Villa Gesell está ante un nuevo fenómeno turístico, los pescadores y kayakistas llegan en cardúmenes como la generalidad de los turistas, y aparecen y desaparecen inesperadamente todos juntos, según los pronósticos extendidos para esta localidad del Servicio Meteorológico, Windguru o Weather Channel. Sólo muy pocos se arriesgan a viajar desafiando esas predicciones climáticas. El sábado 19 de febrero las condiciones pronosticadas de vientos y del mar eran malas. Lo cual no fue ninguna novedad porque así estuvieron casi todo enero y febrero, con excepción del 20 al 27 de enero en que hubo vientos suaves y mar movido, pero la pesca lo mismo fue muy pobre desde la playa y desde los kayak. Este sábado 19 nuevamente, banderas rojas y negras en la esta costa, indicaban mar peligroso, de fondo, revuelto y que por acción de la marea en bajante genera succiones de agua (chupones) que pueden producir accidentes. El auge de la práctica de kayak para surfear y pescar, se está multiplicando en todo el país y muchos son los que se preparan y esperan condiciones favorables para acercarse a la costa, ahora están bien informados por los foros, pertrechados y entrenados para esta actividad en el mar. Esteban Garófalo, instructor de kayak en nuestra ciudad, organizó este torneo para que se encuentren y conozcan los kayakistas que aman el mar y la pesca. El perfil del pescador de kayak es distinto al pescador de costa, porque elige una forma de pesca que le lleva 2, 3 o 4 horas, lo cual le permite compartir con su familia, sus amigos, los frutos del mar y más tiempo. Generalmente cuando pueden viajan con su familia y no son dados al mucho alcohol ni a las drogas, sino a una vida sana.
En este medio de esta situación general, se hizo el Primer Torneo de Kayak Fishing y Kayak Surf organizado por Esteban y auspiciado por Atlantikayak. Hay que ser verdaderos kayakistas de mar abierto, para animarse a armar y compartir esta competencia cuando los vientos y el mar se anunciaban como peligrosos. Diez pioneros del kayak de MDQ vinieron a participar, aunque como viejos lobos de mar sabían anticipadamente de estas condiciones adversas, no dejaron de acompañar y participar este primer Torneo en una playa de fondo de arena, que no es de las mejores para la pesca en kayak, comparada con otras de fondos de tosca, pedregales o roca como se da en Mar Chiquita, Mar de Cobo, Santa Clara, Mar del Plata, Chapadmalal, Mar del Sur, etc.
Hubo 26 inscriptos y 17 kayak pudieron entrar pasando hasta detrás de la segunda rompiente, con la guía y ayuda de guardavidas y organizadores, para ingresar al kayak recién atrás de las rompientes. Pero lo mismo hubo que acortar el tiempo de pesca de 2 horas a 1 hora por las malas condiciones del clima y de la cancha. En el momento que entre las 11 y 12 horas, que ingresaron los pescadores la marea estaba en bajante desde hacía dos horas, las olas llegaban hasta el metro ochenta, se levantaban infladas y rompían en tubo. La orillena pegaba fuerte y duro. El viento E.SE. de 27 Km con ráfagas más fuertes, medio cruzado para esta posición de la costa, ayudaba a que la leva de mar adentro estuviera picada y muy movida. Había corderitos y corderos. El agua estaba de 19 a 20 grados, bastante fría (hace días llegaba a 27 o 28) para esta época, lo cual no favorecía el acercamiento de la variada a la costa. El semirígido de guardavidas y la moto de agua de la prefectura naval daba seguridad a todos. Estuvieron atentos y diligentes cuidándonos a cada momento.
Muchas gracias a ellos.
Para sorpresa de todos, los resultados fueron de la pesca fueron buenos, pues 10 de los 17 pescadores, sacaron varias piezas de buen tamaño, algunos volvieron con 7, 8 y hasta 10 piezas de variada. Los premiados fueron diez.
Algunos ganadores:
Héctor Walker (MDQ), chucho 138 cm; Sebastián Marquez (MDQ), corvina;
Fernando Nicotra (Cap. Fed.), corvina; Marcelo Evanempe (Tres Arroyos), corvina;
Pablo Migueles (Gesell, Pachu de PEK), corvina.
El próximo año seremos más. Esteban Garófalo y Basilio Benítez.