Buenas gente.
Este finde hice el bautizmo del Triplo en el mar. Anduvo todo muy bien, más considerando que había un vientito sur interesante y que salimos en doble junto con mi hermano ( le cargamos 210 kg).
La decepción fue a la vuelta cuando lo apoyé en el carrito y al inclinarlo sobre la proa escuché como corría agua por el interior.
En conclusión saqué haciendo sifón unos 2,5 lts por el tapón de popa. Creo que el agua entró por el tapón central, el cual a me parece que tiene un diseño bastante pobre, ya que no tiene junta elástica y sólo viene con sellador de silicona. Por otro lado creo que el tipo de filete de la rosca y el paso no lo harían estanco por si sólo.
En fin no se si alguien me puede decir si le pasó algo parecido. Por ahora creo haberlo solucionado fabricando una arandela de goma y adicionando sellador; aunque me da mucha bronca tener que recurrir a esto. Estoy muy tentado en llamar a la fábrica, pero no se si esto es algo normal y les quería consultar.
Por otro lado me gustaría saber cuál es la función de ese tapón central.
Gracias y disculpen la ignorancia.
![]() Muchachos: Porque no utilizan un carrito que tenga las dos barras laterales, debidamente protegidas, en el cual el kay se apoya directamente. <Yo tengo uno así, es más fácil de acomodar el kay arriba, no jode los imbornales y lo ubicás donde querés y en el agua flota porque es de PVC. Como adicional, lo podés utilizar con cualquier kayak, ya que el mismo es para apoyar. Debemos tener en cuenta que el Triplo tiene imbornales de 3/4 pulgadas de diámetro, por lo que si lo hacemos pasar por los imbornales, debemos tener la estructura metálica ergo tenemos más peso. En bricos en su momento Tony posteó varios diseños, son fáciles de hacer (si los hago yo...) baratos y divertidos. Abrazo. |
![]() El Forista Ecológico y su hermano (de Brandsen) llevaron el Triplo a la Cena de Fin de Año en el Club Tribunales. 2,5 litros de agua? Cosa de niños.... A ellos les debe haber entrado no menos de 50 litros. Sin exagerar. Gracias a Dios salieron con palistas experimentados que los salvaron en el "naufragio". Tenían pésimamente sellado el tambuchito trasero al kay. Todo rajado y sellado.... con silicona!!!!!!! Espero hayan tenido suerte con la garantía de Fábrica y se los hayan cambiado. Saludos! Juan Manuel |
[/QUOTE]
Entonces opte por hacerme algo sencillo, carrito en acero inoxidable, y que pasen por los imbornales mas cercanos a la proa. No hace falta atar el Kayak al carrito, ocupa menos espacio, mas seguro, en fin mas practico para mi gusto.
La idea mía es transportar el kayak enganchado a la camioneta en este verano, ya lo probe y anda de 10.
Saludos, Martín.[/QUOTE]
Martin, guarda con eso!
Una cosa es transportar el kayak a pie y otra es arrastrarlo con la camioneta. Cualquier bache o irregularidad que encuentres en el camino se lo vas a transmitir al bote.
Abrazo
Hay dos cosas que quiero comentar dentro de este tema:
- Por un lado continuando con lo que dice Gabriel, se nota que el fabricante Atlantikayaks no tiene un control de calidad, o si lo tiene no trabaja como se debe. Por eso hay una elevada cantidad de reclamos por distitnto tipo de problemas. Evidentemente estàn saliendo muchos Triplos al mercado y el fabricante deberìa tener mucho cuidado al respecto. Es responsable legal por lo que produce y puede tener una demanda, aùn sin que ocurra (Dios quiera) una fatalidad.
- Por otro lado comentar que Tinchomab expresa. Evidentemente el carrito que el hizo o tenìa malos caños, o no estaba bien armado. El mìo soporta no solo el kay sino que va con el motor elèctrico, la baterìa, todos los implementos y un par de veces me he sibido yo arriba para probar las cosas (peso 92 kgs.). Hace 9 meses que tengo el carro, lo uso mìnimo 1 vez por semana y hasta mayo lo hacìa dos o tres veces por semana y ahì anda, lo màs bien solamente le inflè las ruedas una vez. Aparte los caños donde apoya el kay no estàn pegados, asì que puedo transportarlo desarmado y utilizando el mìnimo espacio. Cuando lo uso, si el terreno es bueno, va suelto, si el terreno es desparejo, utilizo dos sogas elàsticas que lo ajustan. Nunca me trajo problema y eso que en CT hay un buen desnivel para llegar al rìo y suele haber piedras. Por otra parte, ni se me ocurrirìa tener un carro metàlico que tome por los imbornales y arrastrar el kay con un vehìculo, ya que màs tarde o màs temprano se terminarà resintiendo lo que es màs debil, o sea el kay. Todo el esfuerzo y las vibraciones se transmitiràn y apoyaràn en unos 5 cms. de plàstico !!!