Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Handy?   Pag   1 2 > RESPONDER

Handy?

Por jereluis 03 Sep 2011

jereluis
03 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Hola a todos, tengo ganas de comprarme un handy vhf y queria preguntarles si ustedes los usan, se que sirve para comunicarme con prefectura en caso de una emergencia, gracias
 

 

 



Ir arriba
nemo
03 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Hola!
Si ,los usamos y los recomendamos.
Se piden "handy vhf marino",son impermeables,sencillos y economicos.
Un amigo y yo usamos el Uniden Atlantis con satisfaccion
($ 500 en conocido negocio de San isidro)
Recuerda que por celular se llama a PNA por el numero 106.
Saludos.
Ir arriba
jereluis
03 Sep 2011   Gracias (0) (0)
gracias nemo, siempre llevo el celu pero con el handy me parece mas practico

Ir arriba
juanchus
03 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Hola Jere, 100% nemo, fijate que tenes varios modelos, yo uso el que es sumergible pero que no flota, de la misma marca tenes uno que es sumergible y ademas flota, y encima tiene luces estresnoseque, aunque esta funcion nunca la vi andando...
en quilmes tenemos 4 o 5, y la verdad que los usamos bastante, por suerte nunca tuvimos que acudir al canal 16 pero nos comunicamos por ahi adentro del agua pasandonos data del pique, etc, o simplemente para bardearnos un poco.
tambien las usamos mucho cuando vamos en caravana....

saludos!
Ir arriba
g-pirat
03 Sep 2011   Gracias (0) (0)

Juan luz stroboscopica!!!! es como un flash que destella por si pedimos ayuda de noche o nos encontramos flotando para que nos ubiquen

Jere es 100% recomendable lo que inviertas en seguridad siempre vale el doble de lo que lo pagaste ademas de ser muy practico y tengo 2 uno el que flota y uno mas viejito que es el que le dejo a mi señora para que me avise si llega o se va de la playa o para que me llame cuando esta la comida!!!!

 

saludos

Ir arriba
jereluis
03 Sep 2011   Gracias (0) (0)
gracias gente la verdad que lo voy a comprar, tienen razon no esta de mas todo lo que sea para seguridad......
Ir arriba
Waresneis
03 Sep 2011   Gracias (0) (0)

Amigo, hay algunas cosas que creo son fundamentales, y entre ellas está las que van a permitirnos,  llegado el caso, contar la anecdota o ser parte de una triste historia.

Los elementos y equipos que hacen a la seguridad son BASICOS Y FUNDAMENTALES.

Las estadísticas demuestran que el 90 y pico por ciento de nosotros, gracias a Dios no va a necesitar nunca de dicho equipo, pero si se es parte por desgracia de ese pequeño porcentaje, mas vale tener a la mano todo aquello que nos pueda ayudar.

Se comete el error a menudo de preparar los equipos para condiciones favorables, no es es el criterio a emplear.

Yo soy de los que consideran que en materia de seguridad no existen las exageraciones, son todas relativas, SOBRAN HASTA QUE SON NECESARIAS Y NOS SALVAN.

Esquipos y accesorios que considero deberían llevar todos los kayakistas

1. Chaleco salvavidas

2. VHF Marino

3. Espejo p/señales y silvato.

4. Luz estroboscopica en el chaleco salvavidas.

5. GPS

6. Ropa adecuada (pensada para que nos podamos mantener dentro del agua tiempo suficiente para que podamos llegar a la costa o ser rescatados) Traje de neoprene, traje seco etc etc, de acuerdo a las condiciones del agua en las que vamos a navegar.

Creo que estos son parte fundamental de nuestro equipo, hay mas obviamente, algunos llevan un par de patas de ranas, algunos metros de soga, agua de reserva, etc., posiblemente suene exagerado en un día hermoso de remo y pesca, pero si lo impensado, inesperado e indeseado llega, mas vale tener todo lo que nos pueda ser util a la mano.

Mi pensar, mi opini+on, no mas.

Salute.

 

Waresneis

 

Ir arriba
jereluis
04 Sep 2011   Gracias (0) (0)
hola Waresneis gracias por tus consejos son muy utiles y para tener en cuenta.
Ir arriba
ELGAITA
04 Sep 2011   Gracias (0) (0)
COINCIDO CON Waresneis, ACERCA DE LOS RECURSOS DE SEGURIDAD. SOBRE TODO PENSANDO QUE TODO VA A SALIR DE MARAVILLAS, PEEEERROO, POR LAS DUDAS QUE SI NECESITAMOS AYUDA, O HACERNOS VER, TODO LO QUE TENGAMOS A MANO, SIRVE.
Ir arriba
Fede-Kayak
05 Sep 2011   Gracias (0) (0)

Estamos hablando de pesca o de travesias?

Si de pesca se trata, yo no lo veo como un elemento "indispensable", tampoco al GPS.

Si tener un medio de comunicacion es indispensable, pero no necesariamente un VHF. Tranquilamente puede ser un celular con el 106.

Nos movemos por zonas acotadas y no va a ser dificil encontrarnos en caso de busqueda. Por eso me parece mucho mas valioso dar rol de salida y tener un buen fondeo.

De todas formas, como se dijo, en materia de seguridad nunca sobra. El VHF sirve para comunicarnos entre nos, y eventualmente pedir ayuda, el GPS nos sirve para saber donde tenemos que fondear.

Ahora bien, si de travesias se trata, sobre todo por el delta, el GPS es muy util, y tambien el VHF porque es muy robable que el celular nos deje a pata con la señal..

Saludos.

Fede

 

Ir arriba
nemo
05 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Fede y amigos:
En su cuento "El Viejo y el Mar" de Hemingway la accion transcurre
en Cuba alla por los 50´s.
El viejo encara una jornada de pesca,lejos de la costa con el siguiente
listado de elementos de seguridad:
Un cuchillo y una botella de agua.
Existe un consensus acerca del significado de las palabras indispensable,
necesario,sugerido,obligatorio,conveniente,deseable,perche mi piace...
Desde luego no es cuestion de salir cargados como un Proveducho,una Freya Hoffmeister,si solo vamos a pescar un rato a 400 mts de la archiconocida costa del barrio,claro que no.
Para el caso un GPS y handy VHF son elementos superfluos.
Saludos.
Ir arriba
Fede-Kayak
05 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Peliculón!
Ir arriba
nemo
05 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Cual, la de Spencer Tracy o la de Anthony Quinn?? JaJaja..
Mira que somos viejos algunos eh?
El libro es mejor.
Ir arriba
Waresneis
06 Sep 2011   Gracias (0) (0)

Supongamos la siguiente situación, estamos pescando a unos 800 1000 m de la costa, el viento es mayor al pronosticado y una ola nos hace perder estabilidad cayendo al agua. Se da el peor de los casos y no es imposible, entre el oleaje y el viento volver al kayak, quedando a la deriva.

A menos que tu celular Fede sea sumergible poco es lo que te va a durar tratando de hacer esa llamada desde el agua. Y sin GPS encima que le vas a decir???  que te busquen por el mar dando como referencia el punto en el que entraste al agua???  te congelaste antes de que te encuentren

El vhf marino a parte de ser funcional en las peores condiciones te va a permitir a parte de saber si los chori están listos en la costa, darle tus coordenadas exactas (si tenes gps encima que soporte las mismas condiciones) a la embarcacion mas cercana o a prefectura y rogar porque lleguen antes que la hipotermia te deje sin sentido. Caso contrario, podés decirle a prefectura que te caiste de tu embarcación y estas en el ...MAR????

El celular para andar por la ciudad y mandarle msj a las chichis.

Ojo, como siempre, es mi oponión, cada uno cuida su vida como quiere y utilizando los parámetros y criterios que cree correctos.

Salute.

Waresneis

 

Ir arriba
Fede-Kayak
06 Sep 2011   Gracias (0) (0)

Si te caes al agua y no podes alcanzar el kayak, es porque no debias estar ahi... Supongamos que las condiciones cambiaron estando adentro, si no podes alcanzar el kayak es porque no sabes nadar. Es muchisima la corriente que debe haber para no llegar al kayak (2º error).  A 1000 metros deberias estar con un compañero (3º error). Yo siempre entro solo pero no mas de 600 metros.

Pero bueno, imaginemos como decis, "la peor" estando a 1000 metros. Definitivamente deberias tener el vhf, el gps y el cuchillo encima. Yo a esa situacion le agregaria patas de rana de natacion que te van a ayudar a salir del agua por tus propios medios, aun a 1000 metros. Saldras anda a saber donde, pero salis. Tambien te ayudaria un cabo e vida, que mucha gente utiliza.

Una vez, hace tiempo, Emialva planteó esa situación, que pasa si pasa lo peor, que es quedar solo y sin kayak. Yo escribi lo que siempre digo, que es bueno ser conciente que lo peor puede pasar. Por eso considero que hay que estar preparado para salir por tus propios medios. Ojo que para eso no hay que ser un gran nadador, solo hay que lograr superar el panico y nadar de espaldas con alguna tecnica y dejandonos flotar por el chaleco. De esta forma por cada impulso podemos adelantar facil un metro, y el mar siempre tira para afuera (digo mar, no viento). El movimiento ayuda a retardar la hipotermia y se sabe que es impresionante la fuerza que saca el ser humano en situaciones de supervivencia, y si te cansas podes hacer la plancha. Hace un par de años que quiero hacer una prueba y un video con este tema, pero nunca tuve la oportunidad, porque se necesita un compañero de confianza con un kay doble y camara en mano, y siempre esta el tema de que las ganas de pescar son mayores a hacer semejante prueba.

Pero bueno, me fui por las ramas :) No me parece la mejor opcion quedarme a la deriva con el vhf en una mano y el gps en la otra, esperando que llegue la lancha de PNA, y prepararse para la peor implica tambien otro equipamiento. Igual no digo que sea un elemento inutil, si digo que no es indispensable.

Creo que lo mejor que uno puede hacer por uno mismo es mantenerse mas o menos en estado. Esto me trae a la memoria una historia  de hace un par de años, no tengo motivo para dudar de ella, que en Marchi un pescador perdio el remo, estando anclado a quichicientos metros. Sabiendose un gran nadador, dejo el kayak anclado, salio nadando y volvio con un remo traido por otro kayak. Tambien estando yo anclado 600 metros en el famoso Pocito de Martin, un dia se me aparece nadando un conocido de la playa, y al otro dia volvio con el hijo, éste arriba de una tabla de surf. Ese dia tambien vinieron dos kayaks a visitarme, y yo pescando, deberia haber puesto un bar. Pero ojo, esta gente nadaba muy bien.

Lo importante es disfrutar del kayak y de la pesca, y cuidarse siempre, y estar atento a cualquier cambio que se vaya sucediendo, y estar preparado para lo peor.

Un abrazo

Fede

 

 

 

 

 

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet