Basandome simplemente en la experiencia que he tenido en las 2 oportunidades que visite Concordia, y habiendo estado aguas abajo de la represa de Salto Grande, te diria que la correntada que tienen esos rios obligan a pensar muy bien no solo que kayak hay que adquirir, sino demas condiciones inherentes a la pesca en kayak propiamente dicha. Alli en Concordia, por ejemplo, una cosa era si la Central estaba generando (turbinando agua) o no estaba generando energia electrica. En momentos en que estaba generando o turbinando agua, era practicamente imposible fondearse, ya que retener el kayak en un funto fijo, a traves del fondeo, implicaba un vuelco seguro, y grandes imposibilidades posteriores de realizar la maniobra de reingreso. Asimismo, no fondeandose, dejandose derivar por la corriente, en escasos 3 a 5 minutos te encontrabas a 2 kms del lugar de partida, con el consecuente desgaste fisico de retornar luego, aun haciendolo en la franja de los primeros 5 mts desde la costa, donde la correntada no tenia una influencia tan importante, pero los 2000 mts habia que remarlos igual para retornar ¿y cuantas veces se puede retornar paleando a ritmo constante 2000 mts?...en el nivel de amateur que ostentamos la mayoria de nosotros no creo que mas que 2 veces...porque no cualquiera rema a ritmo sostenido a 5 kms/h...el promedio que se puede palear sin agotarnos en una sola remontada del rio es de 3 kms/h como maximo...no hay que engañarse y tener en cuenta hasta el mas minimo detalle, porque en esas condiciones estamos poniendo en riesgo nuestra propia seguridad personal...no estamos frente a una decision sencilla ni facil, a mi entender ninguno de nosotros desde atras de un teclado podemos aconsejar o sugerir que hacer frente a la incognita planteada, entiendo que habria que tomar conocimiento y realizar algunas pruebas de campo "in situ" para luego tomar decisiones acertadas....es todo lo que puedo aportar desde este lugar.
Saludos