Registrarse Registrarse Login Login

FONDEO SE TORNO PELIGROSO   Pag   < 1  2 3 4 RESPONDER

arileone
29 Mar 2016   Gracias (0) (0)
UNA VEZ ME SUCEDIO ALGO SIMILAR EN ATLANTIDA URUGUAY CON EL DELTA, CON EL ANCLA EN LAS PIEDRAS. ERAMOS 2 Y POR MAS QUE TIRABAMOS NO SALIA, EL TEMA ERA QUE SE SUMABA LA CORRIENTE FUERTE....HASTA QUE SAFO EL SEGURO FUSIBLE DEL ANCLA,
APRENDI QUE SI HAY TANTA CORRIENTE QUE NO TE SIRVE NI LA SOGA DE VIDA OBVIO ANCLE EN EL LUGAR O MOMENTO EQUIVOCADO, ES MUY BUENO APRENDER DE LA EXPERIENCIA AJENA PORQUE LA PROPIA LLEGA TARDE Y CUESTA CARO, SALUDOS
Ir arriba
rcamin
29 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Que lindo tema metiste Crivier, nosotros aca en Corrientes es muy comun anclar en lugares con mucha correntada por lo que como dicen algunos de los muchachos ya damos por perdido el fondeo a veces, lo recomendable es no estar solo cuando fondeas en esos lugares ya que con otro kayak poniendolo a la par no hacemos base para poder levantar el fondeo, cuando uno de los dos se traba el otro suelta su fondeo y lo ayuda a levantar, en mi caso se me ha trabado y siendo tres kayaks no pudimos levantarla y la saco una lancha que andaba en la zona y le mangueamos que nos diera una mano. Lo que usamos como fusible es nylon del 40 a lo sumo doble porque sino no lo podes cortar y es probable que termines en el agua.
Con las precauciones del caso no es peligroso.
Espero haber colaborado en sacar algunas dudas
Richard
Ir arriba
knicolas
30 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Esta muy interesante este posteo, estuve en situaciones de correntada con el ancla bien prendida en el fondo, y cuando estas estirando de la soga con el kayak transversal a la corriente, y como dice CRIVIER "tratando de mantener el centro de gravedad" lo mejor que te puede pasar es que el ancla no se suelte en ese momento porque lo mas probable es que te vallas al agua.

El presinto o fusible, tiene que estar bien ensayado y no ser de tamaño exagerado porque sino en esas situaciones por lo general no se va a cortar.

Para poder hacer fuerza de la soga y afirmarse bien minimizando los riesgos de caerse al agua a mi lo que mejor me resulto es pasar el cabo del ancla por uno de los imbornales de proa y así podes hacer fuerza mas cómodamente, pero para esto tenes que tener arriba del kayak un pedazo de cabo auxiliar porque si no no es fácil pasar el cabo por el imbornal con el ancla enganchada.

Otro comentario que me parece oportuno hacer es que al momento de tirar el fondeo hay que ser cuidadoso que el cabo del mismo siempre quede aguas arriba del kayak, es algo que parece obvio,pero en un momento de estupidez como me paso una vez, en un descuido se me cruzo el kayak transversal a la corriente y el cabo me quedo en la banda aguas abajo del kayak, y en esa situación cuando el ancla se agarra es muy fácil irse al agua.

Coincido con muchos que es mejor evitar grandes correntadas y lugares peligrosos a la hora de fondear, y si la situación así y todo se pone complicada, mejor perder el fondeo y volver tranquilo a la costa.

Abrazo.
Nicolas.
Ir arriba
crisesteb2005
30 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Comparto plena opinion con Eduardo. Jamas anclaria en una correntada sobre el Parana. En San Blas me sirvio de experiencia el arrastre de las corrientes en las playas del sur, para darme cuenta que no somos nada para desafiar la naturaleza. Alli la diferencia es que hay solo arena, pero levantar el ancla y remontar la corriente para volver al lugar elegido en tres o cuatro oportunidades, es totalmente extenuante, y si a ello se le suma un revolcon, ni me lo quiero imaginar. Espero encuentres una solucion adecuada a tus necesidades. Saludos.
Cristian



Ir arriba
Crivier
30 Mar 2016   Gracias (0) (0)
uffff tema viejito . pero muy bueno para novatos. Yo en lo personal ya aprendi a menejarme y se donde puedo o no anclarme. el gran problema que en esa situacion si caes al agua la corriente te lleva .
Conclusuion es tener un fusible acorde, siempre mantener el centro de gravedad, y siempre tratar de que el kayak no se ponga transversamente. y en el peor de los casos se pierde el fonde por mas que nos duela.
Ir arriba
lu9dpd
30 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Para no llegar al punto de no-retorno en el que se desestabiliza el kayak, ni tampoco tener que perder el fondeo, yo sugiero el uso del fusible bien débil. El tema es que en la práctica, con un cabo de la longitud adecuada, el fondeo hace muy poca resistencia y con una vuelta de nylon de 0.30 se aguanta sin problemas hasta el momento de levantarlo, donde sí, al hacer más fuerza se corta... pero no se pierde nada.
La contrapartida, claro, es que hay que reponer el fusible más frecuentemente; por eso, yo tengo en prueba el sistema de fusible metálico, que en su momento publiqué para que opinen, y ahora me armé en versión casera, y hasta ahora venimos joya !
Ir arriba
crisesteb2005
31 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Jajajajaja, me guié por el último comentario en vez de ver la fecha del título. Mil disculpas.
Ir arriba


Pag   < 1  2 3 4     Responder Responder
  Share Tema    Tweet