Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Que flota mas y absorbe menos agua...   RESPONDER

Que flota mas y absorbe menos agua...

Por tanolocker 13 Jun 2011

tanolocker
13 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Bueno esta es la pregunta, que material es mejor como elemento de flotación en contacto con el agua:
espuma de polietileno (flota-flota)
espuma de poliuretano (espuma en aerosol)
poliestireno expandido (telgopor)

Saludos.
Ir arriba
nemo
13 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Hola Tano!
Tu consulta solo puede contestarse en forma generica ya los tres materiales pueden
y de hecho se hace,fabricarse en muy diversas densidades lo que afecta a su flotabilidad.
La densidad(o Peso especifico) es la relacion que se obtiene dividiendo un peso del material por el volumen de dicha pieza,generalmente kilos o gramos/ decimetros cubicos.
Asi un bloque de Telgopor de 30 k/m3 flotara hundiendo el 30% de su volumen y el 70 restante quedara en superficie,esto es Arquimedes y es valido para todos los materiales solidos.
QUE FLOTA MAS?
Espuma de polietileno: No conozco.
Espuma de poliuretano: Las industriales en bloque muy bien,las de aerosol son pesadas,son costosas y el rendimiento por aerosol es muy mentiroso.
Telgopor: Por lo dicho arriba,segun la densidad,cuando menos tenga mas flotante.
QUE ABSORBE MENOS AGUA?
Todas las espumas pueden fabricarse de "celda abierta" o "celda cerrada"
La esponja de los colchones o para lavar son de celda abierta y por capilaridad
absorben enormes cantidades de agua!
El Telgopor se hace de dos tipos:El comun de embalajes y el "extruido",este ultimo es el de los vasitos de cafe y las bandejas de alimentos.
De todos los materiales mencionados es el que menos agua absorbe,pero su
densidad le juega en contra a la hora de flotar.

Espero haber aportado algo a la confusion..
Tal vez algun sapiente industrial nos aclare mas,si nos decis para que te interesa el asunto podriamos arrimar algo mas(rellenar un estanco?)
Abrazo.
Ir arriba
tanolocker
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Gracias por tu interés NEMO, mirá la idea que tenía era hacer algo parecido a esto
http://www.youtube.com/watch?v=5aEqm3WX5ns
Me pareció muy útil para descansar un poco las piernas y otras partes, después de estar sentado algunas horas.
Hasta ahora lo mas sencillo parece ser el flotaflota , porque se le puede dar un perfil mas hidrodinamico, o sea hacer algo como una "V" y de frente ">" lo bueno de la espuma en aerosol es que la puedo meter en una botella PET, pero seria dificil darle otra forma que no sea la cilindrica, y para eso, directamente armo dos pedazos de caño cloacal de 160 mm con dos tapas en los extremos y listo.
¿A vos que te pinta mas?
Ir arriba
eduardo
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Sin entrar en el analisis tecnico y minucioso que ha desplegado Nemo, que por otro lado es tan cierto como que 2 + 2 da 4, queriendome imaginar el uso que la vas a dar, diria que el flota flota es lo ideal, pero para no ser tan arriesgado en pretender adivinar lo que quizas no sea, lo mejor es que nos indiques el uso que pensas darle y de ahi en mas continuamos...

saludos,
eduardo
Ir arriba
nemo
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Tal vez no valga la pena tomarse el laburo:
http://tigre.cittysar.com/flotadores-estabilizadores-para-canoas-y-canobotes-iid-70363739

Unos flotadores grandes y livianos se hacen "tallando" espuma de PVC y forrandolos con PRFV,demasiado trabajo y dinero.

La botellas de PET son excelentes estancos,no se rellenan.

El sanitario de PVC es una buena opcion,barato,algo pesado,nada hidrodinamico.
Pone en el buscador:
PVC pipe outriggers,imagenes.

Por pura vagancia y economia yo le estoy haciendo dos flotadores a la canoa
de caño de 110,una punta con codo a 45º y dos tapas,largo 2 m.

Aca version facil en flota-flota:







Una vez elegido el material del flotador,la cuestion es calcular
"cuanto" y "que tan lejos",pero eso es otra historia.

Abrazo.
Ir arriba
ALF1
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
YO ESTOY "ELUCUBRANDO" ALGO ASI , PARA PODER PONERLE UNA VELA !!!!!!!
ASI QUE CUANDO LO TENGA COCINADO EN LA CAPOCHA, LO POSTEO....
Ir arriba
tanolocker
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
EDUARDO: Imagino que ya lo viste pero sino la idea era hacer algo así:
http://www.youtube.com/watch?v=5aEqm3WX5ns
y despues de ver la fotito esa que subio NEMO, parece ser lo mas recomendable el flotaflota.
NEMO: Imagino que con "cuanto" te referís a cuanto "empuje" , ahora con "que tan lejos" , eso no lo entiendo.

Creo que para el empuje el problema que tiene el uso de una sección circular como un pet o un caño de pvc es que ha medida que mas se hunde se obtiene mas empuje/cm hasta la mitad del caño pero luego pasa a menos empuje/cm con lo cual un arreglo de sección triangular de flota-flota andaría mejor, algo parecido a lo que esta en la foto que pasaste pero con un cilindro mas de espuma debajo de los otros dos y posiblemente tres por encima.

Otra que se me habia ocurrido era o separarlos mucho del casco o bien ponerlos bien hacia atras de la posicion del palista de modo que no estorben en caso de tener que movilizarte con los flotadores apoyados en el agua.
Sería bueno tb que no fueran fijos los flotadores , sino que los pudieras subir para no arrastrar rozamiento extra cuando necesitas velocidad.

Para el respaldo trasero había visto algo como esto:
http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=5515&KW=luces

y luego dependiendo de la estabilidad conseguida con los flotadores quizás encare esto:

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=5909&KW=vela

Pero veo que ya hay otras mentes inquietas trabajando en esto, asi que me parece que esperare a ver algunos resultados. Saludos
Ir arriba
nemo
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
El "cuanto" es eso,el empuje hacia arriba.
Es igual al volumen del flotador menos su peso.
En el caso de los flota,podes sumarlos atando los que quieras en forma de
"fascio" hasta lograr el empuje deseado,los caballitos de Peru y la Totoras
del Titicaca se hacen asi.
El "que tan lejos" no es ni mas ni menos que el Brazo de Palanca.
Cuanto mas lejos de crujia,mas kilogrametros de empuje.
Cuanto mas cerca,menos.
Ir arriba
GUSH
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)

TANO ACA TE DEJO MI EXPERIENCIA PERSONAL:

http://pescandoenkayak.blogspot.com/2010/05/flotadores.html

GUSTAVO

Ir arriba
tanolocker
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Buenisimo Gustavo!
Te hago una consulta, que le mejorarías a tu sistema: por ej le agregarías mas flotabilidad o lo traerías un poco mas adelante o lo alejarís mas del kayak, cualquier consejo suma, y gracias por compartirlo

NEMO: Recordame, porfavor, en que post fue que explicaron lo de la crujia y todo esos terminos tecnicos de estabilidad nautica... gracias
Ir arriba
nemo
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Crujia es un plano vertical que divide la embarcacion longitudinalmente.
El arqueologo del foro es Edu!
Ir arriba
eduardo
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Si , SI , ya interprete tu voluntad, Tano
Sobre flotadores se tiraron y desarrollaron varias ideas en el foro, junto con tu inquietud sobre temas relacionados con terminos utilizados para definiciones relacionadas con la estabilidad, en el dia de mañana martes te tratare de ubicar los mismos para referenciartelos...

Saludos
eduardo
Ir arriba
GUSH
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)

TIENE RAZÓN LO QUE DICE EDUARDO ESTE TEMA FUE TOCADO EN VARIAS OPORTUNIDADES PERO NUNCA SE UNIFICARON ESOS POSTEOS.

TANO A PARTIR DE QUE TENGO LOS SIMPLES NO LOS VOLVÍ A ADAPATAR, PERO EN EL DOBLE QUEDABAN BIEN AHI PARA NO TENER PROBLEMAS AL REMAR Y PARA LA ESTABILIDAD ERA MAS QUE NECESARIO, OJO NO LLEGUE A PROBARLO CON DOS PERSONAS !!!

LO QUE LE CAMBIARIA SERIA AGREGARLE UNA ESPECIE DE BISAGRA AL MEDIO PARA LLEVARLO YA COLOCADOS PERO ELEVADOS ASÍ PODER REMAR SIN QUE TOQUEN EL AGUA Y UNA VEZ QUE LLAGAS AL LUGAR PODER BAJARLOS Y QUE CUMPLAN SU FUNCIÓN. ME GUSTABA LA IDEA PARA PODER SENTARME EN UN BANQUITO MAS ALTO MIENTRAS PESCO O PARARME DE VEZ EN CUANDO.

ESO SI, CON MI EXPERIENCIA CON EL RÍO URUGUAY SOBRE TODO FRENTE A LA REPRESA, NO LOS USARÍA EN EL RÍO Y CON MUCHA CORRIENTE. ME PARECE QUE ANTE TANTA CORRENTADA PUEDE JUGAR EN CONTRA, DIGO ESTO SIN HABERLO PROBADO EN RÍO. EN MAR NO SE SI PUEDEN SERVIR YA QUE NO TENGO EXPERIENCIA EN ESA MATERIA.

 

Ir arriba
TiFoN
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Muy bueno Gush, vi el video pescando en el K2 de parado y se nota que es un sistema eficiente (ademas se ve prolijo), interesante lo de poder "polear" parado en zonas de baja profundidad, sobre todo para la pesca a pez visto. Me parece que te lo copio para pescar con mosca en las lagunas.... ejejej
Muy bueno!
Ir arriba
louferr
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
yo lo tengo como gush con los flotadores tipo cohete y va barbaro mira que yo tengo un rocker y estoy en los 130 k
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet