Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Nadar con chaleco y patas de rana   Pag   1 2 > RESPONDER

Nadar con chaleco y patas de rana

Por Basilio7 04 Mar 2012

Basilio7
04 Mar 2012   Gracias (0) (0)
En esta época, en los días en que hay mar con corderitos y rompientes ruidosas, salgo a remar, practicar el reingreso y surfear con el waikiki pelado, sin implementos de fondeo ni pesca. En estos días estoy por comenzar también, a practicar nadar con el neoprene y el chaleco equipado (como cuando voy a pescar), a distancias cada vez más largas, paralelo a la costa bajo la supervisión de mis guardavidas amigos. Me gustaría saber cuál es el estilo que ustedes me aconsejan: hasta ahora, el crol me parece agotador, porque el chaleco no permite undir el torso, frena mucho y se avanza muy poco; con el estilo pecho que se avanza un poco más, pero también es muy cansador sobre todo cuando se hace alguna distancia. Hasta ahora me parece que el menos agotador y que se avanza más rápido es de espalda con patas de rana largas y no rígidas. Aquí es donde pido que me asesoren los que probaron y saben nadar con chaleco y patas. ¿Qué estilo les parece mejor? y ¿qué tipo de patas de rana me aconsejarían para hacer estas prácticas de nadar equipado? Por supuesto que la finalidad de este ejercicio, sería mover un poco más el esqueleto y estar mejor preparado por cualquier eventualidad que pueda surgir cuando pescamos mar adentro. Desde ya muchas gracias por sus respuestas. Después les contaré mis experiencias nadando de esta manera. Saludos

Ir arriba
hoffa
04 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Hola basilio este año tuve que salir nadando en orense y había rompiente unos 200 metros adentro no tenia traje puesto tenia chaleco y como vos decís te frena muchísimo nadando crol y lo peor es cuando estas en la rompiente que no ves la seriada de olas como viene y te interrumpe la respiración lo que te cansa aun mas yo opte por tomar un consejo que me dio un hombre sabio en el tema de por allá Santa Clara del mar llamado Paparriky que en diciembre me dijo cuando te caigas y tengas que nadar en la rompiente salí nadando de espaldas que ves venir las olas y podes respirar mejor, así hice y salí bien tarde un poco mas si pero salí bien, lo de las patas de rana son una ayuda extra muy importante no las tengo pero me las voy a comprar seguro y este año me voy a dedicar mas a la natación por que como le dije a mi mujer yo estoy tranquilo que se que salgo pero si tengo que ayudar a alguien no puedo así que este año a ponerse en estado un abrazo
Ir arriba
nemo
04 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Amigo Basilio:
Las "patas de rana"solo las tienen las ranas....!!!
Nosotros usamos "aletas","luneta" y "snorkel"....
A mi juicio la natacion con aletas es uno de los mas hermosos ejercicios,uno casi se siente un pez,podes relajarte y nadar...hacer alguno que otro golpe de riñon para sumergirte un poco...hacer la plancha y ver el cielo
y las estrellas..de noche,festival de noctilucas!
Si el neoprene tiene 5/7 mm de espesor,el chaleco es absolutamente innecesario,brinda suficiente flotacion
para nadar relajado,un pequeño bidon con tapa a rosca(3 o 4 litros),cilindrico ,llevado a remolque te permite
contar con agua,alimento o chirimbolos que consideres de interes.
Las aletas son a gusto del consumidor....no deben ser tan rigidas como una Antenal,ni tan fofas como una Rondine,
Las que tienen correa de talon se usan con medias o botitas,no demasiado largas..esas son para hacer inmersiones en apnea.
El movimiento ya es otra cosa...no deben flexionarse demasiado las rodillas,apenas acompañan el impulso
generado en "la parte superior de la pierna".
La patada comienza en los abdominales inferiores(ingles),se afianza en los cuadriceps y biceps del muslo
y como dije:la pierna "acompaña"
Faltos de costumbre,los gemelos tienen la tendencia a acalambrarse,es normal,es cuestion de domesticarlos..!!!
Que lo disfrutes!
Abrazo.

PD: Me olvide!
La posicion es decubito "ventral",con luneta y respiracion por snorkel.
De ninguna manera se bracea,es todo piernas.
Ir arriba
olloniego
04 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Pensaba contar que cuando era joven y lindo,en el mar para hacer distancias sin mucho esfuerzo lo haciamos nadando de espalda e impulsandonos fundamentalmente con las piernas.
Pero despues de haber opinado Nemo que ha sido buzo y la tiene muy clara, para que abundar mas.

Muy buen posteo Basilio.
Ir arriba
COLOSO
04 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Es una tarea pendiente lo de las aletas, iba a decir patas de rana, me sirvió lo que contó hoffa como consejo de PAPARIKY, seguramente las pruebe en un futuro y me alegro que te prepares BASILIO. Abrazo.
Ir arriba
papariky
04 Mar 2012   Gracias (0) (0)
hola basilio que bueno ,una persona de tu edad ,con los recién cumplidos 65,le de ánimos a los mas jóvenes,probar lo que es estar en emergencia,por algo están los simulacros,jajajajajaja todo es según para lo que se usa,y la comodidad que te ofrece,me dan una propulsión enorme,nado de espalda,con movimientos suaves del pie no tenes que agarrotar las piernas de entrada,dales tiempo para conocer el ejercicio que le estas imponiendo,la ultima aventura fue sacar el action que no es chico 200 metros lleno de agua,parecido a sacar una persona del agua,nada mas que no tenia cuello,jajajja en otra oportunidad nade 1000 metros de espalda,lógico los últimos 100 los mas jodidos si no conoces el chupón de la escollera,en tu caso es playa libre y tenes que figurar las correntadas que se forman,un tema, mis patas de rana son las famosas cressi sub,deben tener cerca de 15 años y están nuevas ,corro con el body,pasean en kayak,nadan todo los días¨

están en primer plano con talón,fácil de poner, offa que bueno te dio resultado tu autorescate,y con solo tener una idea de que se habla,en los momentos de apuro sirven,me pasa cuando alguien pregunta por el reingreso y al tener la técnica ,la hacen automático,bueno sin extenderme mas,el que quiera un cursito rapido pase por playas santa clarenses,lo largamos 1000 metros y que venga como pueda,jajajajajajajaja saludos papariky
Ir arriba
kauremador
04 Mar 2012   Gracias (0) (0)

Hola muchachos muy buen tema muy muy interesante y abra que ponerse en accion je.. je.

igual yo soy como el pescado pal agua jaaaa.   si no me sacan no salgo!!!!

un saludo de Kau.

Ir arriba
DJROS
04 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Hola, te comento que tengo unas aletas Cressi-sub modelo CLIO. Son largas, unos 10 cm mas que las que se ven comunmente en natacion. A mi me resultaron excelentes para meterme al mar a dejar la linea cuando pesco de costa (antes de tener el kayak), nadaba unos 250-300 m con el plomo en la mano, de espaldas, solo piernas. Como comentaron, al principio se te acalambra la pantorrilla, por eso dale suave y parejo. Yo les agregue el agarre que se ve en la foto, lo compre en un negocio de surf, son de neoprene y velcro. Te los recomiendo porque en la rompiente te metes en el lavarropas y he perdido unas y con esto se te salen pero no las perdes.
Ir arriba
Basilio7
04 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Queridos viejos y nuevos amigos: Con sus respuestas superaron todas mis expectativas. Ahora estoy seguro de las aletas, sujetadores a los tobillos y las manoplas que debo elegir y usar. Practique intensamente natación, pero nunca practiqué natación de espalda con chaleco, aletas y manoplas. Nunca es tarde para comenzar a aprender. A los que no sabían nadar sin chaleco, les decía que de muy poco les iba a servir aprender nadar crol, pecho o mariposa, si estaban con  el chaleco de pescar en kayak. He visto a guardavidas con chaleco que estaban en pescando en kayak y de pronto volcar por alguna rompiente grande, y trataban nadar esos estilos con el chaleco y tragaban agua como cualquier pejerto que no sabe nadar más que el estilo perro. Gracias por sus valiosos aportes, de los que dependen vidas en situaciones de extremo peligro. Gracias de nuevo en nombre de todos los amigos de pesca en kayak. Basilio
Ir arriba
eduardo
05 Mar 2012   Gracias (0) (0)
UN EXCELENTE POST que merece estar archivado en algun lugar de privilegio del foro,
ya lo he solicitado al Administrador, dado que es MUY INSTRUCTIVO para todos en general !!!!!!!!

Gracias por el aporte desinteresado a Basilio y a todos los que han colaborado en el !!!!!!!

saludos
eduardo 
Ir arriba
arania
05 Mar 2012   Gracias (0) (0)
opino lo mismo que eduardo, agradezco el aporte de los mas experimentados, estuve viendo en algunas fotos de posteos que incluían las patas en el kay como accesorio de seguridad y me parece muy buena idea, sera cuestión de empezar a practicar en el mar con el kay al hombro como resulta todo el operativo, pero desde ya mucho mas rápido que sin patas, tengo el mismo modelo que las de papariki
un abrazo gente, arania
Ir arriba
garciacristian
05 Mar 2012   Gracias (0) (0)

MUY BUEN POST

En un tiempo muy lejano practique bodyboard y nos poniamos patas de ranas cortas no las clasicas son mas anchas y mas comodos para caminar (estas estarian muy buenas para el kayak) y todo lo que sume para prevenir es muy bueno


Ir arriba
marcelovelozo
05 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Y yo que iba a decir que las veces que me quede sin el kayak a 150 mts de las costa, la unica manera que elegi hasta el momento fue nadar pecho-perrito y dejar que las olas me lleven a la orilla. Bueno ,yo lo digo!! asi es como hacia hasta el momento, voy a tener en cuenta las sugerencias de los que mas saben. Asi que las patas de rana las tienen solo las ranas? bueno eso tampoco lo sabia, yo siempre les dije pata de rana, otra cosa para ir aprendiendo.
Ir arriba
Basilio7
05 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Otro detalle importante para de nadar de espalda tipo lanchita, es la cinta que pase por la entrepierna.
Los guarda vidas cuando van a pescar en kayak son reacios a ponerse el chaleco, porque no solamente en caso de caer al agua, no los permite nadar con libertad, sino porque se les sube hasta la cabeza y en zona de rompientes les tapa los ojos.
Y no sólo a ellos se les sube. Por eso nosotros, le ponemos una cinta que nos pase por la entrepierna para nadar de espalda con el chaleco (más aún cuando pasamos por la zona de rompientes). Les comentaba en un post anterior que a mi chaleco le puse correa ancha de nylon negro (graduable) con dos mosquetones plásticos en los extremos que se venden para bolsones, portafolios, neceseres, etc. Uno de los mosquetones lo agarre adelante, al primer cinturón del chaleco y al otro atrás, agarrado de la presilla por la que pasa ese mismo cinturón. Cuando me pongo el chaleco primero paso la pierna por adentro de esa correa y listo. Así puedo reingresar cómodamente y nadar de espalda sin que se me mueva o se me suba. Además, tampoco me tironea al remar y hasta ahora he conservado intacta mi masculinidad.
Saludos y gracias por sus enseñanzas.
Ir arriba
g-pirat
05 Mar 2012   Gracias (0) (0)

Basilio respecto al el tema del chaleco, con la experiencia un se va poniendo mas esquisito  y comodo muchos usan chalecos que no calsan bien y cuando caen al agua les queda de cuello ortopedico prove varios y ya hace un tiempo encontre uno muy comodo en el uso, no asi tanto para colocarlo, es el modelo HONCHO DE NITCES  tiene 3 tiras de cada lado que ajustado en forma correcta y en el orden de ajuste que Cesar (quien los hace) me dijo, no se suben y son muy comodos y tecnicos y posee un bolsillo para colocar un camelbag si bien es un chaleco de aguas blancas para pesca se adapta de 1ra cuando valla para gesell lo probas y si te gusta depues te envio uno o si alguin va te lo hago llegar 

 

 

 

un abrazo!!!

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet