Hola muchachos, espero que estén todos bien disfrutando de momentos para usar el kay y disfrutando también de la travesía de Mauro y Anyulino que me atrapo y espero que pronto cuenten sus vivencias.
Quiero compartir con uds mi primer fin de semana de pesca en Arroyo Pareja, (Punta Alta – Puerto Belgrano) porque tuvo un montón de situaciones que pueden servir a otros y permitir intercambio de ideas y experiencias. Les pido no se olviden de algunos datos de interés para analizar todo. Soy novato usuario de un SOT WAIKIKI. Por mi profesión tengo un conocimiento general de zona interesante pero además intento ser muy prudente, no me largo sin un análisis exhaustivo de la MET. Como predictor de viento uso WG. Como predictor del instante de pesca propicio uso Tablasdemareas.com. Cuando hablo de viento real, es calculado por la apariencia del mar, tal cual indican los diarios de navegación de un buque. La zona de pesca es en proximidades de los pares de boyas 2 y 3 del Canal de Acceso a Puerto Belgrano. La distancia desde la bajada en Arroyo Pareja a la zona de pesca es de aproximadamente 1500 mts.
El viernes 13 a las 0700 am estábamos con mi amigo largándonos al agua con un poco mas de viento del previsto, (alrededor de 12 Ns). Tuve algún inconveniente con el fondeo, porque garreaba, hasta que le largue 25 mts de cabo y agarro. (en una profundidad de aprox 10 mts ). Muy próximo había 2 lanchas de pesca de clubes del lugar.
Tuvimos varios piques, sacamos algunas corvinas y pescadillas hasta que mi compañero clavo algo grande que lo empezó a sacudir bastante y a desacomodar. Cuando lo quise apoyar, su kay se atravesó al viento (NW) y a la ola y lo tumbo. Pudo recuperar, re-ingreso en el segundo intento y continuamos la pesca. En este incidente perdió la caña y el reel que estaban de estreno y que poco antes de la tumbada estaban atados. Nos quedamos un rato mas pero se corto el pique y la cosa no daba para mas. Yo me estaba quedando con las ganas, porque había gusto a poco y las corvinas y pescadillas no eran consuelo, pero considere que mi compañero estaba en otra y debía acompañarlo; por otra parte se descompuso y comenzó a vomitar. Era momento de volver.
No terminó todo, cuando llegamos a la costa, a mi compañero le rompieron el vidrio del auto del acompañante y le robaron el frente del stereo. Al día de hoy ya cambió el vidrio y compro caña y reel.
Recibí invitación de Demian-R para ir a pescar a Arroyo el sábado a las 0700 am y para ir a barrenar a Monte Hermoso ese día a las 1500 hs. Como era tarde y tenia compromisos, no podía prenderme, entonces empecé a evaluar ir a pescar a Arroyo, el domingo entre 1830 y 2030 que era el mejor momento de pesca según tablademareas.com. La plea era como a las 2200 hs y el sol se ponía a 2038hs aprox. El viento previsto era de 7 / 9 ns con ráfagas de 10 ns entre las 15 hs, 18 hs y 21 hs.
Salí a pescar solo, con un mar de aceite a las 1830, llegando al área de pesca a las 1845 hs. Así que en ese momento decidí que estaría levantando 2030 para llegar de nuevo a tierra con margen de tiempo de luz.
Llevaba solo lo indispensable, dos cañas armaditas y dos líneas completas de repuesto. Celu, cuchillos varios, fondeo, cabo de repuesto y una radio para tener de fondo.
Los primero piques estuvieron barbaros, salieron algunas corvinas, algún pique fallido y 1925 salio la ultima corvina.
1930 HS se levanto una ráfaga de viento raro y algo me dijo que algo andaba mal. Levante todo sin dudar y empecé la vuelta. Se levanto en 5 minutos un viento del SE no previsto, sostenido de alrededor de 20 ns con ráfagas de 25 ns. ( Esto lo corrobore hoy con PNA). Empezó a arbolar y creo que la ola era de 1 m CON DIRECCION SE-NW. Reme 10 m hacia Arroyo y vi que no avanzaba, además el WAIKIKI tiene una fuerte tendencia a atravesarse al viento, con lo cual deduje que en esas condiciones no podría regresar, así que decidí ir hacia la costa que tenía en frente, correspondiente a Puerto Belgrano, navegando de empopada y una vez en tierra, pero seguro vería como volver.
Empezaron momentos nuevos porque yo nunca había barrenado y esa era la navegación que se daba, se me cruzaron un montón de cosas por la cabeza. Las que se les ocurran. Una ola alta y el viento para mi superaba los 20 ns del SE. Eso no coincidía con el pronóstico.
Mientras tanto decidí intentar navegar hacia el Club de Pesca de la Base Naval de Puerto Belgrano, para lo cual tenía que tomar el canal de Acceso a la Base y hacia allí me dirigí como pude. De repente vi el murallón de contención de barro, que vela en bajamar y no se ve en plea, que me impediría ingresar el canal. Cuando mire si podía regresar, como yo había avanzado bastante, era imposible desandar camino. Y se me ocurrió un locura: intentaría sortearlo montándome en alguna ola porque vi que varias lo pasaban por arriba.
Cuando llegue intente dos veces y golpee fuerte la amura de Bb del kay con el muro, en el tercer intento una ola me atravesó y me tumbo y en ese tumbo me enrede con el cabo del fondeo que se fue al agua. Inmediatamente y sin dudar corte ese cabo y quede liberado y cuando me estire, sorpresivamente estaba parado en el barro. Inmediatamente se me ocurrió subir el kay al muro y pasarlo al otro lado que esta el Canal de Acceso. El muro es de piedra, del año 1900 y de un metro de ancho. Así lo hice y luego me volví a subir y continúe la remada. Siempre tuve claro que no debía separarme del kay. Había mucha adrenalina, llegue al club que estaba ya cerrado y el sereno no creía lo que estaba viendo. Mi preocupación era que mi flia no se preocupe, y 2024 hs me comunique con mi sra, le explique lo que paso y lo que venía. Llame a mi compañero que me busco y llevo a recoger el auto a Arroyo alrededor de las 2100 hs. Alli el viento ya había amainado.
Con tranquilidad estuve re-analizando todo. Nunca una diversión puede convertirse en desgracia. Me dicen que no debi salir solo, es cierto pero también me surge que acompañado habrían aparecido opiniones distintas. Zarpar o permanecer fondeados?; volver a Arroyo o buscar otra alternativa en función del mar?. El viento hubiese estado presente igual independientemente del Nro de kays. Como me toco a mí, tuve que tomar decisiones rápidas, y personales. La mayoría las había practicado _(re-ingreso – remadas por la zona de pesca).
Pérdidas materiales: Tres brazoladas de pesca completas.
Una radio am-fm.
Anteojos de sol rotos al golpearse contra el malecón.
Maniobra de fondeo cortada por mi porque se me enredo al cuerpo al tumbar.
Las corvinas.
Aprendizajes:
Avisar a PNA
Celular en el chaleco salvavidas, porque el mal tiempo no permite girar para sacarlo de la caja.
Las cañas no se perdieron porque hice los bricos a la tarde antes de salir.
Recorrer la costa mas profundamente para conocer alternativas para el regreso ante estas eventualidades me hubiese permitido ingeras antes al canal sin tener la necesidad de pasarlo por arriba. ( Les juro que eso parecía de película). Esta creo que será mi próxima actividad.
Cuchillo a mano en el chaleco.
Tener bengala (yo no tenía)
Analizar los periodos entre los pronósticos de WG. Cada tres horas, a mi no me sirvió. El incremento de viento se adelanto una hora y media y me puso en una situación en la que no debía. Porque yo a las 2100 hs debía estar en tierra limpiando pescado. A partir de ahora evaluare con seis horas de ventanas próximas al horario de pesca.
El WAIKIKI es chico pero muy maniobrable. Se atraviesa mucho al viento. Se banco tres proazos machazos y solo le quedaron rasguños. Me dio mucha seguridad.
Desde ayer hasta ahora pase por muchos pensamientos, por los extremos, (ir a pescar hoy de nuevo / vender el kay), tuve muchas sensaciones, desde la alegría por haber superado ese momento, tanto física como mentalmente, hasta la decepción por no haberlo previsto. A todo esto decidi alejarme de los extremos, por lo cual seguiré remando y voy a esperar unos días para ir de pesca asi no preocupo a la patrona que todo lo banca. Por otra parte y como marino supersticioso, veo que tuve dos salidas complejas que no había visto nunca antes en esta zona. Seran avisos de Neptuno?, entonces no lo hare enojar y paro un poco hasta que aclare
Comparto todo esto porque tal vez surjan ideas desde lo náutico que nos sirvan a todos. Espero los comentarios, fundamentalmente las criticas y las contestare para intercambiar ideas.
Un abrazo a todos
Adrian.
Hola Adrian , flor de relato que te mandaste !, con todos los detalles .
Yo también soy de la idea de siempre salir acompañado, si bien como decís vos pueden surgir "debates " de que es mejor cuando estás en el agua y retrasar alguna acción , yo lo veo por el lado de tener una ayuda por ej . en el caso de vuelco y no poder reingresar , enrriedo con cabos, mareo que te anula etc.
Pero más alá de eso creo que actuaste muy bien , ya que no intentaste volver si o si al lugar que saliste y lo cambiaste por una opción más segura.
No dudaste en cortar el fondeo .
Tenías el cuchillo bien a mano .
Si ben no conocías en detalle el lugar , sabías de canales alternativos para tu regreso .
Llevaste lo escencial para pescar y nada de accesorios molestos.
Consultaste el clima en dos lugares distintos .
Creo que tomaste todas las precauciones , pero el WG no fue certero .
Lo de pasar por arriba del paredón no me lo imagino, pero tal vez era la mejor alternativa en ese momento .
Tenías la altura del agua igual de los dos lados del malecón ?
Hola Oscar.
Si hubiese cumplido la recomendacion de no salir solo, no habria entrado en EGA porque no hubiese estado en el agua. Asi me parece que debio haber sucedido.
Ahora bien, si eramos dos, ante esa MET, no hubese hecho la diferencia, Entre lo que pense, se me ocurrio que la pareja de pesca puede evitar demoras en estas situaciones, intentando imaginarlas previamente y acordar que acciones tomar.
En un fin de semana dos incidentes no muy comunes me sonaron a mensajes, y como soy supersticioso co las cosas del mar, decidi tomar un tiempito para conocer un poco mas la geografia, ajustar otras medidas de seguridad, y obtener otro equipamiento, por ej HT VHF; mientras tanto la pesca la voy a aguantar un poco. Yo pesco variada de costa, y la sensacion en el kay con los piques me encanto. Pero se que mas me va a encantar disfrutarlo con la sensacion interna de tener mas conocimiento o de estar aun mejor preparado para resolcer estas situaciones. No quiero tentar a la mala fortuna. He observado la cantidad de kas que aparecen y espero que el dia que alguien se de un susto que movilice el sistema de SAR, no se impongan regulaciones que afecten negativamente a todos.
Respecto de la altura a los lados del malecon, mañana chequeare la carta nautica y tratare de deducir a partir de los sondajes. En ese momento no tuve curiosidad para saberlo.
La abundancia de detalles es para que quienes opinen tengan la mayor cantidad de elementos de juicio para hacerlo.
Te mando un abrazo y gracias por tus comentarios.
Adrian
Hola Oscar,.
Me pude juntar con una carta nautica, la H-257 y obtener otros datos. La escollera es la sudeste. De ambos lados habia la misma profundidad. Esta escollera se cubre con media marea, es por eso que no la tenia muy famiar. Los sondajes son negativos, aprox -0,70 sobre el nivel medio.
La distancia entre la zona de pesca (prox. Par 3) - Arroyo Pareja (bajada de embarcaciones) es de 1700 mts y es lo que debia haber recirrido para desembarcar desde donde salí.
La distancia real que recorri entre la zona de pesca y el lugar final de arribo en el antepuerto fue de 2400 mts. Con todo el lio, tarde alrededor de 54 minutos.
Espero haber completado la informacion.
SDOS
ADRIAN
Adrian , más que completos los datos que nos das y seguro van a ser de guia y experiencia para todos y más aún para nuevos pescadores en kayak que se aventuren por aquella zona, ya que cada lugar es unico y con particularidades que solo los locales conocen bien .
Me parece bien que te tomes un tiempito antes de volver al agua y hacerlo con las modificaciones que creas necesarias para estar tranquilo y seguro.
Te mando un saludo.
Oscar
Gracias Demian, es cierto lo que decis. Te acuento que el sabado a las 15 hs hay como una regata organizada por la municipalidad. Te podes anotar un rato antes sin cargo. A las 15 se larga. Se hacen varias regatas y hay un ECO PAT. de premio. Ojala nos juntemos varios. Respecto al relato, aprendi un monton. reconstrui todo de nuevo, en el agua y en la carta y saque varias conclusiones. Hoy a la tarde anduve recorriendo la costa entre el balneario y una barranca antes de la Pileta de Suboficiales y encontre buenas playa para arribar en agua referenciada con el tanque elevado rojo y blanco que esta frente al barrio Luiggi.
ABZ
ADRIAN
Aleriders: Gracias por la recomendacion, la valoro mucho ademas porque por lo que he leido en el foro, deduzco que con tu experiencia al consejo le sobran fundamentos. Por los que he podido ver, entiendo que el SUNRIDER es lo mas, y con uno de esos, seguramente mis inconvenientes hubiesen sido mucho menos. Cuando empece con esto el WAIKIKI me parecio lo mas apropiado, pero bueno de la flia, era el mas economico ademas y mis expectativas no eran las ded exigirle algunas cosas. En la medida en que siga involucrandome en la actividad, seguramente debere rever el tema del kay. De nuevo gracias por tu opinion.
Latitud1860, que bicho que sos, pero yo no podia guardarme mucho el relato porque probablemente alguien tenia que buscar el auto que habia dejado a 8 km y totalmente a tras mano; ¡¡¡¡y esa tenia que ser mi mujer¡¡¡¡.
Gracias muchachos por tomarse su tiempo para analizar y opinar. Eso esta re-bueno.
Hola Coloso, me imagino la preocupacion que tendrias mientras remabas. T e cuento que antes de largarme al agua tambien tome un curso, que fundamentalmente apuntaba al manejo de la embarcion y que como vos decis te abre la mente. Ahora bien, la realidad es que cada vez que uno sale al mar, es diferente y que dificilmente puedan darse situaciones iguales. Es por ese motivo que abri el post, para difundir la misma por si alguien le sirve, y la verdad es que me alegra por las devoluciones y el intercambio. Acabo de aprender algo que no conocia de Bahia San Blas. Si no hay nadie algo pasa.
Muchas gracias y un abrazo
Adrian
BFS. ADRIAN