HOLA TODOS,
HOY NOS ENCONTRAMOS CON UNA BUENA NOTICIA, VAMOS A VER QUE PASA AHORA NO? PERO BUENO POR ALGO SE ARRANCA.
LES ENVIO EL LINK DE LA NOTICIA QUE SALIO HOY EN EL DIARIO LA CAPITAL DE MAR DEL PLATA.
http://www.lacapitalmdp.com/noticias/La-Ciudad/2009/12/01/128270.htm
SALUDOS
MATIAS
Acá dejo un link a un estudio sobre erosión. Les reproduzco las conclusiones para los que le paja leerlo completo, es bastante técnico; pero muy claro.
CONCLUSIONES
Los resultados expuestos en el presente trabajo permiten concluir:
Las variaciones morfológicas en la configuración costera, representadas mediante distintos estadios pueden emplearse como geoindicadores de vulnerabilidad a la erosión.
La vulnerabilidad a la erosión aumenta con la transición entre los siguientes estadios: costas con dunas activas, con dunas estabilizadas, acantilados cubiertos por rampas, acantilados con rampas, acantilados con rampas mixtas, acantilados inactivos, acantilados activos.
La formación de las rampas está asociada con un buen desarrollo de la playa, y en especial de la playa posterior y/o con campos de dunas activos colgados. Los factores que modifican su morfología son: la magnitud y recurrencia de las tormentas, vientos de gran intensidad del cuadrante sur-sudeste y sur-sudoeste, y el aporte dado por los campos de dunas colgados o el desarrollo de los distintos subambientes de playa.
Las rampas mixtas se asocian a sectores costeros donde la actividad eólica y la exposición al oleaje son menores, y por consiguiente el acantilado es afectado por la meteorización y en consecuencia por los fenómenos de remoción en masa y fluvial de origen continental durante un tiempo considerable. Las acciones humanas; tales como forestación y urbanización del campo de dunas activo e inactivo, las explotaciones mineras y la construcción de escolleras han impactado en forma negativa subsaturando los flujos tanto eólico como en las corrientes litorales. Esto incide directamente en el aporte de arena y en consecuencia se producirá una variación en el perfil costero, con tendencia a la desaparición de las rampas eólicas.
El uso de algunas morfologías costeras como geoindicadores de susceptibilidad a la erosión será de gran interés para la zonificación, planificación y manejo del área en estudio.
Evidentemente estudios serios hay hechos, que no les den bola es otro tema.