Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado PESCAR PARA COMER O . . . ?   Pag   1 2 > RESPONDER

PESCAR PARA COMER O . . . ?

Por CIUDADANO 28 Jun 2011

CIUDADANO
28 Jun 2011   Gracias (0) (0)
    Aclaro que no hago pesca comercial o de supervivencia .  Disculpen mi ignorancia pero quisiera saber  si lo que pescas en el Rio de la Plata se puede comer o es simplemente algo deportivo con devolucion. O si hay ciertas zonas mas seguras que otras por el tema de la contaminacion.         Veo que muchos tocan de oido pero no tienen una prueba bromatologica contundente (de cada especie si es necesario) La verdad es que somos muchos los que queremos comer  lo que pescamos y no todos podemos hacer 200 km para comer algo "sano".  Si alguien tiene un amigo Bioquimico que pueda analizar se lo agradeceriamos todos! ( Aunque a algunos se le va a achicar el negocio )
Ir arriba
juanchus
28 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Hola ciudadano, ese es un tema de arduo debate dentro y fuera del foro, yo particularmente (en el rio pesco en la zona de quilmes y muy cada tanto en la de berisso/punta lara) nunca lo como, se lo regalo a alguno que si lo haga (que tambien hay compañeros kayakistas que lo hacen) o va para carnada y sino directamente devolucion.
Lo mas cerca que llegamos de una sintesis es que depende mucho de la especie, los habitos de los sabalos son muy distintos de los pejes, por ejemplo...
algun dia habra que llevar alguna pieza a bromatologia y sacarse la duda de una manera cientifica, mientras tanto... o tenemos cuidado o tenemos fe jajajaja.
saludos!
Ir arriba
horatius
28 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Hola: el rio de la plata goza de muy mala prensa en cuanto a polución se refiere: es el receptáculo de aguas cloacales y de todo tipo de desechos tóxicos: metales pesados, arsénicos plomo, etc etc, que obviamente incorporan los peces de su hábitat, y que de una manera u otra los transfieren a quienes se los comen, y si bien las frecuentes crecidas de sus afluentes y fuertes sudestadas, tienden a depurar sus aguas en forma momentánea al no suspenderse el constante aporte de elementos contaminantes, mantiene en forma constante su condición de aguas insalubres, en mayor densidad mas cerca de la costa y mejorando progresivamente cuanto mas lejos estás de ella.-Hay pescadores que consumen lo que pescan y alardean de que nunca les ha pasado nada, otros mencionan que los peces de escamas, como el pejerrey o la boga, etc, etc tienen mayor capacidad de eliminar las toxinas, no así los de piel que las concentran en sus cuerpos. De todas maneras la prudencia indica que lo mas saludable para nosotros y los peces, una vez pescados es devolverlos a su medio ambiente, previa una buena foto- si el tamaño lo justifica-para engordar nuestro ego, justificar nuestra salida con la bruja, y darles una ración de envidia a nuestros amigos.-Un cordial saludo. Luis
Ir arriba
mcarrasco
28 Jun 2011   Gracias (0) (0)

Hola gente si bien no soy de capital ni de cercanias, soy biologo marino y alguna idea de contaminacion tengo...

En mi humilde opinion siempre pero siempre ante una duda DEVOLVER!!!! ni siquiera darselo a OTRO ser humano.

El mismo caso nos pasa con la marea roja y los mariscos.La gente consume por las dudas o saca y se los da a otro porque no les gustan y se termina muriendo un fulano porque alguien inconciente fue y saco mariscos en epoca indevida.

En serio devuelvan, solo despunten el vicio y nunca se les ocurra darselo a otro puede ser?

Mil gracias!!!!

Ir arriba
juanchus
28 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Mcarrasco: yo particularmente se lo regalo solo a amigos pescadores (siempre que esten pescando conmigo en ese momento) y solo si lo piden y solo despues de decirle que tire esa porqueria que seguro se va a agarrar cualquier peste....
si aun asi lo quiere... es como negarle un cigarrillo a un fumador y encima romperselo en la cara, si es amigo no se hace :D
Y Aclaro que el pescado me encanta, del rio no los como porque para mi estan repodridos :D
Igual tenemos que llevar un dia uno de cada especie a bromatologia y dejarnos de joder...
saludos!
Ir arriba
neo865
28 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Personalmente no consumo ninguna especie de rio, no le tengo confianza, mi hijo estudia Biologia en la UBA, que esta muy cerca del rio y han echo analisis de las aguas y estan muy contaminadas, evidentemente eso pasa a los peses de una forma o de otra...por las dudas solo consumo especies de mar...y por otro lado es bueno devolver lo pescado a su habitat...

Saludos.Carlos.
Ir arriba
pejeloco
28 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Yo creo que se esta desvirtuando un poco el posteo...la cuestion no es devolver o no devolver..que cada uno haga lo que sienta que es correcto... el posteo tiene que ver si se puede comer o no... chrlando en carias oportunidades con el Biologo Marino Fabian Grossman este me explicaba la diferencia entre un pez de escamas y uno de piel.  Los peces de escamas pueden convivir con el grado de contaminación reinante en el río de la plata, pero si pierden alguna de sus escamas aunque sea una sola tienen sus horas contadas, no asi los de piel.  Por lo que me parece que NO deberiamos consumir las especies de piel y si las de escamas.  El decia que tenemos que tener cuidado con esta utimas porque depende de su estado, pero yo me inclino a pensar que si el pez no se encuentra bien en condiciones de salud ya no toma nuestras carnadas. Siempre que pesco lindos pejerreyes en el río y comprobar la excelente vitalidad que poseen, llevo varios para mi mesa.
Ir arriba
elfrances
28 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Hola muchachos, si bien no participo mucho porque aún no tengo mi kay, los leo seguido y, cuando tengo unos minutos, escribo algo.

Yo empecé a pescar a los 6 años (hace más de 40) y ya mi abuelo me decía que no coma los peces del Río de la Plata porque estaba contaminado. No me quiero imaginar ahora!!!!!

Igualmente, luego del paso de los años y de haber trabajado en una pescadería, me saturé y hace muchísimo que no como pescado.-

Por ende, pesco y devuelvo, o bien si la especie lo merece la regalo, pero únicamente del Paraná y de mar.-

Hay muchos contaminantes, como los metales pesados, que no se degradan y pasan al organismo de uno si come el pescado. Igualmente, para intoxicarse en forma grave, deberíamos comer toneladas.-

Saludos

Carlos

Ir arriba
ferpola
28 Jun 2011   Gracias (0) (0)
yo no como nada del rio de la plata .pero mi capitán ,el cangrejo amotinado,es el pacman de quilmes y si no le entregamos nuestra pesca nos hunde la embarcación a cañonazos , jjajaja
ahora en serio. están los que creen que comes uno y te enfermas y los que creen que por que comiste uno y no te enfermaste no te pasa nada .
yo creo que comer pescado del rio contaminado es ingresar de a poquito la contaminación dentro de tu cuerpo y con varios años de hacerlo por algun lado se notara . por suerte no necesito comer el pescado para sobrevivir así que elijo no comerlo
Ir arriba
njd_lobo
28 Jun 2011   Gracias (0) (0)
hola todos, este tema se dicutio hace mucho en el foro y la conclucion que me quedo a mi fueque el agua que lega a nuestros hogares esta mas contaminada que un pez y si no pasa nada y seguimos tomando agua, tambien seguire comiendo pejes del rio, un abrazo a todos
nestor de la plata.
Ir arriba
TiFoN
29 Jun 2011   Gracias (0) (0)
No conviene comer peces "residentes", menos aun los que habitan lugares reparados o con poca recirculacion de agua, por ejemplo sabalos, bogas, bagres blancos, etc
El pejerrey es tal vez una excepcion por ser un pez marino con penetracion fluvial, o sea, lo pescamos en proceso migratorio o reproductivo pero no vive en el Delta. Igualmente, y a pesar de que a lo largo de los años he comido cientos de pejes del río, no me parece recomendable ingerirlos habitualmente.
Los metales pesados son acumulativos, no es que te intoxicas de un día para otro y morís, pero a lo largo de los años pueden provocar importantes males a la salud.
En cuanto a la posibilidad de sacrificar o no, existe un reglamento, dentro del cupo reglamentario cada uno hace lo que su conciencia dicte.
Ir arriba
lolos
29 Jun 2011   Gracias (0) (0)
 Yo siempre dije, el agua corriente que consumimos viene del mismo lugar que los peces.
A ese agua solo la purifican pero eso no quiere decir que no este toxica, creen se fijan que metales contiene el agua y se los remueven?.
Me gustaria saber cuando tomamos un mate, un te, cocinamos fideos, que porcentaje de metales pesados u otros desechos tiene ese agua.


Creo que una boga bien cocinada representa mucho menos desechos toxicos  que tomando un vaso de ese agua.


Ir arriba
TiFoN
29 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Yo hace mas de 10 años utilizo un filtros PSA para el agua de red, no consumo agua directa de la canilla ni para hervir fideos....
Este es un link de la pagina de PSA donde se habla un poco del tema del agua corriente http://www.psa.com.ar/paginas/aguaesvida.php

Lo cierto es que las plantas lo que hacen es separar sólidos y agregar cloro para matar los bichos malos, pero los metales pesados no se matan ni se eliminan tan facilmente....
Ir arriba
Waresneis
29 Jun 2011   Gracias (0) (0)

A mi el sentido común me indica no comer peces capturados en aguas del Rio de la Plata, ni en ningún lugar donde existan análisis que prueben el grado de contaminación existente.

La contaminación está mas que verificada científicamente, con informes muy contundentes y específicos, sobre contaminantes del lecho y suspendidos, gran parte cancerigenos.

Con cada una de las piezas que ingerimos estaremos introduciendo en nuestro organismo una "dosis" de estos contaminantes, algunos nuestro cuerpo los eliminará y otros se irán acumulando.

Llevo seguido muestras de carne porcina al SENASA, imagino que el muestreo debe ser similar, voy a averiguar y nos sacamos la duda con un analisis de laboratorio. Mientras tanto nada me hace pensar que los peces que habitan el rio de la plata no posean algun grado de contaminación suficiente como para que evite comerlos.

Ademas, con kayak y el mar a unas pocas horas, mas vale seguir llenando el freezer con brotolas pescadillas corvinas y pejes.

Abrazo a todos 

Ir arriba
vasco4818
29 Jun 2011   Gracias (0) (0)

Hola gente del foro, con respecto a este tema, mi esposa es tecnico quimico y hece 3 años hizo un muestreo de agua en la zona de punta lara ( La Plata ) a unos 60 o 70 metros de la costa y el resultado, arrojo valores de plomo varias veces superior a lo tolerado por el cuerpo humano, fue lo que analizo en ese momento, supongo que arcenico tambien debe haber, aclaro que el agua de la canilla posee consentraciones de plomo y arcenico, pero son bajas o deberian ser bajas, conclusion: el pez respira por las branquias y estas estan en contacto con el agua contaminada por lo tanto los peces estan contaminados, por otro lado, tanto el plomo como el arcenico afectan a los organos y como muy bien explicaron por ahi, los metales mencionados se acumulan en estos y produce un deterioro progresivo de estos organos ( corazon, higado, riñones etc. ). disculpen si faltan comas o puntos estoy medio apurado.-

 

le voy a traer a mi esposa una muestra de agua del rio de unos metros mas adentro para ver que pasa y actualizar los datos.

 

saludos y disculpen 

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet