Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado vieron este power   RESPONDER

vieron este power

Por luis s 18 Sep 2011

luis s
18 Sep 2011   Gracias (0) (0)

http://www.lightperformanceworks.com/lpw-kayak-products/kayak-power-system.html

hace algunos dias vengo pensando en "achurar" un motor electrico para hacer algo asi

que opinan

 

saludos

Ir arriba
brunosago
18 Sep 2011   Gracias (0) (0)
la idea es tetadora, yo ando en lo mismo, lo unico q me jode es el peso de la bat, me dijeron que se debe usar una de gel mas liviana y mas chica con mas poder????, asi me contaron, pero primero voy a provar con los flotadores aver  onda si no motor no mas, jajajajajja
Ir arriba
Matu
20 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Estaria muy bueno, si destripas uno por favor ponelo paso a paso como lo hiciste y el resultado.
Ir arriba
Nineseas
20 Sep 2011   Gracias (0) (0)

Yo le daría para adelante, lo único que me fijaría es el peso de la batería y como cargarla, lleva otra logística la cosa, tenes que tener espacio en casa para cargar un par de baterias.

Cuanto mas grande la batería tenés mayor autonomía (mas horas de uso) pero también es mas peso a transportar, y cuando la batería se acaba, tenes un bote mas pesado que antes. Por ahí el tema seria poner dos baterias chicas, una para ir y cuando se acaba, la otra la usas para volver, asi no corres riesgo de volver remando, jajaja.

En resumen, para mi es mas complicado el tema baterías que el motor. Ojo que el motor debe ser IP64 (o sea estanco- antiexplosivo a prueba de chorro de agua a presión) para que no se moje cuando se da vuelta el kayak. Las baterías deben ser las selladas de bajo mantenimiento para que no pierdan el electrolito al darse vuelta.

Si ubicas la/las baterias en la linea de crujía y bien abajo el kayak será mas estable que si las pones altas porque de esta última forma estarías elevando el centro de gravedad, lo que te daría mayor cupla desequilibrante.

Ya que estoy tirando opiniones, le haría el sistema de motor y baterías colgado de un par de flotadores donde el kayak encaje en el medio convirtiendose en un trimarán, y cuando no querés mas la propulsión a motor, desenganchas el kay y seguis viaje. 

Tal vez la opción de una vela no estaría tan mal. Bueno, que querias? opiniones, ideas o un delirio? jajaja suerte con el proyecto.

Saludos

Ir arriba
adrianecorona
21 Sep 2011   Gracias (0) (0)

Me parece que lo tuyo es muy complejo.

Yo usè durante màs de 8 meses un Triplo con un motor electrico Minn Kota, si queres en fotos de post o en el albun, veràs muchas. Lo usè hasta que lo vendì en marzo. La baterìa de ciclo profundo de 75 amperes, me duraba algo màs de dos horas y podìa hacer casi 15 kms. Para pescar es mucho màs de lo que uno usa habitualmente.

En el ùltimo viaje salì de Club Tribunales pasè por la desembocadura del Lujan, la desembocadura del San Antonio, fui hasta Anchorena y regresè hasta la boca del Lujan, en menos de dos horas. Pero fue paseando ya que pescando nunca hice màs de 10 kms, por la sencilla razon de que en general uno sale a pescar acompañados por otros kays, y son pocos los que le gustan remar tanto cuando pescan, por otra parte yo lo llevaba por un tema de seguridad ya que tengo muchos años y querìa tener asegurado el regreso siempre, asì que en general usaba muy poco el motor y me dedicaba a remar, pero siempre llevando baterìa y motor por las dudas. Asì me recorrì toda la parte inferior del Delta, saliendo desde la costa del riopla en San Isidro.

La baterìa es pesada (algo asì como 20 kgs.) pero en un Triplo ni se siente. Nunca le puse ni se necesitè ponerle flotadores adicionales y la baterìa la llevaba dentro del cajòn a mis espaldas cuando salìa solo y  a las espaldas del palista delantero cuando saliamos en dobles.

Lo ùnico que deben tener en claro con un motor elèctrico es que el kay seguirà siendo un kayak, no va a ser nunca un bote a motor. Su velocidad serà bastante similar a la que se logra remando bien, pero nunca pasarà de los 7 u 8 km/h, por màs potencia del motor que pongan. Lo ideal es de 30 lbs.

Suerte.

Ir arriba
neo865
21 Sep 2011   Gracias (0) (0)
El motor electrico creo que es lo mejor para un kayak SOT, silencioso, no contamina, pero tiene un defecto que es el que no nos termina de convencer a ninguno de los que lo usamos y que es la "incertidumbre" de la autonomia, por eso en mi caso opte por el de fuera de borda, con un bidon de nafta tenes una autonomia impresionante y ante cualquier inconveniente conseguis en cualquier lado....
De todas maneras yo todavia no lo vendi, porque sigo con la idea de hacer algo con paneles solares.....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
nemo
21 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Carlitos:
Hace poco vimos de electrificar un velerito con panel solar.
El costo fue relativamente bajo,ultra sencilla instalacion,funciona bajo cualquier condicion....en un velero.
El caso es que los paneles son muy pesados y grandes:
Para tener 1 amp/hora hay que pesar 2,5 kg y medir 52 x 35 cm.
Entonces para tener amperes hay que empezar a multiplicar paneles,kilos y kilates.
Es cierto que en la web se ven tecnologias alucinantes...no es la que venden por aqui.
Abrazo.
(si mejora mi salud te hago cuentas en Ancho el sab)
Ir arriba
tanolocker
21 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Yo estoy chocho con mi minn-kota de 30 lbs y como no lo uso para pasear sino mas bien como una ayuda en la remada mis baterias son mas chicas, tres de gel de 7Ah en paralelo, una vez que arancás el motor tendes a olvidarte de remar pero hay que hacer el esfuerzo es muy saludable.
Si lo que querés es cubrir distancias desgraciadamente tengo que decirte que el electrico no es la opcion mas acertada, ya que la autonomia dependerá de los kilos de plomo que pongas arriba del kayak y eso se siente a la ida o peor a la vuelta a menos que lo traigas en bajada al kay :-)

Pero lo silencioso del electrico es como que va de la mano de todo el entorno del kayak, es fantastico como se comporta en las velocidades menores, no te das cuenta que está funcionando sino es por una lijera vibracion en el casco, sonido solo el de las aves y los peces que chapotean sobre el agua.
Saludos
Ir arriba
Matu
22 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Para mi me parece que va a ser una buena opción, lo quiero utilizar en el rio PO en Italia y un motor a exploción me obligaria a mucho papeleo acá, el problema que tengo es que el rio tiene mucha corriente (algo más que nuestro Parana) y para pescar hay que ir a camalote, mi idea es subir a motor unos 5-6 km y luego ir bajando y probando. Usaria una bateria de auto o moto, pesan pero no hay otra opción economica por el momento.

Lo que no se es como instalarlo, alguno me puede poner alguna foto? De costado tengo miedo por el balance, por eso esa idea de ponerlo atras me gusto, alguno ha hecho algo parecido??
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet