Bueno, los que vieron mi presentación sabran que soy de Neuquén capital y pesco el Limay con mosca. A poco de andar se me han presentado dos problemitas, espero que puedan orientarme.
1)- El kayak me resulta muy lento para ir corriente arriba, aun por las margenes donde corre mas lento. Tengan en cuenta que el Limay corre fuerte comparativamente con un rio como el de la plata. Esto tiene que ver con el calado de proa?, con lo remos que trae el kayak?, como puedo mejorar las prestaciones en esta situación?. Volver sirgando un par kilometros se pone pesado a veces...
2)- Como se puede colocar la caña de mosca mientras remo?. Tengan en cuenta que la caña de mosca no posee mango para el posa cañas, y aunque tengo la caja de pesca que viene con el K1 no entra, ademas mide como 3, 8 mts y es muy fragil para llevarla acostada y se puede quebrar. Algún mosquero que lo haya resuelto?.
Bueno, un abrazo a todos y gracias por la ayuda.
Que tal Estani, buenas tardes... no te di la bienvenida en tu post de presentación, te la doy por acá...
Te recomiendo que leas no solo la versión 2009 del foro, sino la versión anterior; en la cual se han generado varios debates sobre la conveniencia de botes cortos o largos y extensas referencias sobre la navegación en cada uno de los casos...
Como primera medida creo que deberías analizar el tema de que el K1 no navega sobre el agua, se arrastra... es por las lineas redondas, por el diseño poco cuidado, por la forma de la proa y de la popa que no otorgan al palista velocidad en ningún sentido ni rumbo estable ya que es mentira que tiene quilla ( el que diga que ese bote mantiene el rumbo por tener quilla de botes SOT no entiende ni mu )... si a esos inconvenientes de diseño les sumás la correntada de un río como el Limay ( que tengo la oportunidad de conocer por suerte ), vas a tener una ecuación, a mi humilde entender; dificil de resolver.
Tanto en salidas al Rio Uruguay hechas hace unos meses, como al Guazú hace un par de semanas ( ese río corre y mucho y tiene 1 km de ancho y 20 mts de profundidad en el canal de 300 mts ) anduvimos con los Delta y el Dag sin problemas en la remontada...
No es una cuestión de fuerza Estani, es una cuestión de herramienta... para un lago en una remada de un par de horitas durante todo un día de pesca puede andar el K1, ahora si lo que necesitás es NAVEGAR para pescar; no es el bote que mejor se adapte...
Vos evidentemente después de mandarte una flotada tenés que remontar kilómetros, por lo cual o precisás un motor eléctrico ( para lo que vas a necesitar un bote largo para poner batería, espejo, motor y equipos ) o precisás un bote que pueda desarrollar velocidad y te permita economizar fuerzas. De una manera o de otra, precisás algo que NAVEGUE y el K1 no es el aparato ideal para eso.
Date una vuelta por el foro y fijate los modelos de botes que tienen los muchachos y tomate un tiempo para comparar lineas de diseño y despues entra a internet a investigar medidas de manga y eslora y a partir de ahí vas a poder sacar tus propias conclusiones. Fijate que te venden el K1 como un bote para pesca en kayak y al mismo tiempo te venden un Malibú X13 como un bote para pesca en kayak... mirando los dos y poniendolos uno al lado del otro hay algo que no termina de cerrar no ??
En cuanto al transporte de la caña, tambien tengo caña de fly y lo que se me ocurre que podrías utilizar es en el cajón de proa un posacaña con dos cintas o soguitas elásticas una en cada punta del posa, no te presionan la caña y te la van a mantener firme ya que son livianas...
Igualmente con 3,80 mts si te desplazás por lugares que tengan vegetación a media altura o árboles la vas a enganchar a lo alto, por lo cual te recomiendo que busques la manera de con precintos o abrazaderas poder ponner el posacañas a 45° con la punta de la caña apuntando hacia atrás, por lo que vas a minimizar las tensiones en caso de enganches repentinos y lo que más va a sufrir será la línea y no la caña...
Es lo único que se me ocurre por el tema posacañas... Si llego a ver algo distinto te lo posteo.
Un cordial saludo y ojalá tengamos tus informes pronto desde el sur...
Procaster
![]() Eduardo: creo que Odisea los comercializa aca en Bs As. www.odiseakayaks.com |
Estani, si la correntada es muy fuerte no hay kayak y pala que puedas emplear para remontarla y si lo haces el esfuerzo seria muy grande y sin sentido. En una oportinidad navegando en la desembocadura de la albufera de Mar Chiquita intente en la bajante remontarla y lo unico que consegui fue cansarme sin pode avanzar 2 mts, con eso quiero decir que lo ideal seria en tu caso si la correntada es media violenta cambiar de tactatica, llevatea un amigo y que te tire 10 km rio arriba y hacete una flota, parando en los huecos que mas te gusten y seguro que aumentaran las chances de pesca.
Te mando un abrazo y espero ser de ayuda.
Bueno, desde ya muchisimas gracias por las detalladas respuestas, procaster seguiré tus consejos y buscaré en el foro viejo, aunque con tu respuesta me ha quedado todo bastante claro. Lo que decís en parte lo sospechaba, porque aunque el Limay tira, en las margenes te permite avanzar. Aunque a mi muy poco y a un costo fisico importante. Yo mido 1,80 y peso 74kg y puedo decir que estoy en forma, pero me mata. Tengo hasta noviembre para barajar y dar de nuevo. Me permito molestarte por MP procaster. Gracias.
Respecto de la caña eduardo, Luis, Tango, me resolvieron el problema, muchisimas gracias, cuando resuelva que kayak se adapta mas a mi ámbito lo pido.
Diego lo de la flotada es una opción que con este u otro modelo tengo en cuenta. Depende de la circunstancia, si es solo pesca o pesca y ejercicio!. El tema es que a veces cruzo brazos y es imposible volver al mismo punto de donde salí...
A todos muchas gracias. Hay un lindo y colaborador grupo de personas en este foro. Una suerte haberlos hallado.
Un gran abrazo.
Estanislao.
![]() Respecto de la caña eduardo, Luis, Tango, me resolvieron el problema, muchisimas gracias, cuando resuelva que kayak se adapta mas a mi ámbito lo pido. |
Me parecio o a Gaby no le gusta mucho el K1................jajajajajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjaaaaaaaaaaaaaaaaa......
Si la corriente es muy fuerte , olvidate, el kay no te sirve.....ninguno........
Un abrazo....
Vos sabés Marito que lo mio es un sacerdocio... jaaaaaaa....
Estani, mandame MP cuando quieras; no problemo...
Un saludo,
Hola Stani, los kayak no son muy eficientes para remontar corrientes por largos trechos, lo ideal es bajar flotando y remontar en un vehiculo terrestre, asi son las flotadas en cualquier parte del mundo. No obstante, si contas con un buen kayak podes remontar cortos trechos sin problemas. El problema de la mayoria de los kayak cortos es que no estan diseñados para "navegar", solo para desplazarse cortas distancias. Si tu intencion es "navegar" para pescar te sugiero que empieces a evaluar la adquisicion de un kayak de al menos 3.50mt para empezar.
Si ademas pescas lagos, un kayak de 3.50 a 4.20m te provee mayor autonomia y gran capacidad de carga para transpórtar elementos de campamento y pertrechos. Los kayak cortos son menos estables tambien, y no es agradable caer en el agua fria, menos con costosos equipos de mosca o los elementos de campamento. Tengo 16 años de experiencia pescando con mosca en el sur, y hace casi 5 que lo hago con un kayak, haceme caso...., busca un kayak mas largo y con mayor capacidad. Tene en cuenta tambien que si pescas con mosca necesitas un buen espacio para acomodar el running, sobre todo si usas lineas sinking. Tambien necesitas una muy buena estabilidad primaria, sino lanzas con una sensacion de inseguridad que acarrea imprecisiones y malogra la pesca.
Los kayak cortos pueden suplantar a los belly boats en dias de poco viento, te pueden servir para moverte cortos trechos en lagos tranquilos. Pero por las caracteristicas de tu zona te limitas bastante con un 2.65m
En cuanto a llevar las cañas, fijate en mis fotos y veras como lo solucione, se fabrican facilmente con un tubo de PVC cortado para que el reel calce justo. Igualmente, prefiero en el caso de las cañas de mosca llevarlas oblicuas o bien acostadas sobre la banda, el tema es que ante un eventual vuelco en baja profundidad la vas a romper con el 100% de seguridad (las cañas miden de 6.5 a 10' de largo)
Tengo un conocido en Bariloche que pesca en el Nahuel Huapi con un X13 de Malibu, esta enamorado de su kay ya que le permite recorrer muchisimo en un dia de pesca. La alternativa nacional que mejor se adapta a este tipo de pesca es sin dudas en Patagonian Kayk modelo Delta.
Salu2
Gracias Tifon, muy claras tus apreciaciones. Seguiré tus consejos al igual que las de procaster. Al respecto, procaster , ten''es la casilla llena porque me rechaza el MP.
Seguro andaré por el Patagonian Delta o algún modelo de Malibú. El único tema es el espacio para guardarlo. Supongo que para trasladarlo en el techo de mi camioneta no va existir problema (grand cherokee). Siempre que no supere los 4 mts.
Un abrazo y nuevamente gracias.
Estani.
Estani, te doy la bienvenida al foro.
Realmente me da un gran placer ver posteos de este tipo, con preguntas inteligentes y concretas, y respuestas de gente que la tiene más que clara y no chamuya, que te da una mano en forma absolutamente desinteresada y te da la precisa según su punto de vista y experiencia.
Por eso me enorgullece pertenecer a este foro!!!
Juan Manuel