Registrarse Registrarse Login Login

FONDEO   Pag   1 2 > RESPONDER

FONDEO

Por gasparcito 30 Ago 2013

gasparcito
30 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Amigos de PEK-Como seria lanzar el sistema de fondeo en el mar,?- para evitar lios, Todavia no he ingresado al mar, y estoy recabando info, de los que saben- Como actua?- tengo uno que esta muy bien hecho, pero la duda seria donde atarlo y como me tengo que desplazar,  ,ej:de proa , de popa,  de costado,  de donde viene el viento.- etc.- No encontre videos al respecto.-Muchas gracias  Saludos.-
Ir arriba
drgus2008
30 Ago 2013   Gracias (0) (0)
hola gasparcito mira en mi caso yo le hice en mi kay un aparejp tipo para hizar bandera la cual la utilizo para arrojar el fondeo sobre mi derecha la cual me permite al hizar llavarla a proa en el mar el kay se acomoda solito eso si fundamental que tenga soga elastica y bolla este sistema me resulta muy comodo a la hora tanto de arrojarlo como de retirarlo en mi caso !!!  si tenes alguna duda de lo comentado a tu disposicion de igualmodo aca te sacaran las dudas y seguro abra tembien diferentes puntos de vista saludos coordiales
Ir arriba
diegopil70
30 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Fijate en temas de interés que está súper hablado, pero para comentar en síntesis te conviene amarrarlo en proa para que las olas o el viento te dejen en forma tal que el kay copia el movimiento del agua y no golpea en el casco, comúnmente se agrega al comienzo del cabo de fondeo una banda elástica y luego una bolla, lo que hace que absorba el tirón de una ola y no te desestabilice el kay, por último junto al ancla se coloca una cadea que favorece dejar en forma lineal la misma y el tironeo del kay no te destraba el ancla. para estibarlo sobre el kay podés enrollar el cabo empezando desde e amarre del kay hasta el ancla en vueltas no mayores al largo del ancla y colocarlo aprisionado (que no se mueva) con banda elástica sobre la cubierta del Kay o dentro del tambucho. Lanzar no se lanza, solo se deja caer libre y el kay se va acomodando, en este momento podes calcular la profundidad, para calcular el largo del cabo se toma en cuenta tres veces la profundidad, ej 5m de prof necesitas como mínimo 15 m de cabo.
Todo depende del modelo de kay, y tipo de fondeo que tenés.
Saludos Diego.
Ir arriba
werewolf
31 Ago 2013   Gracias (0) (0)
cuando tenes pensado ir?
Ir arriba
gasparcito
31 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Y apenas vengan los primeros calorcitos me mando....., podria ser:Santa Clara, asi aprovecho Mar Chiquita, me encanta Marisol, Reta, . Creo que todos....   . Cuando voy aviso en el Foro asi nos juntamos y nos cuidamos.- Saludos.-
Ir arriba
werewolf
31 Ago 2013   Gracias (0) (0)

dale

avisa que me prendo

Ir arriba
drgus2008
31 Ago 2013   Gracias (0) (0)
que bueno ojala nos juntemos el año pasado me junte con unos cuantos en claromeco y fue un placer , saludos a todos !!!!!
Ir arriba
ariel_dario
31 Ago 2013   Gracias (0) (0)
gasparcito, no te olvides del fusible del ancla, es muuuy necesario!!!.. para evitar perderla en un enganche..
Ir arriba
Nautilus
31 Ago 2013   Gracias (0) (0)
El aparejo para mover el cabo de proa a popa es muy util cuando estas harto de que te de el sol en la trucha o cuando simplemente querés cambiar la vista (en jornadas largas viene bien).Eso si, es importante que llegue bien a proa y bien a popa, de otro modo no quedas perpendicular al oleaje.

Yo no le meti el elastico como parte integral del cabo. Hago una U en el cabo y uno la parte superior con un pedazo corto de elastico, asi obtengo flexibilidad con la garantia de que estoy bien agarrado al fondeo....Esto lo hago solo por que nunca confie mucho en la resistencias de esas gomas..pero seguramente me equivoco.

La mayoria usa boyarines que son indispensables sin tenes que salir rapido a buscar la gorra que se te pianto por el viento pero como en el K1 no sobra el espacio yo uso las boyas que se ponen en los trasmallos o andariveles de natacion. Son mas chicas y cumplen la funcion.


ARIEL Me gustaria entender el concepto del fusible. ¿Es para no perder el ancla o pa no tener que dejar el cabo?


Ir arriba
DANIEL69
09 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Bernardo , el fusible es para que se corte cuando el ancla queda enganchada en una piedra, se corta el precinto, entonces el momento de la fuerza se traslada a la otra punta y zafa el ancla. Si se te engancha el ancla tenes que dejar todo, ancla y cabo, salvo algun metro que puedas recuperar cortandolo. Espero haber sido claro.Por ahì alguno te lo puede explicar mejor. Abrazo.
Ir arriba
SergioR
14 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Sencillito y minimalista, probado hasta el hartazgo en Claromeco. Ancla 2.5 kg, cadena 60 cm. con sus correspondientes destorcedores. Fusible (en mi caso nylon del 50), si no perdes un ancla por salida. 18 mts de cabo y 2 mts. de cabo del tipo elastico, con boya de 12 cm pasante y sistema de desconexion rápida en proa. Todo esto va en un bolso perfectamente adujado en la proa, bajo una red elástica. Hay un post con fotos perfectamente realizado y muy claro. Ah, todos los elementos comprados en casa náutica, nada de ferretería. No es el mismo material. Dudas, manda mp. Saludos.
Ir arriba
SergioR
14 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Olvidé la pregunta inicial: yo dejo bajar el ancla con suavidad y listo. Luego al irme, cobro el cabo en el brazo del mismo modo, guardo todo en el bolsito que mencioné bajo la red elástica y listo.
Ir arriba
Nautilus
15 Oct 2013   Gracias (0) (0)
No termino de entender que es eso del FUSIBLE. Es para salvar el cabo si agarro el ancla? Alguno me lo explica por favor?
Ir arriba
raulbada
15 Oct 2013   Gracias (0) (0)
HOLA NAUTILUS ,el fusible es para salvar el ancla y el cabo en caso de enganche.al tener el fusible haces fuerza el fusible se corta y el ancla gira y se desprende de enganche.
el dubujo lo copie del foro.
Ir arriba
ariel_dario
15 Oct 2013   Gracias (0) (0)
NAUTILUS, es exactamente como te lo explica RAULBADA, lo que si, te resalto un detalle que optimiza el resultado del "fusible".


Si dejás esa "panza" en la cadena, te asegurás de que toda la fuerza ejercida en el cabo en un momento de enganche, la absorba el precinto y se corte más fácil. Si esa panza no está, la fuerza puede llegar a distribuirse entre el precinto y entre el grillete que está en la punta del ancla, para lo cual la fuerza que vas a tener que hacer es mayor, o incluso, si el eje del ancla se pone paralelo (o continuo) a la cadena, probablemente el precinto nunca se corte.... te lo grafico...



Espero haber sido claro, cualquier cosa pregunta nomás....
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet