Registrarse Registrarse Login Login

FONDEO   Pag   < 1 2 RESPONDER

Lobo_de_mar
16 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Que buena explicación y que claridad, cuanto falta aprender, que lindo!
Ir arriba
pelicanoloco
16 Oct 2013   Gracias (0) (0)
EXELENTE EXPLICACION!!!!!
Ir arriba
Pezgaucho
17 Oct 2013   Gracias (0) (0)
La idea de dejarle un poco de "PANZA" no la tenía. Ecxelente acotación Ariel.
ABRAZOS...
Ir arriba
ariel_dario
17 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Gracias a todos!, me alegra de que les sirva, asi es el foro te da todo el conocimiento y hay que devolverlo lo más que se pueda....
Ir arriba
NicoMadryn
19 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Muy buenos los gráficos, clarísimo!!!
Ir arriba
Emanuel88
21 Oct 2013   Gracias (0) (0)
La verdad que muy util este tema!

Voy a poder armar el ancla, todavia no la use xD


Ir arriba
ivan_ancala
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Que buena la explicación con dibujos, le voy a dejar un poco mas de "panza" a la mía, tengo el fusible pero no tiene panza la cadena.

Muchas gracias
Ir arriba
leonel
23 Oct 2013   Gracias (0) (0)
muy buena explicacion, gracias.
Ir arriba
ariel_dario
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Me alegro que sirva, gracias a uds!!
Ir arriba
marcosshark
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Hola, tampoco tenia lo de la panza, muy bueno. Gracias y saludos
Ir arriba
petyari
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)

Agrego algo: además de dejar la panza en la cadena, algo fundamental es tambien calcular la resistencia del fusible, cada uno debe realizar la prueba de cortarlo sin necesidad de gran esfuerzo, no es lo mismo cortar el fusible desde el kayak. En mi caso con dos vueltas de nylon  0,35 mm está bien. Los presintos no los probe, hay que marcarlos para que rompan.

Saludos.

Ir arriba
ariel_dario
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Es válida la acotación de PETYARI, marcar el precinto depende de la medida de este, yo uso unos muy chicos, que luego me voy a fijar y voy a postear la medida, los cuales los probé bien antes de usarlos cortando 4 o 5 y siempre la fuerza es más o menos la misma. Este precinto que yo uso no se corta, sino que safa al vencer cierta fuerza.
Lo he tenido que cortar en un par de enganches en el mar, y me di cuenta de que para cortarlo, hay que agarrar la menor cantidad de cabo posible, y hacer tirones fuertes, y secos, no hay que empezar a tironear sin aflojar hasta que corte, eso te desestabiliza más, al menos a mi me dió esa sensación...
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet