Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado SURFING...   Pag   1 2 > RESPONDER

SURFING...

Por eduardo 15 Feb 2011

eduardo
15 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Ir arriba
echiarotto
16 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Buenisimo el kayak y el kayakista. Con lo que me gusta andar en las olas!!!!
Gracias por el video, excelente!!!!

Un abrazo grande

Emiliano
Ir arriba
spark
17 Feb 2011   Gracias (0) (0)
en julio llega a sudamerica el delphin y ya estamos algunos pensando en comprarlo
Ir arriba
Tony458
18 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Excelente video Edu!
Da ganas de tener uno, estos tipos saben lo que hacen.

Niquito (Spark), te veo cara de picarón...

Un abrazo.
Ir arriba
nemo
18 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Que buen video!
Del kayak,ni hablar....

Va la pregunta del millon:
En los ultimos segundos,porque se mantiene contracorriente
sin palear?
tengo una idea..pero no me parece suficiente.
Ir arriba
eduardo
18 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Hola Nemo, no intuyo o desconozco las razones a que haces referencia, pero seguramente tu parecer estara mucho mejor orientado, ¿porque no lo comentas y si da lugar lo debatimos?...

saludos, eduardo
Ir arriba
nemo
18 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Gracias Eduardo por no dejarme tan solo....
Va mi idea(a discutir):
mi tentativa definicion de surfing es que un objeto se desliza cuesta abajo
y por efecto de la fuerza de gravedad en la ladera de una ola.
Una ola no es agua avanzando,es agua que sube y baja.
Lo que avanza es una "onda".
En el mar el agua esta siempre en el mismo lugar,lo que viene y va son las olas
(ondas).
En el caso del video la que se mueve rapido es el agua,por lo tanto y sin contradecir lo anterior,lo que esta estatico es la onda (la ola).
El kayakista estaria deslizandose cuesta abajo en la onda estacionaria que vemos en su popa.
Cuando digo que me parece insuficiente(dudo) es porque veo poca inclinacion longitudinal en el kayak.
Si alguien tiene una idea mejor..escuchamos,digo leemos.
Saludos.
Ir arriba
lolos
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
 Lo que no entiendo es como se forma una onda tan grande en un rio con esa corriente en contra.

Ir arriba
lolos
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
creo que no es una ola en si .

 Para mi es el mismo concepto de las olas artificiales en los parques acuaticos del primer mundo.

 Fuerte corriente en contra, y un plano inclinado hace parecer una ola infinita y estatica

Ir arriba
nemo
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Suspicaz,don Lolos.
Aunque haya un resalte rocoso en el fondo que haga subir al agua,sique siendo agua que sube y un kayak que baja.....
Pero yo le encontre una vuelta a mi duda inicial:
Si miran el angulo superior izquierdo de la imagen,veran que la toma esta ligeramente inclinada,por lo tanto el kayak lo esta tambien algo mas de lo que parece.
Justificaria la fuerza contra-corriente?
Ir arriba
spark
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
muchachos lo que dicen es la ola estatica es una ola que son 2 corrientes mas el suelo rocoso si ven videos de aguas blancas es el mejor lugar para divertirse por que surfeas sin hacer fuerza

un saludo muy buen video
Ir arriba
eduardo
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
gracias a todos, porque estoy aprendiendo a lo loco, de sus conocimientos, ...debo reconocer que los mios no llegan ni a los tobillos de los de todos ustedes...subi el video porque no hace falta ser muy entendido en un tema para que el mismo te impacte por los sentidos...en buena hora que se haya podido descrifar ademas todos los secretos que encierra...

eduardo

PD: Nemo.....¿dejarte solo?....seria impensado...
Ir arriba
nemo
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Lolos:
El agua puede moverse rapidamente y formar ondas sin tener un resalto u obstaculo que la genere.
Experimento:
En la pileta de la cocina,grifo de agua,mejor con filtro terminal.
Regular el chorro de menor a mayor hasta ver que en la columna de agua se forman
ondas "aparentemente" estacionarias que no suben ni bajan por la misma!
Nico:
Porque dos corrientes?yo veo una sola.

Ir arriba
echiarotto
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
A mi humilde entender (opinión dicutible) el kayaker es tan capo que logra un excelente equilibrio entre la componente tangencial del peso (paralela al plano inclinado y hacia abajo) , su velocidad de avance debida a la remada y la fuerza de rozamiento que se genera entre el casco del kayak y el agua, hacia arriba del plano.
"Cae" por el plano incinado que se genera de agua, por decirlo de alguna manera, y el agua trata de subirlo y arrastrarlo;
regulando tambien con la posicion de cuerpo la fuerza de rozamiento que lo arrastra hacia atras. La fuerza de rozameinto depende de la fuerza normal al plano inclinado, por lo que inclinandose hacia atras o adelante, apoyandose o inclinandose cambia el centro de gravedad  y por ende la la normal. Aparte al al inclinarse cambia la superficie de rozamiento ya que el casco se presenta al agua con otra forma.
Esto pensando mas en una situación estática que otra cosa como para simplificar el razonamiento, ya que hay efectos dinámicos mucho mas complejos que van desde la forma del casco, materiales, vientos etc. que existen pero creo que influyen en menor medida. De calculo en situación real ni hablar jajaja.

No sé que les parece... 

Un abrazo a todos !!!!!
 
Emiliano
Ir arriba
virra
20 Feb 2011   Gracias (0) (0)
expectacular!!!!
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet