende se desprenderá la soldadura.- Por el contrario si el calor es excesivo, el plástico se descompone aflorando el carbono, y de ahí su color negro.
Como dijeron la superficie debe estar libre de materiales que contaminen la soldadura, se emplea alcohol para limpiar la superficie también.
El aire caliente hace que ambas superficies se calienten a la vez con mayor facilidad, con el soldador eléctrico también se puede, pero lleva un poco más de tiempo agarrarle la mano nada más.- Como en todas las cosas hay que buscarle la vuelta.
En cuanto al material, la mayoría de los kayaks son de polietileno de alta densidad: PEAD o HDPE(Siglas en inglés), pueden identificarlos fácilmente revisando un envase por ejemplo, en su parte lateral o inferior debe leerse el Nro. 2, rodeado de un triángulo con flechas, como de reciclado.
Nunca encender el material y depositar las gotas que se desprenden por la ignición para tapar un agujero, ya que ese material ya ha perdido sus propiedades de polímero.
Muy bueno el video Juan Carlos.