Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado A 27 AÑOS DE LA EXPEDICION ATLANTIS   RESPONDER

A 27 AÑOS DE LA EXPEDICION ATLANTIS

Por eduardo 14 Jul 2011

eduardo
14 Jul 2011   Gracias (0) (0)



27 AÑOS !!!

Hoy se cumplen 27 años de uno de los días mas importantes de mi vida... el 12 de Julio de 1984, a 52 días de haber partido de Santa Cruz deTenerife, llegábamos a La Guayra, en nuestra querida Atlantis... había una gran alegría en nuestras familias y amigos, y una mezcla muy intensa de sensaciones en nosotros... llegábamos a tierra, sanos y salvos, habíamos demostrado que no estábamos locos al intentarlo, lográbamos culminar con éxito el mayor desafío de la náutica del siglo pasado... y sin embargo yo estaba muy pero muy triste... al cumplir el sueño ese que nos había dominado durante 4 años y medio, dábamos vuelta la penúltima hoja de la historia, la pasión de ese sueño quedaba atrás, ese hermoso estado de vida pura en contacto primitivo con la naturaleza, de equilibrio total con nosotros mismos y con el cosmos, entraba en el pasado, se nos escurría como el agua entre las manos... ya era pasado, volvíamos a los semáforos, las sirenas, los zapatos, las urgencias que nos inventamos todos los días en nuestra vida "civilizada"... quedaban atrás los destellos de las noctilucas al rozar los troncos y los seres marinos de las profundidades, el controlar el rumbo guiándonos por las estrellas, el ver en la oscuridad con la luz de las estrellas, el estar pendientes de las nubes, del color del agua, de las aves y los peces que nos acompañaban... y lo peor de todo, nos bajámos de nuestra amada balsa, a la que soñamos y creamos como nuestra obra mas perfecta, a la que mimamos como a un hijo, y la que nos trajo en su lomo, cruzando el océano, como una madre que mantiene protegidos y a salvo a sus hijos... Hoy, mi recuerdo vuela a mis amigos de esa historia.... Alfredo... genial soñador, gigantesca personalidad, inigualable en la gestión, verdadero hermano de la vida, como el nos describe... haciendo cosas juntos toda una vida... Horacio, primo lejano y medio hermano del corazón, maestro de buceo en el 78, compañero inseparable de Antillas y Kilimanjaro, El Chango ... maestro de filmaciones, fuente de mil anécdotas, personaje entrañable... y Daniel, maestro de navegación astronómica, loco lindo pero responsable, querible sin reservas... y todos los demás que nos ayudaron a organizar y zarpar pero quedaron en tierra para seguir comunicando, cuidando, organizando, viajando a Venezuela a recibirnos... Agradezco a la vida todo que Atlantis me enseñó y me brindó, agradezco las enormes amistades que se forjaron a su alrrededor ... y agradezco a la vida poder seguir festejando con ellos y mi adorada familia, esa historia tan romántica y tan pura que nos marcó a todos, pero que todavía continúa. porque como dice Alfredo al final de la película, ... la historia no termina aquí, ... la última página la escribirán ustedes, nuestros semejantes... si uno solo de ustedes, tocado por Atlantis, decide intentar ese viejo sueño que siempre le pareció imposible, entonces sí podremos decir "Misión cumplida!!"

De: Jorge Iriberri


fuente;

http://www.argentinanavega.com.ar/expedicion_atlantis.htm
Facebook/revista kayaks y aventuras


eduardo
Ir arriba
lauro
14 Jul 2011   Gracias (0) (0)

!que aventura!!! habra que investigaaaar!! (che,yaestaba haciendo planes paravisitar atorroba y ahora esto... si me sigue pasando datos voy a terminar recorriendo laantardida!! ja jaj,un abrazo.

Ir arriba
CIUDADANO
14 Jul 2011   Gracias (0) (0)
 YO VI LA PELICULA-DOCUMENTAL CUAND0 SE ESTRENO, EMOCIONANTE E INSPIRADORA PARA CUALQUIER AVENTURERO. CUALQUIER COSA QUE SE TE OCURRA HACER PARECE UN POROTO AL LADO. . . Y NADA DE GPS , UN RADIO SOLO PARA AVISAR A ALGUN BARCO QUE SE PUDIERA CRUZAR SIN VERLOS EN LA NOCHE. . .
Ir arriba
olloniego
14 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Tuve la suerte de ver la balsa y a sus tripulantes, mientras la exponian en el obelisco.
Increible que con eso hayan cruzado el atlantico.
Ir arriba
hdn_mauro
14 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Excelente el documental, éste verano un apr del foro vamos a hacer la travesía Dolores - San clemente con Barragán, así que tendremos el honor de compartir la remada con éste groso del agua.

Saludos
Ir arriba
lauro
15 Jul 2011   Gracias (0) (0)

En 1984, durante 52 días de travesía, una balsa con una choza de bambú recorrió las aguas del Atlántico. A bordo, navegaba el coraje, el fervor romántico y la atracción por la aventura épica de cinco argentinos: Alfredo Barragán, abogado; Jorge Manuel lriberri, también abogado; Oscar Horacio Giaccaglia, comerciante; Félix Arrieta, camarógrafo de AIG; y Daniel Sánchez Magariños, recién recibido de ingeniero agrónomo. Todos ellos surcaron 5.5000 kilómetros de mar. 

   La idea de la aventura comenzó cuando Alfredo Barragán, jefe de la empresa, leyó, siendo niño, Las aventuras de la Kon-Tiki, obra donde el noruego Thor Heyerdahl relata el viaje marino que enlazó, en 1947, El Callao, en Perú, con la Polinesia. Heyerdahl buscaba demostrar la posible comunicación en lejanas épocas entre América y las islas polinesias. Para esto, atravesó 6.000 kilómetros de océano en la Kon-Tiki (imitación de una antigua embarcación polinesia). Poco menos de cuatro décadas después, un puñado de aguerridos argentinos habría de equiparar la hazaña del noruego. En su navegación, la expedición Atlantis unió el puerto de Santa Cruz de Tenerife, en la Islas Canarias, con las costas de Venezuela. Su barco con una choza de bambú era una réplica de antiguas embarcaciones africanas. El éxito del viaje demostró la posibilidad de que los habitantes del continente negro hayan arribado hace miles de años a la América Central, donde perdura su posible influencia a través de las famosas cabezas olmecas de rasgos negroides. 


EL VIAJE DE LA ATLANTIS

<> <>La Atlantis, con su vela hinchada por el viento y su imagen solar en su centro (foto de Andrés Manrique de documental "Expedición Atlantis")  Ya estaban a mediados de junio. Hacía más de 20 días que habían partido del puerto de Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias, y el sol empezaba a  hacer estragos en la piel de los navegantes de la balsa Atlantis. A pesar de que todos eran hombres de piel curtida, acostumbrada a resistir, el sol que caía a pico en la zona ecuatorial medio del Atlántico quemaba fuerte. Y para colmo la crema humectante, que con tanto recelo habían previsto llevar en esta expedición, la olvidaron en las Canarias. Los posibles reemplazos de la crema humectante a bordo de la Atlantis no eran muchos: el aceite de cocina, el aceite de lino utilizado para mantener la flexibilidad en las sogas... 


<> <>La expedición enarbolando la bandera argentina en medio del Atlántico (foto Cadei-Mosteirin)

¿Y quiénes eran los expedicionarios? Alfredo Barragán (35)abogado; Jorge Manuel lriberri, también abogado; Oscar Horacio Giaccaglia (39), comerciante; Félix Arrieta (41), camarógrafo de AIG, y Daniel Sánchez Magariños (31), recién recibido de ingeniero agrónomo. Ellos pensaron que era posible navegar 3.000 millas marinas (5.500 kilómetros), en una primitiva balsa hecha con 9 troncos de madera balsa y una vela, para atravesar el océano Atlántico desde las islas Canarias hasta el puerto de La Guayra, Venezuela.
   

¿Y para qué hacer semejante viaje?, puede preguntarse uno. ¿Para qué viajar tanto y en esas condiciones tan precarias? Un resumen de los objetivos de este viaje puede ser el siguiente: un objetivo esencialmente deportivo; otro científico, porque el viaje de la balsa Atlantis podría demostrar la factibilidad de que los individuos de raza negra representados hace más de 3.500 años en las "Cabezas Colosales" -estatuas de basalto con rasgos africanos hechas por la tribu Olmeca en el golfo de México- hayan provenido de Africa a través del Atlántico; y un tercer objetivo cultural, ya que podrían realizar en este viaje una película de largometraje, un audiovisual con diapositivas y un libro sobre la expedición, todo con carácter documental.
     Tres objetivos precisos pero atrás un gusto por encontrarse frente a la naturaleza, con todos los sinsabores y placeres que esto puede acarrear. Placer como el que les suministró a los 25 días de travesía una golondrina que se posó en la balsa. Sin temor alguno compartió con ellos el alimento durante cuatro días...

En los primeros días de navegación -partieron el 22 de mayo- esta balsa de 14 metros de eslora (largo de una nave), 5,50 de manga (ancho), hecha con 9 troncos de madera balsa y 6 traviesas ligadas todas con fibra vegetal, se vio obligada a navegar con olas de cuatro a seis metros de altura. Atravesaban una zona de vientos, y la balsa era impulsada por la corriente denominada Canarias. Esta corriente marina, que en su trayecto va cambiando de nombre -Canarias, Nordecuatorial y Ecuatorial-era el "motor", junto al viento que recolectaba una vela cuadrada sostenida de un mástil bípode de 10 metros de altura.
Viento y mar, sólo con estos elementos querían llegar hasta América. Contaban, sí, con todos los instrumentos marinos necesarios para fijar la posición en el océano. Aunque a veces pudieron confirmar la ubicación con los datos suministrados por algunos barcos que se cruzaron en su camino. 
   

Una vez los visitó el Flatson Star, un buque mercante alemán que se acercó a 80 metros de la balsa. Las olas impidieron un mayor contacto y la comunicación fue radial. Pero el inglés que hablaban los alemanes del Flatson Star era incomprensible para los tripulantes de la balsa. La solución cayó de sorpresa. A los cinco minutos de un intrincado e incomprensible diálogo entre el capitán del buque alemán y Alfredo Barragán, se escuchó en la radio de la balsa esta frase dicha con un inconfundible acento gallego:  "¿Pero es que allí no hay nadie que hable español?" Era el cocinero del barco que había sido mandado a buscar urgentemente por el capitán. Cocinero y traductor improvisado. Y a través de esta voz española la Atlantis confirmó su ubicación. Todo estaba correcto: los datos que registraba el instrumental de la Atlantis era similares a los del Flatson Star
  
En septiembre de 1983, Barragán y Arrieta viajaron a Guayaquil, Ecuador, en busca de los árboles de balsa "tipo hembra" y libres de corazón de agua que servirían para la construcción en un astillero de Mar del Plata, de la balsa Atlantis.

Tuvieron que internarse en la selva ecuatoriana, acompañados por indígenas para dar con estos árboles, iguales a los que en épocas pasadas crecían en la selva africana. Trajeron 20 troncos de 18 metros de largo que sumaban más de 35 toneladas.

El trayecto Ecuador-Buenos Aires-Mar del Plata lo hicieron en un buque de ELMA. De estos 20 troncos 9 serían los elegidos para construir la balsa y sobre ella simplemente una choza de bambú, caña picada y paja de cuatro metros de largo, de 2,50 de ancho y 1, 10 de alto. Y sin timón, igual que las antiguas barcas: solamente la vela y nueve orzas regulables de madera podrían efectuar los cambios en el rumbo. Por supuesto que la maniobrabilidad era escasa.

Cuando en la ruta enfrentaban a una isla, dos días antes debían
comenzar a girar para evitarla.  

Troncos, fibra vegetal y caña de bambú-elementos que hace más de 3.00  podrían haber utilizado los habitantes de Africa-, junto a alimentos deshidratados de agua mineral española, 2 garrafas de 45 kilos de gas cada una, raciones de supervivencia, destiladores de agua, una radio VHF, brújulas, sextantes y cartas marinas. Además toda la expedición quedaría grabada: Arrieta sería el camarógrafo, y los restantes, fotógrafos. Habría trabajo para todos pero también encontrarían momentos para divertirse...   
  

Hubo dos momentos críticos en la travesía: dos tormentas que amenazaron de muerte a la Atlantis. Olas de más de 8 metros y vientos de 70 kilómetros por hora se opusieron a esta expedición. La primer tormenta duró dos días y fue a los 15 días de la partida de Santa Cruz de Tenerife.

La otra castigo casi al final, cuando ya se había atravesado la mayor parte del océano y los hombres de la Atlantis casi saboreaban el triunfo. Varias ligaduras se soltaron, los troncos crujieron como nunca, la vela fue anulada, y todos se ataron a la nave. Había que esperar que el mar se calmara. No había forma de hacer frente a esa pelea.

Y cuenta Alfredo Barragán -uno de los principales impulsores de esta expedición-, que cuando se encontraba atado a la balsa en medio de la tormenta se acordó de Dolores, su pueblo, de su familia, y de un libro: Las aventuras de la Kon-Tiki. Ese libro cayó en sus manos cuando cursaba cuarto grado de la escuela normal, y desde entonces esa aventura aumentó su fantasía de adolescente. De chico siempre soñó con ser el capitán de una balsa que atravesaba el mar, y ahora, más de 20 años después de esos sueños, estaba atado a una balsa. Y su vida y la de todos los tripulantes de la Atlantis estaban en manos de una tormenta. Pero el mal tiempo pasó y el peligro también.

Y llegaron nuevos visitantes. Los peces voladores los acompañaron durante gran parte de la travesía y varios días unos cuantos globicéfalos-falsas orcas de unos 5 a 8 metros de longitud- giraron continuamente alrededor de la embarcación, como vigilando la ruta. Dos ballenas se acercaron extrañadas durante una mañana de fines de junio. Miraron, olieron, tiraron agua -tal vez en forma de saludo- y se alejaron de esa extraña especie desconocida para ellas...
  

<> <>Barragán saludando a un helicóptero que vuela hacia la Atlantis como forma de saludo (foto Cadei-Mosteirin);

Y a los 40 días aparecieron los primeros signos, las señales de que estaban cerca del continente: ramas y manchas de petróleo. Evitaron a la isla de Trinidad-Tobago, sin verla. Dos días antes de la llegada, una lancha de la Armada venezolana hizo el primer contacto con la Atlantis. La corriente los acercaba al puerto de La Guayra. Una fragata misilística, un helicóptero y miles de personas les dieron la bienvenida el 13 de julio en Venezuela. Habían pasado 52 días de travesía y 5.500 kilómetros de mar.(*)

Pese a no tener control sobre la dirección que pudiese tomar la balsa, la embarcación, en todo su trayecto, no se desvió más de 20 millas de la ruta trazada.

"La oceanografía nos volvió a demostrar que cualquier cosa que flote y caiga al agua en las Canarias, es arrastrada hacia las Antillas, a la entrada del Caribe. Esta deriva tarda entre cuatro o cinco meses. Con una vela, este tiempo se acorta", resumió al completar la travesía, Alfredo Barragán, el capitán de la Atlantis.

(*) Fuente: Artículo de Adrian Van der Horst y Jorge Cavalca publicado en Revista Gente el 19 de julio de 1984.

sin palabras que agregar....

Ir arriba
juanchus
15 Jul 2011   Gracias (0) (0)
muy bueno! lo vi en su momento, pero era muy chico y no pude dimensionar la magnitud de la hazaña de estos tipos...
gracias eduardo por recordarlo, y lauro por ampliarlo...
aca esta la primer parte del video:




Ver en youtube
Ir arriba
eduardo
15 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Contaba yo con 37 años al momento de la epopeya, me llenaba de asombro la misma, y desde que tuve conocimiento de su realizacion fui siguiendo la misma, en la medida de lo posible, recordemos que por aquellos años la tecnologia de la comunicacion no era la que disponemos hoy en dia, de llevarse a cabo esta travesia en estos dias, hasta quizas lo podamos ver en "vivo y en directo" a diario, a traves de algun satelite...
Luego, fui al Obelisco, cuando estuvo alli en exposicion la balsa, y sin saber la clase de monstruos de la nautica de quienes se trataban, estaban alli todos los dias, tanto el Dr Barragan, como los demas tripulantes de la nave, era increible, pero esos tipos, que habian cruzado el Oceano, realizando 5500 kms durante 52 dias, sin timon, estaban alli atendiendo las preguntas que les formulaban cualquier persona del publico...
Mas adelante no tardo en llegar al cine la pelicula de la Expedicion, y por logica la fui a ver, alli tome conocimiento sobre mas detalles inauditos de la idea, y como la llevaron a cabo paso a paso, de como fueron a centroamerica a elegir y cortar los troncos que luego atados con lianas vegetales terminaron dando forma a la Atlantis....meses mas adelante aparecio la version en HDS para ver la pelicula en forma casera, mediante una cinta de video,.....la vendian en un local de peliculas en Lavalle casi Florida,...pero nunca llegaba con la guita, y semana a semana pasaba para "controlar" que el cassette siguiese estando en la vidriera,...que no lo haya comprado otra persona, ...y me dejase con la ilusion quebrada,....por logica, paso un tiempo prolongado, y un dia sucedio lo inevitable,.....!!! el cassette ya no estaba mas en la vidriera !!! .....apesadumbrado entre al local e hice la pregunta de rigor ....¿la pelicula de la Expedicion Atlantis.....se vendio?.....la respuesta positiva fue como haber recibido un masaso en medio de la cabeza,....tristeza,...desazon,....y una ilusion de haber tenido ese video que se derrumbo para siempre,....hasta el dia de hoy,.....porque nunca mas lo pude conseguir......

eduardo
Ir arriba
juanchus
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Refloto este posteo para avisar que ya esta el documental disponible en dvd, Eduardo avisame cuando te acercas para quilmes asi te lo paso y les hagan copias a los anchorenos, limados y gente que ande por ahi que lo quiera...
Los que anden por zona sur, y platenses avisen que se los paso para que lo copien...
Al viejo lobo de mar papariky espero poder llevarselo en persona este mes...
Como me gusta rescatar videos viejos :D:D:D

Un abrazo!
Ir arriba
Jorgelaf
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)
deberdad para ni esta gente q hace estas espedision son admirablesssss y siento orgullo de q sean argentinos y q un groso como barragan navege un kayak de travesias yo tuve las pocibilidad de cruzar unas palabras con el en martin garcia es un tipaso una persona de 10 . gracias por subir el video y las fotos y a vos edu no se te pasa una estas en todas un groso saludos
Ir arriba
eduardo
31 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Mil gracias Juanchus, por el dvd que armaste de esta fascinante Expedicion, no veo la hora de revivir nuevamente toda la historia.
...quizas mañana pueda arrimarme al Pejerrey Club pero no es del todo seguro por razones familiares, si no es en esta, en la proxima reunion de Los Piratas estoy seguro por alla...nuevamente gracias por tu tiempo.

Abrazo, eduardo
Ir arriba
TOCHY
01 Ago 2011   Gracias (0) (0)
HOLA AMIGOS !!!  Se la historia de  ese viaje con la balsa , vi la balsa en la 9 DE JULIO .
Una historia muy hermosa , de EL HOMBRE, SU SUPERVIVENCIA .
Lo mas importante...LO HICIERON ARGENTINOS !!!
ABRAZO A TODOS
TOCHY
Ir arriba
juanchus
01 Ago 2011   Gracias (0) (0)
Eduardo, cuando te quede comodo venite pero avisame antes asi no me olvido de llevarlo, como le dije hoy a marcelo en el pejerrey club cuando le di una copia, tenes que la obligacion de hacerle copias para que la pueda ver cualquier persona en cualquier lado jajajajaja.
Tochy la verdad que fue regrosso lo que hicieron, hay pocos viajes asi, encima sin gps ni nada por el estilo, y que ahora seria impensable no llevar.. unos capos...
Ir arriba
alejo99
05 Ago 2011   Gracias (0) (0)
GRACIAS Edu cuantos recuerdos!!!!!!
Alfredo BArragan desde hace varios años organiza la travesia Dolores Sanclemente en diciembre que ya tengo previsto anotarme y navegarla, me apasiona la bahia de samborombon y es una buena posibilidad de hacerla
Ale
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet