Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado DRAGAN MAR CHIQUITA!!!!!   RESPONDER

DRAGAN MAR CHIQUITA!!!!!

Por matias-diz-adran 03 Dic 2009

matias-diz-adran
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)

HOLA TODOS,

HOY NOS ENCONTRAMOS CON UNA BUENA NOTICIA, VAMOS A VER QUE PASA AHORA NO? PERO BUENO POR ALGO SE ARRANCA.

LES ENVIO EL LINK DE LA NOTICIA QUE SALIO HOY EN EL DIARIO LA CAPITAL DE MAR DEL PLATA. 

http://www.lacapitalmdp.com/noticias/La-Ciudad/2009/12/01/128270.htm

SALUDOS

MATIAS

Ir arriba
eduardo
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Gracias Matias por acercarnos esta relevante noticia,....pero una sola cosa, que comiencen los trabajos despues del dia 13...jajaja

saludos
Ir arriba
thedoctor13
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Hola Matias gracias por la info, realmente una buena noticia.-

Saludos. Roberto.-
Ir arriba
TiFoN
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
No se si me pone contento..., por un lado esta bueno, y por otro implica que aumente la navegacion deportiva a motor con el impacto que eso implica para el ecosistema. Desde mi vision, habria que prohibir hasta los deslizadores, la albufera es un gran reservorio de especies, es reserva natural "estricta" y zona de reproduccion de muchisimas aves.
Igualmente por lo leido, interpreto que no van a dragar toda la laguna, solo a la zona aledaña a la boca para permitir una salida menos riesgosa de las lanchas.
Esperemos que sea para bien, eso nunca se sabe cuando se jode con la naturaleza...
Ir arriba
moja2
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
En cierta forma estoy de acuerdo con TIFON, a mi opinion personal solo lo hacen por el turismo,les importa un joraca la ecologia,no pongamos en duda que la naturaleza es mucho mas sabia que el hombre, asi que por algo formo ese lugar espectacular con un ecosistema increible, pero? ahi esta el hombre para arruinarlo todo.
Ir arriba
procaster
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Está peliaguda la cosa... lo del dragado lo leí ayer en el Boletín de Prensa
del Municipio de Mar chiquita.
El asunto está en que ( y lo hemos charlado incluso en Anchorena el sábado
pasado casualmente ) por ejemplo, en Santa Clara la zona de Camet Norte
como la llaman ahora (la que tiene los acantilados bajitos), se está quedando
sin arena y de a poco (o de a mucho) el mar se está comiendo la costa... hay
casas que ya están al borde de caerse (literalmente) al agua... y cuando
charlando con la gente de la zona les preguntamos que pasaba nos dijeron que
era consecuencia del sistema de escolleras de Mar del Plata que había cambiado
la manera en que el mar fluía...
Entonces por un lado tenés que te benefician las playas y el turismo de un lado y
te arruinan las playas y el turismo de otro lado...
El asunto pasa me parece porque acá las cosas se hacen como se les cuadra a
las administraciones de turno... nos estamos quedando sin arena, hagamos escolleras
para tener mas arena... tenemos mucha arena? saquemosla y hechemosla en otro
lado... es todo un quilombo... no se si hay estudios serios serios sobre el alcance
de las modificaciones en la geografía costera y las repercusiones en los playas de
los alrededores... quizás la acumulación de arena en la boca de la albúfera es una
manera "natural" de protegerse del ecosistema... o quizás es consecuencia del
cambio del régimen del agua... por ahí dragando hacen una cagada bárbara o salvan
la laguna... lo que sí no veo muy producente es el asunto de los deportes naúticos a
motor en el tramo desde la laguna propiamente dicha hasta la desembocadura en el
mar... debería quedar como una zona de exclusión o con limitaciones de potencia como
mínimo... pero bueh, esperemos que no le erren y hagan un desastre...
Ir arriba
TiFoN
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Sabes lo que pasa Gaby, cuando el numero de lanchas que se mueven por la boca aumente un 50 u 80%, las puteadas de los pescadores de lenguado y corvina negra se van a oir desde Australia.... No sea cosa que se transforme en la boca del Rio Lujan..., que cada uno que valla lleve su lancha, que se contamine con hidrocarburos, que se contamine con ruidos, que se contamine el paisaje visualmente. Ya de por si, esa zona de la boca es imbancable cuando andan las motos de agua. El turismo que va a Marchi es mayormente turismo de pescadores y familiar, gente que busca paz y un marco natural muy tranqui, si lo transforman en Punta Mogotes se acaba la pesca y la paz de Marchi. Esto beneficia mas que nada a las inmobiliarias de la zona, ahora le van a poder vender lotes y casas a los que se plantan con una lancha 30 dias al año.
Insisto, desde mi vision, la albufera deberia ser reserva "estricta" de verdad, prohibir la navegacion a motor aguas arriba de la bajada publica de lanchas. Quieren pescar?, pues remen, vadeen o caminen!. Para hacer ruido y hechar contaminantes al agua esta el resto de la Costa Atlantica, que es bastante amplia por cierto. En la laguna deberia promover los deportes de remo y vela, los motores, mar adentro carajo!


Que draguen la boca no esta mal, beneficia a las lanchas que salen y entran del mar, pero al resto de la laguna que la dejen en paz...
Ir arriba
procaster
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Eso es cierto, la tranquilidad que hay en el tramo desde la laguna a la
desembocadura del mar es palpable... si empiezan a andar lanchas y
motos de agua a lo pavo, va a subir la contaminación por hidrocarburo
y la sonora también... olvidate de pájaros, olvidate de algunos peces...
Si llega a mermar el cangrejo y el pez chico, olvidate de los lenguados...
Y a través de eso olvidate de la pesca... van a terminar haciendo carreras
de lanchas...
Ir arriba
procaster
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)

Acá dejo un link a un estudio sobre erosión. Les reproduzco las conclusiones para los que le paja leerlo completo, es bastante técnico; pero muy claro.

Uso de la morfología costera como geoindicador de susceptibilidad a la erosión en costas cohesivas, Necochea, Buenos Aires"

CONCLUSIONES

Los resultados expuestos en el presente trabajo permiten concluir: 
Las variaciones morfológicas en la configuración costera, representadas mediante distintos estadios pueden emplearse como geoindicadores de vulnerabilidad a la erosión. 
La vulnerabilidad a la erosión aumenta con la transición entre los siguientes estadios: costas con dunas activas, con dunas estabilizadas, acantilados cubiertos por rampas, acantilados con rampas, acantilados con rampas mixtas, acantilados inactivos, acantilados activos. 
La formación de las rampas está asociada con un buen desarrollo de la playa, y en especial de la playa posterior y/o con campos de dunas activos colgados. Los factores que modifican su morfología son: la magnitud y recurrencia de las tormentas, vientos de gran intensidad del cuadrante sur-sudeste y sur-sudoeste, y el aporte dado por los campos de dunas colgados o el desarrollo de los distintos subambientes de playa. 
Las rampas mixtas se asocian a sectores costeros donde la actividad eólica y la exposición al oleaje son menores, y por consiguiente el acantilado es afectado por la meteorización y en consecuencia por los fenómenos de remoción en masa y fluvial de origen continental durante un tiempo considerable. 
Las acciones humanas; tales como forestación y urbanización del campo de dunas activo e inactivo, las explotaciones mineras y la construcción de escolleras han impactado en forma negativa subsaturando los flujos tanto eólico como en las corrientes litorales. Esto incide directamente en el aporte de arena y en consecuencia se producirá una variación en el perfil costero, con tendencia a la desaparición de las rampas eólicas. 
El uso de algunas morfologías costeras como geoindicadores de susceptibilidad a la erosión será de gran interés para la zonificación, planificación y manejo del área en estudio.

Evidentemente estudios serios hay hechos, que no les den bola es otro tema.

Ir arriba
Luismod1945
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
 Hola MATIAS, perdoná no lo tomes a mal pero discrepo que sea una buena noticia.                                                                  Realmente meter la mano en un ecosistema tan complejo como es una albúfera es una locura, no pueden arrogarse el derecho de realizar cambios en lo fundamental de una albúfera que es su equilibrio entre las mareas y el agua que recibe de los canales que llegan a ella, se imaginan el impacto en la bio-diversidad de especies que puede causar. No es solamente un canal para entrar o salir embarcaciones, esto pasa a ser una comunicación permanente y las consecuencias impredecibles, solamente con cambiar la salinidad del agua  ya estamos modificando el delicado ecosistema.
Viendo más alla y con desconfianza, ¿ A quién beneficia esto? Me pregunto ¿No terminará la laguna siendo un puerto comercial? ¿cual es el verdadero interés?...... Para entrar y salir del mar con embarcaciones deportivas se podrián hacer otro tipo de obras y no justamente esta.
Espero y creo que esto no va a prosperar, sería un atropello a la naturaleza y a toda la gente que tiene a Mar Chiquita como un oasis de recreación y descanso.
Comparto los conceptos de TIFON - PROCASTER - MOJA 2 -
Ojalá que el Gobierno de la Provincia intervenga para que esta obra no se realize. Que importante sería en estos momentos disponer de la AAPK. para poder terciar en este atropello.
Saludos Luis.- 
Ir arriba
TiFoN
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Hay muchos estudios serios, pero tambien hay muchos intereses comerciales...

Un lugar que puede albergar un buen parque nautico, con salida "seca" desde una marina al mar ", a pocos km de MDQ, y encima con excelente pesca costera, es indefectiblemente objetivo jugoso para emprendimientos inmobiliarios.
Ofrecer todo esto es la carnada ideal para captar un mercado nuevo, ¿o cuantos lugares conoces que reunan estas caracteristicas?. Yo huelo a puerto deportivo..., no se...
Ojo, me atajo nomas..., no soy pesimista, pasa que en mis 40 años vi degradarse a muchos lugares maravillosos con la llegada del supuesto "progreso".  Si le hacen un "lifting" a la canaleta todo ok, mis amigos romperan menos helices ajaja,  pero si dragan un canal que permita entrar y salir comodamente lanchas de buen porte chau!

Si aumenta el parque nautico aumenta la circulacion de embarcaciones a motor, desde y hacia la boca. No me digan que 40 lanchas por dia entrando y saliendo por una canaleta no altera la conducta de los peces que tambien entran y salen, o se alimentan alli, en la zona de intercambio dulce/salobre...

Justamente lo bueno que tiene Marchi, es que reune caracteristicas que lo posicionan como un excelente lugar para pescar de costa, ya sea en el mar o en la albufera. Para entrar con un semirrigido a "juntar" 5 cajones de pescado hay cientos de kilometros de playas, creo que no hace falta generar mas trafico en el punto critico de uno de los ecosistemas naturales mas importantes de nuestro pais.

Ojala me equivoque...



Ir arriba
procaster
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
LuisMod, ya está hecho el tema; redondito redondito, ya tienen el financiamiento
y el ok de la Provincia de Buenos Aires.
Más abajo te paso el link de la nota que salió en la web del Municipio.

Acá el link: http://www.marchiquita.gov.ar/Noticias/Noticia.aspx?Id_Noticia=107
Ir arriba
Luismod1945
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Hola PROCASTER. Acabo de leer en el link que me diste y te juro que tengo bronca. No entiendo como dicen que van a sacar el banco que impide la navegación si justamente este banco es el que le dá la condición de albúfera a la laguna. En cualquier parte del mundo protegerián un lugar como este que es único y con un equilibrio delicado, nosotros aca en la Argentina lo amoldamos a intereses y gustos personales. Se van a usar 2.200.000 pesos en destruir algo que tendría que ser patrimonio de todos los argentinos. Con ese dinero se podrían realizar obras de conservacionismo y no de reformas a la naturaleza. Quiero resaltar tus conceptos y los de TIFON en cuanto a las modificaciones que va a sufrir la pesca en la boca de la laguna y alrrededores, las comparto totalmente. Una obra de estas caracteristicas comienza con un solo objetivo (abrir un canal), sin tener en cuenta que el costo del mismo puede llegar a ser la destrucción de parte de las especies que conviven en equilibrio en  este paraiso de vida.
No sé cuantas albúferas hay en el mundo, pero creo que me sobran los dedos de una mano para contarlas, desde el momento que se haga un canal permanente dejará de serlo y pasará a ser otro tipo de accidente costero. No se que será ¿una Ría? ¿un puerto artificial? ¿una dársena? no se pero de algo estoy seguro ya no va ser lo mismo que es ahora. Lástima no poder detener semejante atropello a la naturaleza.
Esperemos que alguién ilumine a la ministra de infraestuctura de la Provincia y dé marcha atras con esta barbaridad.-
Un abrazo. Luis

Ir arriba
surycato
03 Dic 2009   Gracias (0) (0)
hola,  con referencia, al dragado, efectivamente cambia el ecosistema, entonces desde ahora hay que hacer campaña en contra del dragado, y ponernos en contactos con instituciones ambientalistas para denunciar el hecho, que en definitiva perjudicará, el medio ambiente, un abrazo
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet