Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado PEK San Blas te necesita   RESPONDER

PEK San Blas te necesita

Por emialva 30 Nov 2011

emialva
30 Nov 2011   Gracias (0) (0)

http://www.facebook.com/editphoto.php?aid=74646&id=253425011355769&session_id=1322668274#!/media/set/?set=a.296751620356441.74646.253425011355769&type=3

 

PEK San Blas te necesita

Cada día es más preocupante la situación de San Blas respecto al impacto de la expansión indiscriminada de la Ostra, el efecto enganche que produce la misma, y el impacto ambiental que la “madoja” de enganches produce a la vida acuática de la zona costera de la bahía. Pero me quiero detener en un punto en esta problemática, donde quizás muchos podemos ayudar y contribuir.

Cuando hablo de la problemática de los enganches quiero aclarar que estoy haciendo referencia a las líneas o madres, tanzas, anzuelos y plomadas de los pescadores, que quedan enganchadas en los bancos de ostra y, que a su vez, forman nuevos enganches, uno consecuencia del otro.

Todo esto representa una problemática para los pescadores costeros, que pierden sus elementos con estos enganches, ocasionándoles trastornos y gastos de dinero para poder reponerlos, pero más daño le causa aún a las especies acuáticas de estas costas, que deben convivir con inmensurables cantidades de metros de nylon o tanzas en el agua, anzuelos y plomos.

Todos estos elementos anteriormente mencionados, con el efecto del movimiento del agua, forman redes de nylon, algas, anzuelos, etc. a las que llamamos “madojas” , y muchas especies acuáticas, algunas protegidas, quedan atrapadas en ellas, lo que determina una alteración del medio ambiente, en este caso, de un área natural protegida de la provincia de Buenos Aires (San Blas - Isla Gama).

Muchas mediciones se han hecho respecto al daño ambiental que está produciendo la ostra en estas costas, pero ninguna sobre las consecuencias de los enganches que se producen con ellas.

Si tomamos en cuenta la cantidad de turistas que visitan San Blas por año, considerando que la gran mayoría son pescadores, podríamos empezar a hacer un cálculo, sin mayores precisiones, pero estimativo de las cantidades de nylon y elementos que quedan atrapados en el mar año a año, quedando las tareas de limpieza de enganches nulas ante semejante daño ecológico.

Entre 40.000 y 60.000 son los turistas que visitan San Blas por año, y en su gran mayoría son pescadores. Un cálculo estimativo seria que están quedando en el mar casi tres millones de mtrs de nylon al año. Todos estos metros de nylon, sumando anzuelos y plomadas, se van enredando con el movimiento de las corrientes, y así se forma una especie de red que atrapa peces, algas, mamíferos, etc.

Creo que alguna autoridad competente debe evaluar el impacto ambiental que está produciendo esta situación.

Desde mi lugar, como pescador, y como amante de estas costas, hago pública mi preocupación, que seguramente es la de muchas otras tantas personas. Creo que debemos concientizarnos de que se deben tomar rápidas medidas respecto a esta problemática, porque las pérdidas van a repercutir en muchos aspectos, en especial en el ecológico, que creo es el más importante a defender, pero también en el turismo, que es lo que sustenta la economía de este lugar.

Desde mi parecer, se deben tomar medidas que gradualmente beneficien a San Blas en su conjunto, ya que si prohibimos la pesca de costa, beneficiaríamos el factor ecológico pero esto significaría una perdida importantísima para el turismo y por ende la economía del lugar. Por eso creo que deben plantearse medidas que paulatinamente y en forma gradual lleven a que San Blas salga de esta desgraciada situación en forma íntegra, sin dañar al comercio y al sector de servicios turístico de la bahía.

Como alternativa a lo expuesto, se me ocurre como solución: la sectorización de la costa de la bahía generando tres situaciones. Un sector para la pesca costera, otro para utilizarlo como balneario y práctica de deportes acuáticos y el tercero para la nueva modalidad de “Pesca en Kayaks”, que ahora voy a mencionar como la “alternativa sustentable” a esta problemática.

Teniendo en cuenta al enganche como factor determinante en esta sectorización, sería saludable dejar a los lugares libres de enganches para que se siga practicando la pesca costera, de este modo evitaríamos que se sigan generando madejas, y a su vez, dejaría las zonas costeras que están saturadas de enganche para uso como balneario, luego de una previa inspección y habilitación. Otros sectores afectados por esta misma problemática, los dejaría para la práctica de deportes acuáticos.

Quiero aclarar que los enganches se encuentran, mayoritariamente, en lugares de buena profundidad y a una distancia considerable de la costa, pero de todos modos es necesario que se realice una correcta inspección previa habilitación.

Creo que sería una alternativa saludable ofrecer lugares para los bañistas, que hoy en día deben convivir con el peligro de ser impactados por una plomada, o cortados por un anzuelo, etc.

Con esta zonificación lograríamos ordenar la costa, y a su vez, dejar recuperar ecológicamente las zonas más dañadas por esta problemática derivada de la expansión indiscriminada de la Ostra.

Pero conociendo San Blas, y la gran cantidad de pescadores que concurren a la bahía, con su fanatismo por la pesca deportiva costera, sé que va a ser difícil, porque la disponibilidad de las costas, hoy en día, está al límite.

Por todo lo anteriormente mencionado, es que propongo a la Pesca en Kayak como “alternativa sustentable”, saludable, deportiva, recreacional y ecológica a la problemática que hoy en día atraviesa San Blas, actividad que ha cobrado auge y crecimiento en los últimos años en el país, y en el mundo.

Considero a este deporte como una alternativa saludable a las actuales prácticas de pesca costera, porque es una metodología de pesca en la que se utilizan pocos metros de nylon, ya que se desarrolla debajo del kayak, sin necesidad de lograr largos lances. Esto se debe a que esos metros de nylon uno los gana remando.

Es un deporte acuático saludable, fundado sobre las bases del respeto al medio ambiente y a las normas de seguridad.

Los kayaks con los que se desarrolla esta modalidad son de tecnología SOT, Sit On Top, Sentado Sobre el Kayak. Los mismos son de plástico reforzado, totalmente sellados, herméticos y auto-vaciables. Todas estas características de los kayaks, agregando la principal, que uno puede reingresar al kayak sin necesidad de salir hasta la costa, más su capacidad de auto drenaje y vaciado, hacen que sea una modalidad de pesca sumamente segura, económica, recreativa, ecológica y saludable.

Su importancia desde el punto de vista ecológico radica en el NO uso de motores para desplazarse en el agua, que evita la contaminación con gases y la contaminación sonora, pero también quiero destacar a la más importante, para la situación antes descripta, que es la utilización de pocos metros de nylon para desarrollar la pesca, y de menor cantidad de elementos. A su vez, la reducción de probabilidad de cortar y perder grandes cantidades de tanza, todo esto por la condición de pesca “embarcada costera” que genera el kayak.

Creo que sería muy saludable incorporar esta actividad a la vida turístico-pesquera de la bahía, ya que es un deporte recreacional y ecológico que va a contribuir a salir adelante a San Blas respecto el deterioro que viene sufriendo por el efecto de  la ostra y de los enganches. Además, la bahía en su condición de área protegida merece tener sectorizada sus costas para lograr una explotación más organizada de las mismas, conservando el medio ambiente, y sustentando la economía del lugar. Desde otro punto de vista, también se contribuiría a la ampliación de la oferta turística de la bahía, tan promocionada en el país y en el exterior por toda la naturaleza que ofrece.

Sectorizando y delimitando áreas marítimo-costeras lograríamos un ordenamiento, garantizando la continuidad de la tradicional pesca de costa, preservaríamos el medio ambiente, ofreceríamos lugares para los bañistas, y otros para los que gustan de prácticas deportivas acuáticas, entre ellas la Pesca en Kayak, alternativa sustentable y saludable y ecológica a las tradicionales prácticas de pesca costera, de este modo lograríamos darle a la bahía el prestigio nacional e internacional turístico pesquero que merece, ya que además sería la primera en el país en promocionar una actividad sana y ecológica como lo es la Pesca en Kayak ofreciéndole a la misma una zona exclusiva para su normal desarrollo.

 ESCUCHO SUGERENCIAS

 

Emiliano Ezequiel Alvarez Guerreiro

Nota enviada como Carta de Lectores a los Diarios La Nueva Provincia y Río Negro.

El siguiente objetivo es plantearlo desde el Concejo Deliberante de Patagones, veremos que sucede.

 

Ir arriba
aleriders
30 Nov 2011   Gracias (0) (0)
EMIALVA , desde ya conta con mi apoyo, solo decime que hago?... un mail al consejo de rio negro o a los diarios serviria?, saludos ale.
Ir arriba
omarbmc
30 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Realmente impresionante nunca se me cruzo por la mente lo que acabas de explicar , y las imagenes valen mas que mil palabras .
Muy importante y a tener en cuenta , te felicito por el informe y tu preocupacion , saludos Omar.
Ir arriba
olloniego
30 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Ese mismo problema de los enganches lo tienen casi todos los muelles del partido de la costa .
Puedo hablar con bastante conocimiento del muelle de MAR DE AJO,Alli hace ya muchos años que frente al muelle se ha formado una agarradera muy grande, donde toda linea que caiga , quedará indefectiblemente atrapada.

Se ha intentado de muchas manera,una limpieza, pero los resultados fueron minimos.

Buzos que han entrado, han informado que el fondo se encuentra tapizado de plomadas,y que la madeja de Nylon es tan grande que es imposible cortarla.

Aun no se ha descubierto manera de efectuar una limpieza efectiva, en determinada oportunidad se ingreso con un anfibio de Mar del Plata y se engancho con cables de acero y grampines pero hubo que cortar los cables ya que no solo no se pudo arrancar del fondo lo enganchado, sino que la marea casi hace zozobrar la embarcacion.
Tambien se han fondeado tambores de 200Lts y esperado sudestadas que forzacen el desprendimiento de grandes pedazos, pero no dio resultado

Es un problema de muy dificil solucion.

Ir arriba
Agnos
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Buen informe. Que bueno encontrar tanta gente que si se preocupa por esta clase de cosas!
Ir arriba
emialva
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
ALE, GRACIAS POR EL APOYO A LA INICIATIVA, VEREMOS QUE PASA, CUANDO NECESITE ALGUNA MANO TE CHIFLO, ESTA VERDE ESTO TODAVIA, ESPERO SE GENERE CONCIENCIA POR EL MOMENTO..

GRACIAS OMAR!! TE DIGO LOS MISMO QUE ALE!! TE AVISO, A SAN BLAS HAY QUE AYUDARLO!

OLLONIEGO Y AGNOS LES MANDO UN ABRAZO Y A VER QUE SUGERENCIA SE PUEDE HACER, PORQUE EL PROBLEMA EXISTE AHORA HAY QUE VER QUE PODEMOS HACER, UN ABRAZO Y GRACIAS
Ir arriba
mcarrasco
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)

Hola Emi

 

Te comento que justo eso es parte de mi tesis Doctoral que estoy realizando en San Blas con la ostra!!!! Desde el gobierno no dan mucha bola pero pongo mi granito de arena....

Saludos

Ir arriba
emialva
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
QUE BUENA NOTICIA!! IGUAL FIJATE QUE ESTOY TRATANDO DE RESOLVER EL PROBLEMA CONSECUENCIA DE LA OSTRA.. LO DE LA OSTRA ES UN CAGADONNN ABRAZO Y HABLAMOS 
Ir arriba
kukapez
02 Dic 2011   Gracias (0) (0)
 mi estimado amigo visto lo que sucede por esos lugares no queda otra que decirte que cuentes con todos los pescadores de la banda de la plata y decinos que podemos hacer y si esta a nuestro alcance conta con nosotros un abraso (kuka salguero)
Ir arriba
juancarlos
02 Dic 2011   Gracias (0) (0)

EMIALVA:

Conta com migo alguna dereccion para mandar algun mail de protesta estoy a tu disposicion..

Ir arriba
Guille1980
02 Dic 2011   Gracias (0) (0)

Me pongo a disposicion con lo q pueda ayudar, tengo el orgullo de conocer bahia san blas desde el año 1988. y desde alli estoy enamorado de este lugar, y seria una pena muy grande que algo le pasara....

 

Saludos y felicitaciones por el informe!

Ir arriba
kakylito
03 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Impresionante,,,gracias a tu informe uno toma conciencia de lo que sucede en nuestras costas,,,saludos..
Ir arriba
emialva
03 Dic 2011   Gracias (0) (0)
LA VERDAD QUE ME ALEGRA TANTO VER QUE MIS CLEGAS PESCADORES DE KAYAK SE RESPONDAN ASI.. GRACIAS!! SABIA QUE LES PODIA INTERESAR, SE COMO SON!!
ESPERO QUE SE PUEDA HACER, POR SAN BLAS!! QUE ES UN LUGAR DE ENCANTO DONDE TODOS TENEMOS ALGUN RECUERDO DE LA BAHIA Y MUCHOS EL ANELO DE CONOCERLA!!
EL QUE TENGA ALGUNA SUGERENCIA QUE ME ESCRIBA O QUE LA PRESENTE, ACA LA IDEA ES MEJORAR ESTA SITUACION TAN FEA!
UN ABRAZO NUEVAMENTE Y GRACIAS POR LA BUENA ONDA Y COMPROMISO
Ir arriba
g-pirat
03 Dic 2011   Gracias (0) (0)

PIRATAS PRESENTES !!!! avisen ni bien se resuelva en que se puede ayudar, en todo lo que se pueda daremos una mano o un garfio!!!

saludos

Ir arriba
emialva
04 Dic 2011   Gracias (0) (0)
BUENO PUBLICARON LA CARTA DE LECTORES, TUVE QUE SINTETIZARLA UN POCO..
AHI LES DEJO EL LINK
UN ABRAZO

 http://www.rionegro.com.ar/diario/opinion/cartas.aspx?idart=764570&idcat=9538&tipo=2


Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet