Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Armarme un trimaran!   RESPONDER

Armarme un trimaran!

Por CIUDADANO 05 Abr 2012

CIUDADANO
05 Abr 2012   Gracias (0) (0)
   Hola a todo el foro !! Despues de tanto tiempo vuelvo a escribir . Ahora me esta gustando la idea de armarme con mi SOT Rocker Warrior un trimaran como el Hobie americano ( quizas un poco mas simple )que esta armado a partir de un SOT. Tendria que calcular bien las medidas de la vela y los patines o estabilizadores . Eso si , todo lo mas liviano y fuerte posible, para llevar en el portaequipajes y andar rapido .  Si alguien sabe del tema , soy todo oidos ( y ojos!!!). 
Ir arriba
COLOSO
05 Abr 2012   Gracias (0) (0)
Que proyecto!!!! seguramente miraste los trimarán de Hobie que son una maravilla, no conozco que se haya hecho alguno con un kayak y estaría bueno ver como resulta tu proyecto. Andá subiendo fotos de tu progreso. Abrazo y éxitos.
Ir arriba
CIUDADANO
05 Abr 2012   Gracias (0) (0)
   Si Coloso , y lo bueno es que podes navegar casi con viento en contra (45 grados) como los veleros modernos! Tambien tengo que calcular el timon . Estuve viendo una pagina americana y te explican bastante como hacerlo . Igual sigo esperando sugerencias de los que saben de vela y aparejos.
Ir arriba
matu_fmg
10 Abr 2012   Gracias (0) (0)
esta muy bueno tu proyecto, yo pence lo mismo pero sin capital no se puede hacer nada,y me entusiasme cuando vi los videos de hoby, el tipo a las chapas casi volando sobre el agua, pero hay que tener en cuentavarias cosas que no pude ver en la pagina de hoby, por ejemplo no se puede ver si los estabilizadores tiene una quilla ni tampoco el arraigo del mastil ni el material con que esta fabricado, en cuanto a los brazos que sujetan los estabilizadores tienen que ser de algun caño muy rijido pero lo suficientemente liviano como para no incrementar el peso, yo diria extremadamente rijido porque es impresionante la fuerza que puede llegar a hacer esa pieza, lo mismo con el arraigo de los mismos en el kayak, yo diria armar una "parrilla " donde se sujeta palo, barra de estabilizadores , roldanas o desvios de foque , traveler etc etc que hacen a la mañobra de las velas. y lo unico que tendrias que hacer es acoplar el kayak a esa parrila.
con respecto a la altura del palo , en un velero esta relacionada con el peso de la quilla o quillote y la eslora, en un trimaran cambia pero tambien esta relacionado con la eslora, tiene que haver alguna pagina con respecto a ese calculo.
Ir arriba
CIUDADANO
10 Abr 2012   Gracias (0) (0)
   Si Matu , hay que tener en cuenta muchas cosas pero . . . imaginate ! ! ! Si , la parrilla podria hacer todo el esfuerzo principal , todo agarrado a esa parrilla " base - sosten " incluso el mastil ( que muchos adaptan de una windsurf) . Hay una pagina muy informativa que despues te la paso si te interesa. Si sumamos ideas vamos a ir mas " rapido " !!! Ah , en cuanto a costos, si tuviese plata lo compro hecho !! Por eso es que apelo a toda la gran capacidad argentina de solucionar problemas con pocos elementos ( y el alambre quese esconda !)
Ir arriba
CIUDADANO
16 Abr 2012   Gracias (0) (0)
    Esto va para los que quieren armarse un velerito a partir de un kayak , traduscanlo con la barra Google y saquen conclusiones . . . . . . . . . . .http://www.kayarchy.co.uk/html/01equ...lingkayaks.htm      y compartanlas !!
Ir arriba
CIUDADANO
28 Abr 2012   Gracias (0) (0)
   Sera que el frio paraliza las ideas ?? Para mi es la mejor epoca para calcular y trabajar tranquilo para disfrutarlo cuando venga el calor !! Asi que a  los que les gusta la idea . . . participen! Es cierto que el kayak fue creado para remar pero . . . es otra opcion y claro tiene que ser desmontable pero a la vez eficiente . De mi parte descarto los estabilizadores inflables que ya vi en algun sitio. Creo que lo mejor es hacerlos en terciado de 3mm con estructura de listones y bien protejido con epoxi. El resto no se si en madera liviano y resistente o caños de aluminio .
Ir arriba
CIUDADANO
11 May 2012   Gracias (0) (0)
Lo bueno de la madera es que se puede modelar con mas facilidad ( al menos para mi ) pero se puede rajar , podrir y resultar mas pesado. El aluminio es resistente al agua pero sus partes tienen que ser rectas porque tengo entendido que pierde cierta resistencia al curvarlo.
Ir arriba
geradrian
11 May 2012   Gracias (0) (0)
creo que tendrias que utilizar acero inoxidable soldado con mig,con este tipo de soldadura se puede reducir mucho el espesor de los caños, el aluminio es mucho mas dificil de soldar y el problema es que al doblarlo tiende a hacerse quebradizo no tiene la maleabilidad de cobre o el hierro dulce ,tendrias que revolver en una chatarra de acero inox (maso 14 el kilo)y buscar un taller de soldado,lo ideal seria si conseguis una soldadora comun puntear la estructura con electrodos y despues llevarla a pasarle la mig.otra opcion es usar terciada como decis vos pero recubierta en fibra de vidrio ,esto lo posteo tifon,y los flotadores en telgopor recubierto en fibra tipo tabla de surf
Ir arriba
Chaco-Kayak
11 May 2012   Gracias (0) (0)

Hola ciudadano, yo me estoy armando un kayak de terciada de 3mm, tela de vidrio y epoxi, por ahí leí que querés hacer los estabilizadores de madera, quizás tengas que echarle una mirada a mi proyecto, quizá te pueda dar una idea del dolor de ingle que es laburar con la terciada de 3mm, no es imposible, pero requiere sus esfuerzos, te dejo el link de mi post...

 

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=9225

Ir arriba
nemo
11 May 2012   Gracias (0) (0)
Adrian:
El concepto de "trimaran" esta muy alejado de lo que pueda lograrse con un casco
de SOT rotomoldeado.
El truco es la relacion eslora/manga del casco central y una eficiente superficie
anti-deriva.
Pero como tu preocupacion actual es hacerte los pontones te paso algunas ideas:
Pone en el buscador ciertas palabras clave como ser
Gary Dierking
Outriggers for canoes
Homemade outriggers
Foam outriggers


Hay infinidad de sitios,materiales simples y exoticos,tecnicas mas o menos encarables.
Yo he estado rumiando la idea durante mucho tiempo para mi canoa.
He abandonado el concepto a vela,la relacion sup.velica/desplazamiento no da.
Si ,creo que es muy viable a motor.
Para el caso hice dos pontones con caño sanitario de 4",es pesado, pero muy facil y rapido
de hacer.
Aqui va un link para ir mirando:
Canoas a Vela

Algunos conceptos para ir calculando:
Superficie Velica,se calcula por medios geometricos elementales,el resultado te dara en M2.
Para obtener Pies2 se multiplica por 10,76
Desplazamiento,es el peso TOTAL del artefacto,embarcacion completa+equipamiento +tripulantes.
Obtendras un numero en Kilos,divididos por 0,483 tendras Libras.

El Numero de Bruce es la relacion Sup Velica/ Desplazamiento:
Raiz Cuadrada del Sup.vel(en pies) Dividida por la Raiz Cubica del dezplazamiento(en libras)
Ese numero adimensional debe ser SUPERIOR a 1,2
De lo contrario tendras un decepcionante cacharro flotante,es lo que me sucedio a mi..
Del calculo resultaba una vela enorme,imposible de portar con la tecnologia a mi alcance.
Mi objeto no es desanimarte,sino acicatearte a buscar soluciones en el papel antes de
encarar gastos y esfuerzos.
Saludos.
Ir arriba
CIUDADANO
11 May 2012   Gracias (0) (0)
  Tenes razon que "trimaran" le queda grande al kayak a vela con estabilizadores pero la idea se entiende. Si ,  hay muchos sitios con buenas ideas pero pocas a partir de un SOT. No es lo ideal pero es lo que tengo y quiero sacarle partida. Lo del acero inox para mi es mas complicado por que manejo mejor la madera (carpintero) y lo de la fibra no lo manejo , seria cuestion de aprender.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet