A mi humilde entender

(opinión dicutible) el kayaker es tan capo que logra un excelente equilibrio entre la componente tangencial del peso (paralela al plano inclinado y hacia abajo) , su velocidad de avance debida a la remada y la fuerza de rozamiento que se genera entre el casco del kayak y el agua, hacia arriba del plano.
"Cae" por el plano incinado que se genera de agua, por decirlo de alguna manera, y el agua trata de subirlo y arrastrarlo;
regulando tambien con la posicion de cuerpo la fuerza de rozamiento que lo arrastra hacia atras. La fuerza de rozameinto depende de la fuerza normal al plano inclinado, por lo que inclinandose hacia atras o adelante, apoyandose o inclinandose cambia el centro de gravedad y por ende la la normal. Aparte al al inclinarse cambia la superficie de rozamiento ya que el casco se presenta al agua con otra forma.
Esto pensando mas en una situación estática que otra cosa como para simplificar el razonamiento, ya que hay efectos dinámicos mucho mas complejos que van desde la forma del casco, materiales, vientos etc. que existen pero creo que influyen en menor medida. De calculo en situación real ni hablar jajaja.
No sé que les parece...
Un abrazo a todos !!!!!
Emiliano