Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado que pala me compro?   RESPONDER

que pala me compro?

Por Gafas 17 Mar 2011

Gafas
17 Mar 2011   Gracias (0) (0)

 

Hola gente como andan......... estrene el k1 . le puse samba..... se movia como el viejo juego samba!!!!! que estaba en el italpark... o la rep de los niños.....jejejeje

 

Bueno la verdad es que no me gusto mucho la pala que me trajo y no conozco del tema . para eso estan ustedes......:) jeje, hay unas que son cuchara otras para travesia,,, pero para el k1 de atlantik, cuando el rio esta medio picadito, con la que tengo y lo probe,,, voy a putear como loco. remaba remana y parecia que siempre estaba en el mismo luigar....... ojo (parecia)

¿¿que pala me aconsejan y de que largo ??

Desde ya gracias!

 

Ir arriba
tripero1964
17 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Yo no tengo tampoco gran experiencia, pero sali al rio unas 5 veces en un sunrider y luego en un delta, pero cuando hay viento y el rio esta picado, aunque tengas el mejor kayak y la mejor pala no podes aflojar porque te quedas en el mismo lugar, imaginate que una lancha que pesa 400 kg con un motor de 40 hp si no la aceleras bastante con viento en contra o cruzado tambien se te va, la corriente del agua y la fuerza del viento no hay que menospreciarla, mi humilde consejo, si hay viento en tierra no salgas porque en el rio va a ser el doble, saludos
Ir arriba
adrianecorona
17 Mar 2011   Gracias (0) (0)

El largo de la pala depende tambièn de tu alto.

Una forma de determinar el largo de la pala es pararte y estirar un brazo hacia arriba. La pala debe llegar hasta donde comienzan los dedos de tu mano. Esta regla es vàlida salvo que el kay sea muy mangudo. En lìneas generales una pala de punta a punta debe tener 2,15/2,20mts.

Las palas que desde hace una año a hoy fabrica Atlanti no son malas. Podemos decir que son decentes. Lo que pasa es que el K1 no es una luz. Hay unas cuantas palas en el mercado del orden de los $ 300 como la MG, la Nitces o la Matrix, que son buenas y muy utilizadas ahora no le pidas peras al olmo, porque con un K1 mucho no se luce ninguna pala, porque no està diseñado para navegar mucho. La diferencia la vas a notar no en la velocidad del kay, sì vas a notar es que no te cansas tanto en una remada de varios kilometros.

Suerte.

Ir arriba
Emir
18 Mar 2011   Gracias (0) (0)
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-106300695-kayak-remos-palas-resistentes-cucharas-repuesto-_JM

werner: es una muy buena pala, yo la tengo va muy bien a mi gusto y el de varios de mis compañeros, y este fabricante no las tiene caras.
Ir arriba
gabrieldibur
18 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Coincido con Emir. Tenemos esas palas unos cuantos. Imitacion a las Werner, buenos materiales, la arman a gusto del comprador (cruce, largo, color) y con un peso que no molesta en absoluto para remar distancias largas. Excelente producto.
Ir arriba
tripero1964
18 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Perdon que insista pero en un kayak sit on top, con viento en contra en el rio picado, ni con una pala de grafito avanzas
Ir arriba
Emir
18 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Tripero, no es tan asi como decis, la pala es muy importante, Gafas pregunto por palas, se le dio el dato, si queres armamos otro posteo y charlamos de los kay, del modo de remar, del palista, y algunas cosas mas.
Si charlamos de palas te puedo nombrar que si es muy corta, perdes potencia, si es flexible tambien, si tiene poca superfisie de contacto tambien. Es mi umilde opion, todavia soy novato en esto.
Ir arriba
Gafas
18 Mar 2011   Gracias (0) (0)

gracias Emir.!!!!!!!!!!!

gracias tripero.......... te llamo el loco amigo amigo !!!!

 

tomo los dos consejosssssssssss! voy a ver que compro!

Ir arriba
neo865
18 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Cuando yo empece tuve tu mismo dilema Gafas, sentia que la pala no respondia y por un lado
tenia razon, pero tambien comprobe que no solo era la pala, sino que no remaba bien....Es
importante aprender bien la tecnica del paleo...
Las palas originales de los kayak nacionales normalmente estan echas de plastico y seden ante
la fuerza del agua perdiendo potencia, y segun la composicion del plastico algunas seden mas
que otras....
En el aviso que puso Emir tenes buenas palas, a buen precio y de fibra o sea que no seden
ante la presion del agua, la mas recomendable para mi, es el modelo Werner....tambien tenes
las de Nitces.....
En mi caso uso el Modelo Tsunami Crack of Dawn desmontable pero es otro precio y no la veo
adecuado para un K1....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
TANGO
18 Mar 2011   Gracias (0) (0)

 

El largo de la pala no tiene que ver soslo con la altura del remero, sino tambien con la forma de remada. Una pala para remar angulo bajo sera mas larga que una pala para remar angulo alto por el mismo remero.

Tambien es importante el peso de la pala si las remadas vana a ser largas.

Tripero; te aseguro que varias veces yo reme con 25 nudos de viento de frente y con buenas roscas en la boca del Lujan y Riopla, en un kayak Sit On Top y si bien requiere de un esfuerzo importante no es imposible y te aseguro que avanzas. (No seamos absolutistas, hay casos y casos).

Emir; una pala corta no pierde potencia, la Werner Player de 1.85 mts es pura potencia siendo muy corta. Si es flexible pierde un poco de potencia pero es mejor para travesias larga ya que no te desgasta tanto en la remada. Las palas con menor superficie se usan preferentemenete en tavesias largas aunque si son de angulo alto no pierden tanta potencia.

No seamos absolutistas tampoco en este tema, que hay mucha tela para cortar. Y las variantes son muchisimas.

Para un kayak nacional corto y un remero con poca experiencia esta muy bien una pala standart como la que fabrica Patagonian. De heco yo sigo usando una de esas de 2.25 mts en algunas ocaciones, despues de 6 años.

Hay muchisima info en la web sobre este tema.

Saludos Luis........

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet