Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Llegaron los reyes magos   Pag   1 2 > RESPONDER

Llegaron los reyes magos

Por Forfly 07 Ene 2011

Forfly
07 Ene 2011   Gracias (0) (0)
Los copados de la cochera donde guardo el auto me hicieron un gancho amurado
para poder asegurar el kayak con cadena y candado.






Tengo todos los elementos necesarios (barras y correas de ajuste waypack,
tacones de goma eva y seis metros de cinta de cortina para pasar por dentro del
habitáculo) para transportarlo en el techo del auto. El kayak vino con remo y
respaldo, tengo un chaleco Aquatic Sailing



Compré diez metros de soga plástica (no sé bien para qué, puede ser para
amarrarlo) y dos metros de una más fina como para atar el remo al kayak.
¿Qué más necesitaría como para usarlo tranqui? Espero sugerencias.

Próximamente, fotos en el agua pescando tarariras, carpas, truchas, salmones,
corvinas, lenguados y cazones con mosca.
Gracias al foro por haberme ayudado a elegir.
Ir arriba
tinchomab
07 Ene 2011   Gracias (0) (0)
Hola Sebastián, Felicitaciones por el kayak...!!!!

Que lo difrutes a full...!!!

En cuanto a lo que necesitas, eso va a variar un poco, si vas al mar, a la laguna, al río.

Lo básico:

1-kayak.

2-Remo atado al kayak.

3-Chaleco Salvavidas, dentro del chaleco yo llevo esto:

Silvato.
Luz estroboscopica.
Cuchillo.

Ancla, para el mar lo ideal es de 2,5kgs, el largo del cabo es la profundidad multiplicada por 3.

Si vas al mar, la caña la tenés que llevar acostada, atada a un lateral del kayak (por los revolcones). Todo atado y lo menos posible en el mar.

En fin todo lo que creas necesario para tu salida, la cual va a variar de acuerdo a donde vayas.

Busca en el foro que hay info de todo.

Saludos, Martín.
Ir arriba
GSdesign
07 Ene 2011   Gracias (0) (0)
Idem Tincho !! El remo atalo con 1 metro de cabo de 6 mm, mas largo para mi
molesta, yo al mar llevo 30 metros de cabo de salvavidas PNA ( El naranja de 6 mm
) en un enrrollador, 1.5 mts min de cabo elastico.
Si es en rio o laguna utiliza la formula que dio Tincho.

Llevate una bolsa estanca para el Celu, las llaves del auto...etc.

Saludos, Gerardo
Del 15 al 31 en Nueva Atlantis !!
Ir arriba
Forfly
08 Ene 2011   Gracias (0) (0)
Tincho: ¿Qué tipo de silbato? La luz estroboscópica supongo que debe ser sumergible, ¿no? Alguna marca en particular?
Gerardo: ¿Qué es un "cabo de salvavidas PNA"? 
Ir arriba
GSdesign
08 Ene 2011   Gracias (0) (0)
Sebas, el cabo naranja es el obligatorio para tener con el salvavidas en una
embarcacion, es muy resistente y se vende en las casas de Nautica.

PNA : "Prefectura Naval Argentina"

Saludos, Gerardo
Ir arriba
Forfly
08 Ene 2011   Gracias (0) (0)
No entiendo. ¿Hay que tener un salvavidas además del chaleco?
Ir arriba
rocker
08 Ene 2011   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por Forfly Forfly escrito:

No entiendo. ¿Hay que tener un salvavidas además del chaleco?

Definitivamente los salvavidas con patito adelante son los mejores.

Ir arriba
juanchus
08 Ene 2011   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por Forfly Forfly escrito:

No entiendo. ¿Hay que tener un salvavidas además del chaleco?

No, lo que te esta diciendo es que es la soga naranja que se usa en general con los salvavidas tipo rosca (creo)


Ir arriba
cheffinano
08 Ene 2011   Gracias (0) (0)

 

  sebastian te felicito y que lo disfrutes a full, los chicos ya te dieron todas las respuestas necesarias para que te armes para tus salidas !!

   te recomiendo que vayas a una nautica y pidas cabo elastico de 8 mm. tanto para atar el remo al kayak como para el fondeo y ellos te van a mostrar y recomendar cuales te convienen !!

    el remo siempre atalo de proa y no de los costados, ya que siempre se corre el peligro de quedar atado como un matambre en un vuelco y mas si vas al mar, ya que cuando caes sos arrastrado por las olas y instantaneamente el kayak debe quedar de proa hacia las olas y no de costado porque con la fuerza que hace puede cortar el cabo y dejarte a la deriba en medio de la rompiente y perder el kayak !!

      un abrazo !

       nano !!

Ir arriba
Forfly
08 Ene 2011   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por cheffinano cheffinano escrito:

    el remo siempre atalo de proa y no de los costados, ya que siempre se corre el peligro de quedar atado como un matambre en un vuelco y mas si vas al mar, ya que cuando caes sos arrastrado por las olas y instantaneamente el kayak debe quedar de proa hacia las olas y no de costado porque con la fuerza que hace puede cortar el cabo y dejarte a la deriba en medio de la rompiente y perder el kayak !!

      un abrazo !

       nano !!



Excelente recomendación,  nunca se me hubiera ocurrido, de hecho lo primero que pensé fue atarlo al costado. Este foro es un espacio muy valioso. Igual, de acá hasta que entre al mar va a pasar bastante. Primero voy a hacerme amigo del kayak en alguna laguna tipo Chascomús, siempre cerca de la costa donde haga pie. Después lo voy a usar en lagos del sur, para buscar orillas con truchas poco frecuentadas.

Sigo sin entender lo del cabo salvavidas... sería para tirarlo a otra embarcación en caso de tener problemas? o para atar un peso y anclar?
Ir arriba
rocker
08 Ene 2011   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por Forfly Forfly escrito:


Sigo sin entender lo del cabo salvavidas... sería para tirarlo a otra embarcación en caso de tener problemas? o para atar un peso y anclar?

Es un cabo que flota por si solo y tiene multiples usos. El mas común es atarlo al chaleco y que te puedan rescatar del agua. 

Busca en el foro que hay info y mira este post http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=4133&KW hay una bolsita rosa, ahi un amigo guarda su soga de rescate.

Saludos,

Pablo

Ir arriba
Javierr
08 Ene 2011   Gracias (0) (0)

El cabo es para anclar, a los metros de cabo que compres, conseguí cadenas galvanizada y ancla plegable. El cabo naranja de PNA es como te dijeron antes una soga naranja que se usa para los salvavidas, esa soga es muy resistente y te va a servir tanto para acá como para el mar. Para atarte a otra embarcacion te recomiendo que tengas al menos 3 o 4 Mts de soga elastica de 8 mm

Felicitaciones por la compra y que lo disfrutes

Ir arriba
rocker
08 Ene 2011   Gracias (0) (0)

Negativo, el cabo de rescate no es para anclar, el cabo de rescate es de "rescate".

Para el armar el sistema de fondeo, mira... http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=899

La soga de rescate es la menos adecuada para armar un sistema de fondeo, pues como dijimos antes esta tendera a flotar y no dejará que el ancla trabaje adecuadamente contra el fondo. Es por esto que se agrega unos metros de cadena desde el ancla, para que agregue peso de tal manera que trabaje acostada sobre el fondo y además para que el roce no termine cortando el cabo.

Ah.. me olvidaba de recomendarte que visites la sección de preguntas frecuentes.

Ir arriba
GSdesign
08 Ene 2011   Gracias (0) (0)
Pablo, el cabo utilizado para el salvavidas tipo rosca en embarcaciones es muy
recistente, no tiene tanta flotabilidad para levantar el ancla, en el posteo
www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=5060 ,explico como lo tengo
armado, al armarlo con 30 metros lo utilizo tanto en rio, laguna o mar, ajustando
el lardo y quitandole la cadena en aguas calmas.

Y como dice Pablo ( Rocker ) la seccion preguntas frecuentes hay bastante info
sobre todo lo relativo a equipamiento, que con el tiempo vas a ir ajustando a tu
uso.

Saludos, Gerardo
Ir arriba
rocker
10 Ene 2011   Gracias (0) (0)

Hola Gerardo,

No discuto que sea resistente, lo es. El tema que no es lo ideal para fondear, sin duda va a servir para diversas situaciones, pero a la hora de armar el equipo, PARA MI, no es lo ideal. Sin duda agregando una cadena mas pesada o extendiendo la cadena lograras fondeo.

Lo ideal seria que el fondeo trabaje de esta manera, con el ancla paralela al fondo de tal manera que la fuerza vaya clavando cada vez mas los brazos y que el cabo que lo une al bote describa una curvatura hacia abajo. Por eso también las relaciones de largo del cabo 3 a 1 con respecto a la profundidad o 5 a 1. El peso del ancla no es lo único que logra anclar el bote, sino que el conjunto trabaje tal cual fue diseñado.

Anclas mucho mas chicas y bien utilizadas pueden lograr un mejor fondeo que anclas pesadas con una mala relación de longitud.

Y lo que logras con una soga que flote es esa otra...

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet