El dia miercoles pasado fui a M y G a buscar mi kayak que le hice unos upgrade, como cambiar el asiento y algunas mejoras sobre cubierta y dio la casualidad que estaban 2 de los 3 de los integrantes que hicieron la travesia desde bolivia por el bermejo, hasta gualeguaychu , ciudad en la que residen, unos 1600 km aproximadamente
Estaban el flaco Hernann y MArtin, con los que me quede charlando un buen rato sobre su raid nautico y el tenor de su propuesta ecologica, ya que el objetivo de dicho viaje fue mostrar la degradacion y la decadencia de los pueblos orginarios que viven a la vera de los rios, mostrando la pobreza de las comunidades indiginas , la contaminacion y sobreexplotacion delos recursos naturales de nuestro pais, un tema mas que interesante y crei oportuno difundir su mensaje,intercambiamos mails y telefonos y experiencias que tuvimos con la asociacion civil a la que pertenesco (la doble ayuda) sobre nuestra tarea de ayuda a las comunidades wichis de quitilipi y charata.
Me esta picando el bichito de la aventura y me gustaria hacerla para el 2012,ellos estan a disposicion para darnos todos los tips y experiencias vividas, vamos a ver que sale
Les dejo los link donde pueden ver los videoa y relatos mas que interesantes asi como tambien su blog
http://www.chanaaventuras.com.ar/revista/dieciseis/revista16.htm
http://www.chanaaventuras.com.ar/revista/dieciseis/revista16_videos.htm
http://elaguamanda.blogspot.com/2010_12_01_archive.html
Alejandro
Ale/Tony
.....2012.....CUENTEN CONMIGO......ADENTROOOOOOOOOO
que gente esta del foro; me mete en problemas sin quererlo, ganas no me faltan voy a tratar de ir.
si fuera mujer las cosas que me hubieran pasado.
1600 km. la pu.ta Yo llevo el marcador grueso para redibujar la raya del ogt!!!
Si llego a estar en forma para semejante empresa, los acompaño.
Saludos,
Pablo
VAMOOSSSSSS!!
Ya somos 5 aguante PALEANDO, lo ideal es 4 pero queda alguno de reserva por si se baja alguien y sino vamos todos igual, ESOS SON CUPAS AVENTUREROS
En marzo empezamos con las reuniones de logistica y programacion, lo ideal es ir de a poco, haciendo salidas de media distancia e ir incrementandolas a medida que transcurra el año y vayamos subiendo el nivel tecnico, seria bueno que hagamos dolores - san clemente a fin de año, es una linda prueba de nivel tecnico y aguante fisico para ver donde estamos parados
Vamos que venimos, ya estan tiradas las primerisimas bases del desafio
Alejandro
Supongo que ya lo habran leido... http://www.dolores.gov.ar/kayak.html
Si Ale, estoy de acuerdo con las reuniones periodicas...
mas alla de las cuestiones logisticas y de organizacion de remadas cada vez mas exigentes quizas tengamos que pensar en otro tipo de reuniones periodicas focalizadas en otros aspectos como ser: remadas de entrenamiento, sesiones de entrenamiento fisico, cursos de 1ros aux para los que no tenemos idea.....etc, etc....
Ya veremos que va apareciendo...
Abrazo
Pablo
Mi objetivo a largo plazo era para DIC 2011 en la travesia de Dolores - San Clemente y esta paso a ser una pavada comparada con lo que estamos hablando. Por supuesto que la idea era tener un plan de entrenamiento hasta diciembre para cumplir con los 100 km. en 3 dias. Tomar cursos de remo y que alguien con experiencia en este tipo de travesias me pueda dar una mano para evaluar si estoy al nivel de la prueba.
Con respecto a Bolivia 2012, creo que para trabajar el grupo faltan unos cuantos meses. A partir de Sep o Dic de 2011 y teniendo los resultados en la mano de dos o tres travesias vamos a poder evaluar mejor el grupo. Quien te dice que esta travesia la terminen haciendo los últimos 4 que se prendan en esta locura..
Por el momento lo mejor sería sentar el compromiso de entrenamiento, establecer objetivos intermedios e ir evaluando en las reuniones que avances o dificultades vamos teniendo.
Con respecto a la convivencia, alguien me va a tener que bancar porque a mi me echan de casa.
Que bueno que estamos de acuerdo todos!!!
Hoy estamos hablando de 1600 km, quizas suene un desproposito, quizas no, pero lo que tenemos que tener claro es el objetivo, que es hacer el bermejo en primera instancia, luego podemos recortar un poco los km y terminarla antes, no se, se vera con el tiempo.
Me parece muy bueno el plan de salidas cortas, de entrenamiento en lo tecnico y en lo humano, tema convivencia, me parece fundamental, como nos toleramos mutuamente, no es lo mismo en el canal de este que en el medio de la selva, bueno es un sinfin de temas a tener en cuenta
Se usa mucho, por lo menos yo lo uso en este tipo de salidas de aventura , dividir las tareas de logistica previa, por ejemplo de la parte medica, sueros antiofidicos, vacunas y botiquin me encargo yo, otro del tema cartografia y planificacion de etapas, otro del tema de logistica de traslado, alojamiento, traslado de kayak, etc, otro comida, bebestibles, raciones, buscar las mejores comidas preelaboradas con la cantidad de calorias necesarias para una jornada de remo intenso, etc
Despues en las reuniones en conjunto que tendrian que ser mensuales al principio y mas seguidas al final, cada uno expone lo que averiguo o lo que estudio o lo que leyo o lo que le aconsejaron de acuerdo a la parte que le toca , o si buscando encontro bibliografia que le puede servir a un compañero que esta encargado de otro item y entre todos lo decidimos, haciendo un pequeño debate fructifero, con la mitad de los integrantes en abogados del diablo y la otra mitad en posicion optimista, alli se llega a una buena conclusion.
Entre las salidas a programar , tenemos que irnos hasta gualguaychu, donde recide la gente de EL AGUA MANDA, para que asado de por medio, nos pase toda su experiencia y tips del viaje, que nos va resultar super util
Bueno la termino porque me entusiame demasiado y ya estoy dando algunas paladas imaginarias en el bermejo jajaja
Alejandro
Creo que todos estamos de acuerdo en la mayoria de las cosas planteadas como ser el compromiso al entrenamiento, las salidas periodicas, las reuniones de seguimiento, las salidas programadas para probar aspectos logisticos, los objetivos de corto y mediano plazo etc, etc....
Lo que me gustaria es poner en consideracion del grupo un tema que me parece importante que es el siguiente:
Todos nos estamos sumando a este proyecto por las ganas de hacer una travesia importante, por el desafio creo en este momento individual que cada uno tiene de hacerlo.....de lograrlo....o al menos de intentarlo....
Creo que seria importante para el crecimiento y consolidacion del grupo el tener un objetivo comun que podamos darle entre todos a esta travesia mas alla de la remada .....que la travesia sea la excusa para lograr otra cosa que pueda llegar a dejar un mensaje....tambien me parece importante poder identificar al grupo con un nombre...considero que eso fortalece
Quizas estas ideas les parezcan estupideces...en mi opinion no lo son...y como en todo este proceso con seguridad y bajo diferentes circuisntacias vamos a tener puntos de vista encontrados sobre distintas cosas e incluso llegaremos a discutir .... creo que esta idea del objetivo comun y del nombre puede que nos sirva para resolver las diferencias que en todo grupo humano surgen de la convivencia y de los problemas que tengamos que resolver.........
Creo que ayudaria tener la sensacion de que todos lo hacemos ademas de los desafios personales ....por un desafio y objetivo comun a todos.....no se si es posible esto o si vale la pena...pero al menos queria plantearlo para que lo discutamos.
Se la dejo para que la piensen....otro punto para charlar personalmente....(yo ya tengo un cuaderno con 2 hojas de anotaciones....jajajajajajaj)
Abrazo
Pablo