Este jueves fuimos con mi viejo a la Laguna de San Miguel del Monte. Tal como contó Ferpola en su posteo sobre su viaje a Monasterio de ese mismo día tuvimos que pasar algunas peripecias hasta llegar, ya que faltaba nafta en las estaciones de servicio y la niebla estaba muy densa en la ruta. Pero luego de hora y media de viaje llegamos a destino.La salida no tenía muchas pretenciones, sabíamos que Monte no estaba rindiendo en cuanto a Pesca pero igualmente alistamos todo el equipo de pesca (la ilusión siempre está!) y mis dos Kayaks, por sobre la pesca ambos teníamos ganas de compartir una remadita, mi viejo había probado los Bravos en Tapera de López y ahora pretendíamos hacer una remadita con los Eco dentro de un espejo tranquilo.
Cuando empecé a ir a Monte esta temporada le consulté a Carlos (neo865) acerca de como estaba el lugar, me contó un poco como venía la mano y me alertó sobre la presencia de una plaga de Biguás que estaba acechando la laguna, no tanto por la pesca, sino para que preste mucha atención al momento de estacionar, ya que los Biguás te duchan el auto de excremento Biguano!
(Foto de Wiki)
El Biguá es un ave acuática, también conocida como Cormorán, esto último me acabo de enterar luego de leer un poco acerca del tema en la red, no sabía que era la misma ave, para quienes les interese dejo la Wiki: http://es.wikipedia.org/wiki/Phalacrocorax_brasilianus
Y aquí un lindo informe de Monte con la plaga de Biguas: http://naturalezayculturaargentina.blogspot.com/2011_03_01_archive.htmlEste es uno de los eucaliptus de Monte con la plaga a pleno en Marzo.
(Foto de http://naturalezayculturaargentina.blogspot.com)
Según la persona a quien le compramos mojarras la ausencia de pejes, se debe también a esta plaga de Biguás que acechó la laguna desde hace unos meses. Cuando a uno le cuentan estas cosas muchas veces duda de si es verdad o no, las redes furtivas en los juncales pueden más que los biguás pero bueno, una cosa que en parte comprobó la teoría del mojarrero es que cuando anduve con el Kay recorriendo la laguna pude ver como 2 Biguás se embuchaban unos lindos y plateadísimos pejes de unos 25 cms! Con eso comprobé dos cosas, que los pejes están en la laguna, y que los Biguás son muy talentosos pescando!
Estos meses fui varias veces a Monte, y en esta última vez noté muchos menos Biguás que hace 15 días, y muchos menos que hace un mes, evidentemente algo han hecho y los han auyentado bastante.
En cuanto a pesca probamos de todo, fondo, flote. flote tradicional, flote alternativo made in mi viejo, encarnando con mojarra, lombriz, camarón de la propia laguna, y nada! Desde las 10 a las 15 hs, ni un pique!
Les dejo algunas fotitos más para compartirles el día que pasamos,Aquí con el Eco rojo de mi mujer, es el reemplazo del Bravo naranja
Aquí mi viejo aprestándose a probar el Eco
78 pirulos on kayak! grande pa! :)
Ecolecuá!
Probando por aquí, probando por allá, pero nada...!
Parada para almorzar
Si no tenes mesa, usá tu kayak! :)
A pesar de la pobre pesca Monte sigue siendo un lugar muy lindo y cuidado para pasar en familia y remar tranqui, y al menos desde mi zona es de acceso rápido y cómodo.
Saludos!
Marcelo.
Disfrutaron de un dia hermoso, tomaron un poco de sol, hicieron ejercicio, mojaron los Eco y se comieron unas ricas y tentadoras empanadas..... ya esta, que mas queres? y ademas te sobraron mojarras para la proxima salida jajaj.
Ahora decime cuanto te cobraron por el alquiler de la Laguna? toda para ustedes, no habia nadie !!!!
Salu2.
Marce que bueno que puedas disfrutar de salidas como esta con tu papá, cuidalo y disfrutalo !!! les toco un dia hermoso, la pesca otro dia se dara
saludos Fernando
Felicidades Marcelo!
muy linda salida poder difrutar de una remada con tu vieajo!!
slds!!
Pablo, en lagunas y ríos no uso traje de neoprene. En la foto de arriba tengo un pantalon 100% impermeable marca Jeantex y unas botitas de neoprene Thermoskin, para ese día alcanzaba y sobraba.
En reglas generales en el río, lago o laguna uso combinaciones de las siguientes prendas (aclarando que no pesco con los pies en el agua en invierno, me quedo siempre con los pies arriba del kay): bermuda o calza térmica, pantalón 100% impermeable, botitas de neoprene, musculosa de neoprene (solo si hace mucho frío), buzo, chaleco polar, campera 100% impermeable, cuello polar, guantes de neoprene sin dedos, todo esto combinado a una bolsa seca o algún bolso impermeable que te permita ir guardando o sacando ropa de acuerdo a las variaciones del clima cuando estás en el agua.
Una observación: para esta configuración que uso no me gasté un dineral, buscando "se encuentra", con esto quiero decir que todos podemos armarnos nuestro equipo de invierno caminando un poco y buscando, obviamente lo ideal es ir directo a la compra de ropa técnica especializada para kayak adecuándola un poquito a las necesidades del kayakfishing en sit on top, pero... es bastante saladita.
El traje de neoprene lo uso en el mar en pleno invierno porque existe mayor probabilidad de caída y combinándolo con el pantalon 100% impermeable arriba y la campera impermeable, el neoprene mojado en un cuerpo quieto da frío. En primavera casi no lo uso por el efecto contrario, en un día fresco pero de sol te horneás adentro del neo, prefiero bermuda y pantalón impermeable + musculosa de neoprene + campera impermeable.
Por sobre todo lo dicho este tema es una elección bastante personal, depende de cada uno, de su sensación de seguridad al estar en el agua, de su forma de bancarse el frío, hay muchachos que también usan Waders, etc. etc. Todos estos temas los podés consultar en Archivo.
Falencia de mi configuración: las botas de neoprene quedan mojadas, en algún futuro invertiré en mejorar esto pero por ahora lo soporto tranqui...
Un saludo y espero no haberte confundido más jaja!
Marcelo.
Marcelo te felicito y te envidio por esta salida yo ya no lo podria hacer. Grande tu Papa.
Tifon habria que ir a Monte y reducir drasticamente esta plaga. 5.5 je cuando quieras vamos.
Marcelo, muy bueno el post, la pesca si bien es hermosa, lo que rescato es el esiritu de tu papa, un groso.
Muy lindo lugar, a pesar que no conozco esa laguna parece muy piola para pescarla en kayak. Soy de la ciudad de Olavarría, y aca tenemos la laguna Blanca Grande, la cual ademas de ser un laguna muy linda para pescar esta muy bien poblada de pejes.
un abrazo