Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado FONDEO EN MAR ...   RESPONDER

FONDEO EN MAR ...

Por fish 05 Oct 2009

fish
05 Oct 2009   Gracias (0) (0)
HOLA GENTE , TENGO LA DUDA,DE FONDEARME DE POPA O DE PROA, SEGUN LOS BOLSONES ,O LA CORRENTADA???  QUE CONVIENE?? GRACIAS
Ir arriba
leandromc
05 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Hola fish, te vas a encontrar creo con varias opiniones al respecto, en mi caso, siempre fondeo de proa, si el mar esta movido o revuelto, vas a cortar mejor el oleaje, con 2 metros de soga elastica en el cabo del ancla, vas a disminuir el revote.

Anclando de proa, te queda el cabo adelante, que nunca me molesto en lo mas minimo, siempre tiro la linea hacia algun lateral, y listo

Nunca pesque anclando de popa, asique no te sabria decir, ni ventajas, ni pormenores que te pueden suceder.

Bueno esperá mas opiniones, o proba nomas, y ves que es lo que te resulta mejor, saludos

Leandro
Ir arriba
eduardo
05 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Hola Fish,
es una metodología universal, en todo tipo de embarcación, el fondear desde la proa tratándose de situaciones normales, entendiendo por tales, a condiciones del agua sin olas que hagan peligrar la estabilidad de la misma.
Como el bote presenta en forma espontánea su proa a la combinación de viento y corriente, y desde luego al oleaje que ambos provocan, ésta o sea la proa, con su forma, corta el embate del agua de una manera eficaz, haciendo que sea razonablemente aceptable el típico bamboleo sincrónico y repetitivamente, sin pausa, arriba del bote.
El hecho que en determinadas circunstancias, sobre todo cuando las aguas no estan tan calmas, no es motivo de ninguna ley que asi lo determine, solo el sentido común es el que prima y determina que la mejor condición de estabilidad y seguridad es la que se obtiene teniendo el fondeo por proa, ya que permite "visualizar" las olas que nos atacan, de frente a las mismas, y poder adelantarnos a cualquier maniobra "traicionera" de las mismas.
Un efecto positivo del fondeo por popa es tener todo el campo visual despejado para maniobrar con precision y sin riesgos cualquier captura, sin menospreciar que siempre la corriente "arrastrará" nuestra línea de pesca hacia adelante, permitiéndonos tenerla siempre bajo el control de nuestra mirada, como asi también al recogerla, siempre tendremos la acción de la captura frente a nosotros, hasta arrimarla convenientemente hasta la banda del kayak.
Espero que lo dicho te sea de ayuda...

saludos,
eduardo  
Ir arriba
TANGO
05 Oct 2009   Gracias (0) (0)

 

Coincido 100% con Eduardo...........

Saludos Luis.............

Ir arriba
TiFoN
05 Oct 2009   Gracias (0) (0)

Yo fondeo de popa o banda segun la situacion, de proa practicamente jamas ya que es tremendamente incomodo para pescar, ¿y se trata de pescar no?.

Los kayak no son lanchas, no tienen espejo (bah el mio si tiene pero no jode)  y practicamente presentan una doble proa, asi que si fondeas de proa o popa es mas o menos lo mismo salvo que pesques en medio de un tsunami. Fondeando de popa tenes la ventaja de que quedas comodamente mirando hacia la linea pues esta corre en la misma direccion que la corriente. Si metes alguna ola no hay problema ya que nuestros kayaks son autovaciables.  Igualmente siempre que puedo fondeo de banda, es la posicion que me resulta mas comoda para la pesca "vertical" que se realiza en el mar. En el rio "si corre" fondeo de popa, y si esta tranqui fondeo de banda.

En lanchas es distinto, ya que el espejo de popa no corta un pepino, las olas te golpean, rebotas como muñeco y embarcas agua a lo pavo. Una cosa es fondear para tomar mate con la familia y otra es fondear "para pescar". Las lanchas de pesca fondean de proa por que se pesca mirando hacia la popa (la popa es mas amplia) y de esta manera rebotas menos. Pero en un kayak por la disposicion del sit lo mas comodo y practico es fondear de popa, sino, vas a gastar guita en quiropracticos para que te eliminen la torticolis generada por pescar mirando sobre tu hombro.

No hay una regla para el fondeo, todo depende de como corra el agua y como interactue esta corriente con el viento, depende tambien de que tipo de pesca estas haciendo. Las olas en mi caso no son determinantes para el fondeo por lo antedicho, por lo menos mi kayak se comporta muy parecido fondeado de cualquier extremo. Si el agua esta heavy de verdad no fondeo de ningun lado, me voy a mi casa a tomar mate

Ir arriba
alejo99
05 Oct 2009   Gracias (0) (0)

De acuerdo con lo dicho por mis compañeros, solo le agregaria que fondeado de popa en el mar, si te viene alguna ola traicionera te puede tomar desprevenido o por sorpresa porque no la ves venir

Alejandro

Ir arriba
fish
06 Oct 2009   Gracias (0) (0)
ESPECIAL GRACIAS  GRACIAS
Ir arriba
hungaro
06 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Pregunta? el cabo de cuanto tiene que ser el largo. Ya lei que con un cabo elastico de 8mm y 2 m de largo esta bien. Me falta saber lo adecuado del otro largo. No tengo ni idea en que profndidades se pesca. Gracias.
Ir arriba
eduardo
06 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por hungaro hungaro escrito:

Pregunta? el cabo de cuanto tiene que ser el largo. Ya lei que con un cabo elastico de 8mm y 2 m de largo esta bien. Me falta saber lo adecuado del otro largo. No tengo ni idea en que profndidades se pesca. Gracias.



Pablo, se calcula 3 veces la profundidad, resumiendo en 10 mts totales (cabo y elastico) para el rio y en 20 a 25 metros para el mar.

saludos, eduardo
Ir arriba
fish
06 Oct 2009   Gracias (0) (0)
YO PUSE 18  METROS DE CABO 8MM  PARA EL MAR YA QUE ANDO EN PROFUNDIDAD PROMEDIO 5 MTR , Y LA VERDAD ME ANDUBO IMPECABLE, CABO ELASTICO TRES METROS DE 8MM , ESO SI COMPRE DEL BUENO VALE UN POCO MAS PERO DURA MAS, CADENA MEDIO METRO DE 6MM, ANCLA PARAGUITA , FUSIBLE DE PRECINTO CHICO, Y TA  ANDUBE DOS DIAS NOMAS PERO LA VERDAD TEMA FONDEO UN LUJO, AHORA ESTOY POR LLEVAR UN GRAMPIN ENVEZ DE ANCLA PARAGUITA, POR TEMA ROCAS .YA QUE EL ECO ME MUESTRA LOS FONDOS , Y SON DE ROCA ROCA  JEJE.....OJO ACLARO QUE SALI CON EL MAR PLANCHADO..CREO HA DE SER TODO CUESTION DE PRACTICA 
Ir arriba
TiFoN
09 Oct 2009   Gracias (0) (0)

Para el rio uso 9 metros de cabo de 6mm + 1mt de shockord de 8mm y no coloco cadena (no hace falta). Para el mar, agrego 7 metros adicionales de cabo y 60cm de cadena inox con eslabones soldados. Hasta ahora no problem.

Si pescase siempre en el mar creo que usaria cabo de 8mm en vez del de 6mm, a veces hay olas muy altas y si el cabo es insuficiente los tirones pueden ser bastante violentos.

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet