Registrarse Registrarse Login Login

prowler 13 con fueraborda   RESPONDER

prowler 13 con fueraborda

Por FLEITASS 11 Feb 2013

FLEITASS
11 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Hola me anime a colgar este post porque vi el anterior jejeje ahi esta mi prowler 13 con fueraborda que me entero ahora que no es mercury es un jonhson jejeje,el timon es por cables que van a los pedales y el acelerador, starter y el hombre al agua en un costado con palancas de una bici saludos


Ir arriba
nicobre77
11 Feb 2013   Gracias (0) (0)

Subite algún video de la navegación, te quedó muy bueno, muy buen trabajo, muy prolijo.

Saludos Nicolás.

Ir arriba
FLEITASS
19 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Bueno ya colgue un video en la seccion de videos de la prueba del motor salio todo bien
Ir arriba
ze-peixenho
19 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Buen laburo Fleitass! muy prolijo

Saludos, Adrian
Ir arriba
COLOSO
20 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Excelente trabajo, te ha quedado de 10!!! Un Abrazo!!!
Ir arriba
Microzone
20 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Disculpen una pregunta tonta seguro pero no se nada de motores, en caso de que te des vuelta el motor se banca la inmersión o se hace percha? otra consul es si se da vuelta es muy difícil darlo vuelta nuevamente con ese motor encima? Gracias
Ir arriba
lu9dpd
20 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Como cualquier motor, si estando en marcha lo hundís, el agua ingresa por la admisión ( la toma de aire )  y el motor se para irremediablemente.
Ponerlo en marcha después de que sucede algo así es poco probable, y riesgoso para el mismo motor.
Si en la inmersión no se encuentra en marcha, hay posibilidades de que el agua no haya ingresado, o haya sido poca, ( Depende también del tiempo que estuvo sumergido )  lo que dá mas posibilidades a ponerlo en marcha posteriormente.

En cualquier situación de inmersión, el motor debe llevarse al service de inmediato, para cambiar aceite de motor y pata, y retirar el agua del carburador, para evitar oxidaciones de piezas y el corte del aceite por contaminacion de agua.

En cuanto al Prowler en sí, el trabajo está impecable, aunque debo mencionar dos cosas que me preocuparían en caso de usarlo :

1          La altura del motor la determina el fondo de la embarcación, que debe coincidir con el estabilizador, y por lo que veo está perfecta...  pero claro, el puntal del kay es mínimo, y por eso hay que levantarlo   Esta altura del motor modifica el centro de gravedad del kay, lo que le va a dar una cierta inestabilidad. Con el tripulante va a compensar, pero la embarcación sola,  mmmmmm, no se..   

2           Una situación comprometida también va a ser si el motor se cruza totalmente ; no sé cuánto radio de giro efectivo tiene, supongo que está limitado;  yo no lo pasaría de 45 grados.  Yo dí vuelta un canobote, al cruzar el motor en una mala maniobra... así que me vino a la mente eso cuando ví el kay.

Quien fué capaz de hacer una modificación como la que hizo Fleitas, me dá la impresión que le sobra experiencia y que debe tener en cuenta los límites técnicos y de uso : Me imagino que el kay debe ser una flecha en el agua mansa.....  por eso no tomen estas acotaciones como críticas al trabajo, sino como para que las tengan en cuenta quienes pretendan hacer algo así .

               Saludos !

Ir arriba
FLEITASS
20 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Hola compañeros gracias por los comentarios bueno en cuanto al vuelco ya esta respondida la pregunta y por la inestabilidad solo va muy bien en el video se aprecia ya esta probado y en lo del cruce lo limita el cable que tira en sentido contrario a solo 35 grados los que fueron suficientes para girar ,se nota tu experiencia LU9DPD gracias por tu respuesta un saludo pego el enlace del video
http://www.youtube.com/watch?v=UuZmQRWoHhY
Ir arriba
COLOSO
20 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Muy buen video, me gustó mucho como funciona tu nave. Repito FELICITACIONES!!!!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet