Dado el nivel del dique de los últimos tiempos te diría que averigües en Sierra como está de agua. La secretaría de Turismo sería un lugar a intentar.
El dique en Diciembre tenía 2,5 metros menos que en Marzo; sería de esperar que el río haya recuperado nivel y algo de caudal.
No creo que te vayas a encontrar saltos ni nada por el estilo; más bien troncos, zonas de piedras, etc.
Saludos
Sí, el nivel de agua es todo un tema en la zona porque viene de seguidillas de sequías. Hace dos semanas pasé por la ruta 51 hacia Bahía Blanca y en la zona del puente que toca una de las puntas del embalse casi no había agua y es lo mas bajo que he visto en los últimos 10 años.
Para Semana Santa tengo que viajar a Ventana y tengo planeado averiguar sobre el estado del río, sobre todo determinar si está navegable en todo el trayecto.
Hola Gerardo, la idea es recorrerlo desde Sierra de la Ventana y coordinar para que nos vayan a buscar al final del trayecto, ya unos kilómetros antes de la villa el río cruza la ruta y la última vez que lo ví tenía buena cantidad de agua, claro que agregás mas km al recorrido, también se puede arrancar directamente en la ciudad misma. Otra opción es hacerlo hasta las afueras de Saldungaray que está entre Sierra de la Ventana y el Dique.
No sé como bajar la imagen del Google Earth, calcule el recorrido a partir de un camino que hace un trayecto cercano al río y cálculo que son entre 45 y 55 km. El problema es que no hay nada de nada en la zona por eso hay que planificar bien la excursión: recorrido, duración aproximada, equipo de radio (handies) por si no hay señal de celular y surge alguna emergencia, estamos en zona de yarará aunque con la entrada del frío disminuye la presencia de las "viboritas" , y todo lo necesario para que la experiencia tenga buen final.
Marcelo.
Hola,
Espero que se encuentren muy bien.
Les dejo un link que les puede interesar: http://www.youtube.com/watch?v=9v4lYpF27jQ
Soy de Punta Alta pero vivo en Buenos Aires y he ido seguido a pescar truchas y percas por la zona de Sierra en spinnig o fly cast.
Este verano fue muy lluvioso en la zona por lo que los ríos han recuperado su nivel. No veo inconveniente en navegar el Sauce Grande desde Sierra de la Ventana (hay una zona río abajo del balneario los Angelitos o el mismo balneario (Barrio el Golf) a partir del cual se podría partir) y los pueden ir a buscar a la zona de la desembocadura del Sauce Grande en el Dique Paso de las Piedras o en algún vado que hay antes de su desembocadura. Hay un camino de tierra que sale desde Saldungaray que va bordeando en su mayor parte al río hasta la desembocadura. De todas formas el rio tiene varias zonas bajas en las que obligatoriamente hay que bajarse y cargar el kayak (quizás no sean tramos de más de 50 m) pero dependerá del caudal que mantenga a lo largo del año.
Estoy con ganas de comprar un kayak para empezar con esta actividad. Mi primer opción era un Sevylor Colorado principalmente porque no tengo espacio para guardarlo en mi casa ya que vivo en un departamento. Pero creo que no es lo más conveniente por lo que estoy viendo de conseguir una guardería donde pueda guardar un sit on top. Estuve viendo y me gusto el Atlantik MDQ Fishing aunque me parece algo pesado ya que lo tendría que maniobrar solo (bajarlo y subilrlo del auto, entrarlo y sacarlo del agua, etc,) y mido 1.73 y peso 79 kgs por lo que no se si es mi mejor opción. Por favor agradeceré comentarios y/o sugerencias para decidir la compra de un primer kayak?
Saludos,
Diego
me esta gustando la idea, averiguen e informen con tiempo, si me puedo prender me encargo de las comunicaciones, si no pregunten lo que tengan dudas y los ascesoro, averiguen si hay algun radio club en las cercanias, yo me pongo a averiguar por mi lado
un amigo me comento hace poco que siempre hay peje en el dique
suerte, saludos, gabriel arania
que tal gente, con respecto a radioclub en la zona aparentemente no hay, hay uno en punta alta, pero ya me estan tirando lineas para contactarnos con radioaficionados de la zona por si no tenemos cobertura celular, seria bueno consultar con lugareños o alguien que ya haya echo el recorrido si hay señal celular y de que companias para ir preparados
los sigo informando
gabriel, arania
Bueno, bueno, veo que la idea va prendiendo.
Les cuento, estuve el fin de semana en Sierra, hay un poco mas de agua que cuando estuve en diciembre pero sigue siendo poca, lamentablemente por tiempo no pude ir a ver el nivel del río pero mi cuñado vive en Villa Ventana y lo puedo averiguar.
Como dice Diego, hay un camino de tierra que hace un recorrido cercano al río y llega hasta el dique, según google-map trazando la distancia por ese camino son unos 40 km. así que tenemos que pensar en que vamos a tener entre 40 y 50 km de río, lo que no sabría calcular es cuanto nos llevaría hacerlo.
Si hay que acampar, ahora hace bastante frío y ni hablemos si te mojas, creo que lo mas conveniente es planificar con vistas a la primavera.
Respecto del punto de llegada, hay un ensanchamiento del río casi antes de llegar al dique donde el camino de tierra está en su punto mas cercano, a partir de ahí el camino se aleja y se vuelve a acercar varios kilometros después ya entrado en el dique.
Estuve viendo alguno modelos de handys motorola con distintos alcances pero desconozco sobre el tema, si alguno puede aportar algún dato vamos formando una idea.
Sigamos tirando sugerencias y por ahí armamos una travesía interesante.
Por si no lo comenté soy de La Plata.
Marcelo
Estaria buena la travesia boy a estar atento a todo si puedo aportar alguna info lo are .
Saludos..
´no se nada de ese rio pero si de comunicaciones.
tendrias que tener un handie VHF en lo posible que este liberado. conseguite la frecuencia de gendarmeria o policia de la zona. los handies VHF por lo general tienen alcance de 50km depende de la antena que tenga y si esta en campo abierto un poco mas, si hay monta´NÍ´´a´´´´s y tenes una emergencia tendrias que subir a alguno de los picos de las mismas.´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´