Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Concordia - Día 2   Pag   1 2 > RESPONDER

Concordia - Día 2

Por procaster 07 May 2009

procaster
07 May 2009   Gracias (0) (0)

Como el jueves 30 habíamos tenido un día movido y en total calculo que habremos remado 15 kms entre idas y venidas, rápidos y cascadas; a la noche después de cenar caímos muertos en la carpa... lo máximo que hicimos fué preparar a medias los botes para tenerlos más rápido en el agua por la mañana y aprovechar el día a full...

La idea inicial era volver a hacer la pasada hasta el Salto Chico, pero por los datos que nos habían dado de que la zona era peligrosa para dejar los coches y los resultados que habíamos tenido el día anterior; decidimos remar trolleando hasta a línea de exclusión de la represa aguas arriba e ir bajando probando la costa uruguaya un tramo corto, analizar la actividad si hubiera y volver a subir repitiendo los lugares que pudieran rendir... tratamos con Adrián temprano de comprar carnada ( lo ideal era buscar morenas para probar pesca distinta al artificial ) pero ante la total ausencia de morenas nos quedamos charlando con el hombre que vendía la misma un rato largo mientras nos interiorizaba de como venía el tema de la pesca en los alrededores del camping. 

Conclusión: SIN AGUA DE LA REPRESA, NO SALE PESCADO GRANDE EXCEPTO ALGUN SUICIDA, y el pescado chico prácticamente no toma...

Hicimos un par de pasadas con señuelos grandes y nos dedicamos al bait un rato pero sin un toque por lo que decidimos arrancar a probar en el arroyo que nacía a la izquierda del camping... sorpresa la nuestra cuando entramos y nos damos cuenta de que el agua era cristalina, prácticamente no traía sedimentos y al estar muy bajo, solo nosotros podíamos entrar...

Barrancas del lado uruguayo ( la cantidad de espineles de todo largo y forma es VERGONZOSA... vimos uno que debía tener 200 metros atravesado lo más choto hasta un cuarto del río... te generaba una calentura terrble )

El arroyo despues de ingresar kilómetro y monedas adentro... prácticamente en un recodo se quedaba sin agua y más allá se veía el caudal bajando suave... con unos metros más de agua se pondría muy bueno "subirlo"... Parece la Patagonia, pero no; es Concordia, a 420 kms de Bue...

Hicimos una bajada de estudio, bien callados y probando todos los lugares prometedores, Adrián vió unas barrancas a las que no les daba el sol donde detectó actividad y quedamos en que volvíamos al camping, almorzábamos algo rápido ahí mismo en la playa y entrábamos de nuevo...

Hicimos la segunda entrada, lo subimos hasta que ya teníamos que pasar los botes a mano y los dejamos en la orilla... como eran cerca de las tres de la tarde; nos dedicamos a recorrer a pié y charlar un rato; había huellas de varios animales cerca del curso... un lugar muy muy lindo y que valía una revisión mucho más detallada...

Adrián y Diego probando como se comportaban los señuelos aprovechando el agua cristalina del curso...

De vuelta salimos a la playa de arena del camping a tomar unos mates al sol, esperando que se hiciera la hora de actividad de los peces... se veían algunas tarariras y cabezas amarga...

En un punto nos bajamos de los botes y empezamos a barrer la costa de enfrente con los señuelos... Adrián con una técnica impecable detecta actividad y empieza con los lances, resultado? una tarucha muy linda y peleadora... nos llamó la atención el color claro del pez, seguramente determinado por lo transparente del medio en el que se desenvuelve...

Videíto de la captura...




Ver en youtube

Seguimos probando con algunos toques, pero no muy decididos la verdad... además, por más que hubiera poca profundidad la idea era no mojarnos; por lo cual pescábamos con el agua a los muslos... con las ramas que había en el fondo y algunas piedras, estábamos obligados a no profundizar con los artificiales, ya que ir un poco más abajo era enganche seguro... a lo cual hay que dejar la caña, subir al bote, remar ( espantar el pescado de la zona ) y desenganchar... un garrón...

Sin darnos cuenta, empezó a caer la tarde y a apretar un poquito ( apenas ) el frío; así que lentamente fuimos preparando la vuelta a la playita; esta vez asomando la proa al Rio Uruguay para dejar las embarcaciones más a mano sobre la costa de canto rodado del camping... cayendo la noche las últimas fotos...

Así de grandes eran los peces ( que se nos escaparon )...

La represa y la playa del camping de noche...

El asunto del jueves en el Salto Chico fué así:

El video del primer post cuando paso la cascada está editado, le faltan cinco minutos más o menos; por ahí seis... son los minutos en los cuales Adrián dejó la cámara encendida al lado de su bote mientras Diego se quedaba en la punta de piedra desde donde me estaban filmando sin perderme de vista...

Adrián dejó la cámara porque tuvo que salir rajando a buscar el fondeo de su bote para poder tirarme la soga para que me trate de agarrar y así sacarme del salto, que me había atrapado el bote y me había llevado al fondo, teniéndome subiendo y bajando en la cascada durante unos minutos... 

Como un pelotudo, sin darme cuenta me acerqué DEMASIADO a la caída de agua, el reflujo me atrapó la punta del bote y cuando quise remar hacia atrás para salir; fué tarde... me desestabilizó el bote y caí al agua... inmediatamente me "chupa" el agujero y me lleva al fondo ( Adrián grita en la filmación - está todo filmado - "lo chupó" y así fué ni más ni menos... ) ahí me hace subir y bajar hasta que puedo asomar la cabeza afuera del agua para respirar y tratar de agarrarme del bote... y como estaba dado vuelta (quedó 40 minutos en la cascada con el casco hacia arriba atrapado en elagua, lo tuvimos que sacar enganchándolo ) no pude engancharme de nada firme y volví a irme hacia abajo tipo muñequito en un lavarropas... la segunda vez que me sube ya casi no me quedaba aire, asi que sinceramente creí que estaba frito; salí cerca de la popa del bote, respiré; estiré el brazo y me pude tomar del cabo de seguridad que llevo para tener el remo de repuesto firme... gracias a eso y al chaleco que me ayudó un poco a subir más rápido; es que quedé agarrado del bote... una vez queme agarré ( no me soltaba ni Cristo de ahí ) Diego se dedicó a tranquilizarme desde la punta de piedra mientras Adrián desenrrollaba el cabo y se preparaban para tirármelo... mientras se afirmaban en la piedra ( porque no era cuestión de que al tirar otro más se viniera al agua conmigo ) yo seguía ahí quieto sintiendo como la corriente me tiraba para abajo y rogando que el bote no se me diera vuelta encima y así quedara la soga del lado de abajo y yo también...

Una vez que me tiran la soga, me la enrollo con un par de vueltas al brazo izquierdo y les aviso que tiren fuerte porque la mano viene jodida y me podía bajar de vuelta... cosa que pasó ni bien me solté del bote... los dos tiraron, me sacaron de nuevo la cabeza afuera del agua y de ahí en más fué agarrarme de una saliente de piedra con el brazo derecho ( del izquierdo me tenían con la soga ) descansar un poco y que me tiraran para afuera del agujero...

Sacar el bote de la cascada fué otro laburo grande, Adrián lo enganchó con un señuelo de la manija del costado; con el multifilamento al borde del corte lo acercamos un poco y después lo enganché con el grampín de Diego... previo habíamos intentado con mi fondeo de ancla y cadena para engancharlo y que Diego lo sacara remando desde la otra punta del cabo, pero supongo que por la fuerza del agua, ancla, cadena y 5 metros de soga quedaron abajo enganchados y por mas fusible que tenia; no salió más del fondo, por lo cual corté el cabo y a la lona... el remo lo encontramos flotando a 200 metros ( me lo arrancó de la mano y por suerte no lo llevaba atado al bote, ya que me podría haber enredado con la soga y ahí si que no contaba el cuento ), el tambucho después de media hora abajo del agua se soltó del bote y salió flotando y también lo recuperamos completo ( con guita, llaves del coche y celular en una bolsa ziploc, totalmente secos )...

Conclusiones:

- previamente habíamos estado inspeccionando el mejor lugar de paso y decidimos que era un riesgo dentro de todo "controlado" pasar la cascada, cosa que hicimos sin problemas efectivamente...

- el accidente ocurre por NEGLIGENCIA MIA EXCLUSIVAMENTE, ya que volví y me acerqué demasiado al agujero; sin prestarle atención... toda caída de agua genera un hueco en el río ( ya sea cascada, rápido, u otro... ) y el río mismo trata de llenarlo, volviendo hacia atrás... con ese volumen de agua, había un agujero y una recirculación de agua de puta madre, y no aprecié hasta que punto podía "chuparme" el bote...

- llevaba chaleco salvavidas y nada suelto en el bote... igualmente, si caen en uno de esos y no hay nadie para sacarte o no te podés agarrar del bote; FUISTE, TE MORIS AHOGADO... por mas chaleco que lleves estás en el horno... sos una boya en un lavarropas...

- nunca hay que entregarse, nunca dejar de querer salir para arriba; hay un momento en que pensás que no vas a subir más... no importa, TENÉS QUE SUBIR, como sea...

- NUNCA EN SOLITARIO, hasta diría que ni siquiera de a dos... SI NO ESTABAN DIEGO Y ADRIAN, uno sin perderme de vista y haciéndome saber que estaban ahí y Adrián corriendo a buscar el fondeo para poder alcanzarme; estoy todavía agarrado al bote...

- NUNCA TIRARSE AL AGUA A QUERER RESCATAR AL OTRO... Diego me dijo que en un momento lo pensó, por suerte no lo hizo; sino hubiéramos sido dos tipos a rescatar, a falta de uno...

- Por último, NUNCA SE ACERQUEN A UN SALTO O CASCADA A UNA DISTANCIA IMPRUDENTE; no hagan como el boludo que escribe que si no tenía a dos tipos rápidos y que mantuvieron la cabeza fría sabiendo en todo momento que hacer y haciéndolo bien, no estaba acá contando esto...

Si se encara una travesía de estas con el río con más agua, para ir al Salto Chico hay que estar "en estado" y poder bancarse remar contra corriente durante un rato aguantando el bote y el equipo, mantener bien el equilibrio arriba del bote y poder tener la cabeza fría en cualquier situación... a mi entender es indispensable, porque como hablábamos a la noche en la cena; es mucho más peligroso que cualquier navegación que se pueda hacer en el Riopla o en el mar... acá pasa todo en 3 segundos, no hay tiempo de pensar, de analizar, de nada...

Adrián y Diego que lo vieron de afuera podrán aportar más que yo, que a mí me pareció estar 15 segundos en el agua y después ellos me dijeron el tiempo real y me quedé mudo...

Los equipos utilizados, artificiales y demás ya se los reprodujo Adrián en el post anterior así que no es necesario que los detalle yo en este; además el más indicado para hablar de las técnicas relacionadas... cuando teníamos 15 minutos para boludear, yo caminaba con el agüita por los tobillos y el andaba tirando señuelos para ver como actuaban... un capo... De Diego "capitan corredera" mucho no puedo agregar tampoco, compartimos ya unos viajecitos y espero compartir muchos más... nos faltó Rubén (el papá) nada más, para que dejemos de cenar afuera...

Por suerte, va a haber revancha...

Un abrazo,

 

Ir arriba
facuscx
08 May 2009   Gracias (0) (0)

MAmita que cagazo que te pase algo asi, por suerte quedo como experiencia para contarla, el resto del viaje espectacular, que buen lugar, falto la pesca como esperaban pero quien les quita lo bailado

Saludos quiero mas relatooooos

Sergio

Ir arriba
chango
08 May 2009   Gracias (0) (0)
Que sogaca papa !!!! gracias que lo podes contar loco.-
Ir arriba
CALA
08 May 2009   Gracias (0) (0)
que cagazo papa!!!!!!!!!!!
Ir arriba
MIGUELANGEL
08 May 2009   Gracias (0) (0)
ADRIAN....ES UN LLAMADO DE ATENCION IMPORTANTE ESTO QUE TE PASO !!!, A NO HACER CAGADAS QUE NO TENEMOS 20 AÑOS Y VOS Y YO FUMAMOS 1 ATADO POR DIA...!!! MENOS MAL QUE LO CONTAS, LE DEBES UN BUEN ASADO A DIEGO Y A PROCASTER...!!! A COMEEEEEEEERRRRRRRRLAAAAAAA !!!!
Ir arriba
procaster
08 May 2009   Gracias (0) (0)
Miguel, me fuí yo para abajo; Adrián era el que corrió a agarrar el fondeo...
Después subo el video completo...
Ir arriba
MIGUELANGEL
08 May 2009   Gracias (0) (0)
A MIERDA!! QUE LEI?, BUENO PARA VOS LO MISMO!!!!!!!!!!!!!, JUAAAAAAAAA!!!!!!
Ir arriba
eduardo
08 May 2009   Gracias (0) (0)
Gabriel, me faltaba "escuchar" tu relato para que me cierre el tema, ...sin entender bién como habia ocurrido todo (el video ya lo ví , pero me parecio que caiste de una forma bastante boluda, mas por desequilibrio que porque te haya chupado la cascada)....la satisfacción que siento en este caso es, en primer lugar que no hubo que lamentar desgracias personales, y lo segundo y mas importante, que hay autocritica y conclusiones finales, para aprender y no volver a repetir el episodio creciendo con cada experiencia por mas negativa que haya sido, creo que es una (sinó la mejor) de las mejores maneras de aprender, las personas INTELIGENTES aprenden reflexionando sobre sus experiencias, los que además logran aprender de la experiencia de los demás, SON BRILLANTES !!!  
Verdaderamente me siento orgulloso de tenerlos por amigos...y con Uds voy a cualquier lado !!!

Un abrazo para los tres, y brindemos por las nuevas experiencias que vendran...

eduardo
Ir arriba
neo865
08 May 2009   Gracias (0) (0)
Que cagazo que te habras pegado Gabriel, suerte que estaban Adrian y Diego sino fuiste.
La seguridad ante todo, pero cuando la emergencia te viene en forma totalmente inesperada como en este caso.
Que hacemos? Ni te hubieses imaginado que te podía pasar algo así...
Eso si, vos nunca mas cerca de una cascada...jajajaja.
Ir arriba
pipo
08 May 2009   Gracias (0) (0)

  Adrian gracias a Dios , (diego y tifon ) y a tu entereza ,safaste.

Estas vivencias  sirven para tener mas prudencia y templar el espíritu

 Brinda fuerte,  por poder contarlo...................pipo

Ir arriba
chango
08 May 2009   Gracias (0) (0)
El Kayak como cualquier disciplina nàutica , es un deporte de riesgo, porque a pesar de todas las medidas de seguridad que disponemos , siempre estamos pulseando, contra la naturaleza , que no es poca cosa.-
Somos tan insignificantes, ante tanta magnitud maravillosa , que a veces nos propasamos de los lìmites , por ser tan amantes del entorno que nos rodea .-
Por todo esto queridos amigos , tomemos los recaudos necesarios , y siempre seamos concientes, de nuestros actos navegando ya que la naturaleza no perdona.-
Ir arriba
eduardo
08 May 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por chango chango escrito:

El Kayak como cualquier disciplina nàutica , es un deporte de riesgo, porque a pesar de todas las medidas de seguridad que disponemos , siempre estamos pulseando, contra la naturaleza , que no es poca cosa.-
Somos tan insignificantes, ante tanta magnitud maravillosa , que a veces nos propasamos de los lìmites , por ser tan amantes del entorno que nos rodea .-
Por todo esto queridos amigos , tomemos los recaudos necesarios , y siempre seamos concientes, de nuestros actos navegando ya que la naturaleza no perdona.-


sesudas palabras,...estos son los comentarios que hacen falta en un momento como éste, porque revelan una actitud positiva,...te agradezco y te felicito Chango...!!

eduardo
Ir arriba
TiFoN
08 May 2009   Gracias (0) (0)

Yo solo les voy a decir que es una situacion que no me gustaria volver a ver y menos experimentar. Ver a un tipo de contextura fuerte y con un excelente salvavidas ser chupado literalmente para abajo como en las peliculas de tiburones es bastante tensionante, es que en ese tipo de situacion no te salva nada que no sea una mano amiga que actue rapido y con decision. Si te das vuelta en el mar o el rio te colgas del kayak y por lo menos flotas, si te revuelca una ola te podes romper el cogote o no, pero si te chupa un agujero de estos estas al horno con papas noisete. Analizo y analizo la situacion y estoy seguro de que si te pasa en solitario NO LA CONTAS, y si no tenes una soga a mano tampoco, no hay forma de sacarlo del chupon.

Cuando con Diego lo conectamos a la soga y el se solto, automaticamente fue chupado para abajo como si fuese un Play Mobil, suena gracioso pero les aseguro que es asi. Nos costo bastante esfuerzo moverlo un par de metros hasta que emergio y mi alma volvio al cuerpo. sacar el kayak que quedo chupado fue otra odisea, es como si hubiese estado clavado al agua, increible!. hasta que no se solto el tambor de popa no lo podia mover, una vez que se desprendio con un poco de maña pude desacomodar la proa y zafo de la succion.

Esto no es para infundir miedo, de hecho me parece un lugar excelente para ir con los kayak. lo que si hay que tener muy en claro es lo siguiente, no somos raidistas y deportistas de aguas rapidas, la mayoria desconocemos en profundidad muchas cosas relacionadas con este tipo de estructuras, NO ARRIESGAR MAS DE LO ESTRICTAMENTE NECESARIO. Manejandose con prudencia no van a experimentar mayores inconvenientes, por lo menos con el nivel bajo asi como lo encontramos nosotros.

En este tipo de ambientes HAY QUE LLEVAR UN CABO DE SEGURIDAD, lo ideal es uno por embarcacion. 10 o 12 metros de cabo de dacron de 4 a 6mm con un loop en la punta y una boya pequeña que lo mantenga a flote. No pescar separados, siempre todos juntos para reaccionar rapido si hace falta.

JAMAS acercarse a una cascada en el punto donde rompe, parece espumita inofensiva y es una TRAMPA MORTAL.

Tratar de viajar en grupos de a tres, si a uno le sucede algo, otro lo cuida y el restante busca ayuda.

No meterse en aguas rapidas sin saber a donde terminan, cuando vas rapido vas rapido "de verdad", remar en contra muchas veces es sencillamente  imposible.

Con respecto a la pesca del arroyo, Diego tiene fotos muy lindas, sobre todo de unos cabeza amarga preciosos que logramos en spinning, y la filmacion subacuatica de la tarucha clavada y de una tortuga de agua que nos acompaño un buen rato. En medio del rio Uruguay se me aflojo el tornillo del pickup del Daiwa BG10 y se fue al fondo, por eso en el arroyito estaba usando un equipo desproporcionado, una Kennedy de 20lb y un Abu 5500

Mas alla del percance y de que las condiciones del pique no fueron las mejores, creo que el viaje fue un exito y descubrimos un lugar EXCELENTE para sacarle el jugo a nuestros kayak. Eso si, a entrenar un poquito que el agua no se queda quieta!

Ir arriba
TOLEDOJK
08 May 2009   Gracias (0) (0)
Que barbaro Gabriel!!, que mal momento, pero afortunadamente con final feliz, en momentos como este, es en los que descubris realmente a quien tenes al lado; felicitaciones a Adrian y Diego por su accionar, un abrazo a todos, Julio.
Ir arriba
procaster
08 May 2009   Gracias (0) (0)
Si Julito, la verdad estuvo feo... pero bueh, de todo se aprende... ahora ya sé que
una vez que pasás el salto o la cascada y no te succiona en el momento, NO
TENES QUE VOLVER A DARLE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD!!!! jaaaaaa... pasarlo
lo habíamos pasado de taco... el boludo fuí yo al volver y acercarme tanto...
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet