Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Consulta sobre K1   RESPONDER

Consulta sobre K1

Por Licho 19 Ene 2012

Licho
19 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Hola Gente,

Estoy con ganas de comprarme un K1 o similar pero no sé si es apto para las aguas del río Paraná en las costas de Rosario.

La principal utilidad que le daría es para remar un poco como ejercicio y salir de pesca. Tengan en cuenta que en esta zona el Paraná es caudaloso y la correntada es fuerte.

También creo que me serviría para salir de pesca al mar, ¿no?.

Bueno, saludos y espero algunas respuestas y consejos.
Lisandro
Ir arriba
amonaco
19 Ene 2012   Gracias (0) (0)

Hola Licho, te comento lo que pude experimentar probando el K1 antes de comprar mi WAIKIKI. El re-ingreso es un poco complejo por el francobordo que tiene. Eso lo note ademas en otras personas con  contextura fisica grande. La prueba la hice en mar planchado.

Buena compra cualquiera sea.

Ir arriba
Licho
19 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Hola Amonaco,

Gracias por responder pero...mi pregunta va un poco mas allá de las prestaciones en el mar; la principal duda que tengo es en relación al comportamiento de este tipo de kayak en un río como el Paraná en la zona de Rosario.

Si sabes de alguien que ha tenido la experiencia que por favor me tire algún dato.

Gracias.
Ir arriba
Demian-R
19 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Hola licho! Mira yo tengo un k1 y me resulta muy util para la pesca en el mar PERO es un poco lento en la remada y como el parana es caudaloso y tenes correntada constante.. yo no t lo recomendaria mucho.. ya q ak en el mar le huimos a la bajante q trae aparejada consigo mucha correntada q tiende a arrastrarte mar adentro... el conocimiento y mas q nada la practica nos enseña q cualquier tipo de correntada es peligrosa para un kayakista no muy bien entrenado y con el mas basico de los kayaks.. salvo q tengas pensado ponerle un motorcito fuera d borda no t lo recomiendo, no x ser mala onda sino q t lo digo x tu propia seguridad.. yo la verdad q nunca fui a conocer el rio parana personalmente pero soy muy fana de cuanto programa de tv de pesca haya y x lo q he visto el parana tiene un caudal considerable y una correntada a tener en cuenta.. De todos modos el q decide sos vos y quizas vos sabes de algun lugar en el rio en el q hay algun remanso y ahi seguramente no tenes drama eso x ahi vos sabras mejor q yo.. pero sea lo q sea q vallas a emprender hacelo siempre pensando en tu vida primero y q si salis seguro vas a poder disfrutar de unas pescas o travesias inolvidables!! Un abrazo!!!
Ir arriba
marcelovelozo
20 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Hola Licho,me parece que vas por mal camino,segui preguntando antes de invertir en un k1,hay nacionales de precios similares que me parece te van a dejar mas conforme.yo preguntaria sit on top o Patagonian,single o duo ya dependeria de si pensas llevar carga o si son de contextura grande,pero yo en tu lugar no me apuraria.
Ir arriba
aleriders
20 Ene 2012   Gracias (0) (0)
HOLA LICHO, BIENVENIDO. COMO PRIMERA MEDIDA PARAPODER ACONSEJARTE NECESITAMOS SABER TU TALLA, PESO Y ALTURA.
LOS KAYAK TIENEN UN PESO MAXIMO QUE SI LO SOBREPASAS SE PONEN NERVIOSOS O INESTABLES, ESPERAMOS DATOS!.
SALUDOS DESDE VALARIA DEL MAR, ALE.
Ir arriba
COLOSO
21 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Es importante que sepas cuantos nudos tiene de corriente el Paraná, a favor debe ser maravillo pero en contra es otra cosa. Un kayakista hace promedio unos tres nudos o 5 Kms por hora, si la correntada es de 5 nudos diría que vas a tener que ser muy buen palista para volver a tu lugar de origen o tener un travesía. La recomendación sería no alejarte mucho y probarlo contra la corriente pegado a la costa donde la misma es menor, poco a poco vas a ir tomando experiencia y conociendo las prestaciones de tu kayak, mas que nada sus limitaciones y repetarlas. Chaleco ante todo. Exitos!!!!!!!
Ir arriba
Licho
21 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Hola Gente,

Gracias por asesorarme, voy despacio para no comprar algo que haga que termine odiando el río :)

Para que puedan asesorarme mas eficientemente les paso unos datos mas:
Altura 1,83
Peso 78 a 80 kgrms

Por lo pronto estoy evaluando diversas opciones:
Atlantikayak K1

o uno como este:



Me dicen que me recomiendan...yo lo usaría principalmente en el paraná y alguna que otra laguna que vaya, también para pescar desde el kayak si es posible...la verdad que al mar uno va unos 15 o 20 días al año y no creo que se justifique el gasto de un K1 ( o similar ) si es que no sirve para el río Paraná.

Espero sus respuestas...

Gracias
Licho
Ir arriba
marcelovelozo
21 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Patagonian,eco o Delta. Esa es mi opinion . Nada mas para decir. Mucha suerte.
Ir arriba
eduardo
21 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Basandome simplemente en la experiencia que he tenido en las 2 oportunidades que visite Concordia, y habiendo estado aguas abajo de la represa de Salto Grande, te diria que la correntada que tienen esos rios obligan a pensar muy bien no solo que kayak hay que adquirir, sino demas condiciones inherentes a la pesca en kayak propiamente dicha. Alli en Concordia, por ejemplo, una cosa era si la Central estaba generando (turbinando agua) o no estaba generando energia electrica. En momentos en que estaba generando o turbinando agua, era practicamente imposible fondearse, ya que retener el kayak en un funto fijo, a traves del fondeo, implicaba un vuelco seguro, y grandes imposibilidades posteriores de realizar la maniobra de reingreso. Asimismo, no fondeandose, dejandose derivar por la corriente, en escasos 3 a 5 minutos te encontrabas a 2 kms del lugar de partida, con el consecuente desgaste fisico de retornar luego, aun haciendolo en la franja de los primeros 5 mts desde la costa, donde la correntada no tenia una influencia tan importante, pero los 2000 mts habia que remarlos igual para retornar ¿y cuantas veces se puede retornar paleando a ritmo constante 2000 mts?...en el nivel de amateur que ostentamos la mayoria de nosotros no creo que mas que 2 veces...porque no cualquiera rema a ritmo sostenido a 5 kms/h...el promedio que se puede palear sin agotarnos en una sola remontada del rio es de 3 kms/h como maximo...no hay que engañarse y tener en cuenta hasta el mas minimo detalle, porque en esas condiciones estamos poniendo en riesgo nuestra propia seguridad personal...no estamos frente a una decision sencilla ni facil, a mi entender ninguno de nosotros desde atras de un teclado podemos aconsejar o sugerir que hacer frente a la incognita planteada, entiendo que habria que tomar conocimiento y realizar algunas pruebas de campo "in situ" para luego tomar decisiones acertadas....es todo lo que puedo aportar desde este lugar.

Saludos   
Ir arriba
hdn_mauro
23 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Hola Licho, tuve este invierno que paso tuve la suerte de poder conocer el PArana en la TRavesia de Rosario a Victoria.

Realmente corre mucha agua y si el viento llega a estar para el mismo lado de la corriente, no me gustaria ni un poquito estyar subido en un sit on top. No estoy diciendo que sea imposible sino que es muy riesgoso, yo apuntaria mas a un kayak de travesia, eso te va a permitir cruzar a las islas o a los canales y por que no hacer una muy buena pesca de costa, hay lugares hermosos, pero no te mandes solo, hay muchos kayakistas experimetaddos por tu zona.

Saludos
Ir arriba
Licho
24 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Gracias a TODOS por las respuestas.

En estos momento estoy viendo el tema con un compañero de trabajo que tiene experiencia en el tema de remar en kayak, es mas estamos viendo un par de kayaks abiertos convencionales tipo baum. En cuanto tenga novedades les comento y seguramente compartiré alguna foto :)

Saludos
Licho
Ir arriba
guillezac
24 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Mira soy nuevo en esto de remar,el 29 de diciembre me compre un K1 ya he salido varias veces y estoy difrutando mucho de mi kayaks.
Nunca he salido solo,compartimos la remada con mis amigos Juan y Marcelo ellos en un colorado doble y yo en mi K1, he practicado el reingreso y aun solo no pude lograrlo,y en aguas tranquilas, si con el apoyo del otro bote, cuento con 1,78 de estatura y peso 90 kilos.
No me resigno voy a continuar intentandolo hasta que me salga, quiero estar preparado para cuando me mande solo y surja algun percance, olvide contarles que cuento con 52 años pero toda una vida de deportes.
Nustra ultima salida fue el sabado 21 de enero salimos de 33 Orientales cruzamos el Lujan entramos en el primer tramo del Pacu luego cruzamos el san antonio he ingresamos en el ultimo tramo del Pacu para salir al Rio de la plata, retornamos x el mismo derrotero
Fue para mi una remada sensacional que de seguro vamos a repetir.
Tengo algunas fotos que tomamos luego las voy a postear.
Un saludo para todos y aguante el kayaks.    
Ir arriba
Gustavo1973
24 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Basado en mi corta experiencia Yo al Paraná en un K1 no me meto ni loco. He navegado brazos del Paraná con corriente en contra y si bien avanzaba la paleada debía ser constante... haciendo una comparación y salvando las distancias... hace un par de semanas en la laguna de mar chiquita en plena bajante la remada en el medio del canal ni siquiera alcanzaba para mantenerse en el mismo lugar... En el Paraná, si bien pegado a la costa el flujo es otro ya a 30 metros de de la línea de costa tenés una correntada más que importante... en ese tipo de rios los sit on top, no son lo más recomendable salvo que hablemos de un modelo de alta gama que asemeje su morfología a los tradicionales kayaks de travesia, los cuales es sabido tienen otro desempeño en el agua. Otra cosa a tener el cuenta es la sensibilidad a los vientos que experimentan los sit on top y los kayaks tradicionales... en un K1 por ejemplo tenes más de 25 cm de francobordo... en otras palabras más superficie sobre la línea de flotación, más sensibilidad a los vientos.

Saludos.
Gustavo1973
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet